Internacionales
Panamá es afectado por aumento de casos de influenza y de dengue

Panamá registra 57 muertes por influenza, según detalló el Ministerio de Salud panameño; además, contabilizan incremento en los casos de esta enfermedad.
Las estadísticas de la cartera de Salud reportan que 94 personas están hospitalizas, y 14 están en unidades de cuidados intensivos.
«He visto en las últimas semanas que han aumentado los casos de influenza, las personas que están acudiendo a las diferentes instalaciones de Salud van con síntomas de resfriado y se les ha diagnosticado influenza. También, ha habido varias defunciones a nivel nacional, van 57 defunciones. Es importante mencionar que el 95 % no contaban con la vacuna. Esa vacuna la tenemos desde abril en el país», explicó Yaritzel Ríos, directora de Salud del distrito de San Miguelito en la ciudad de Panamá.
La funcionaria señaló que se ha registrado una disminución en las coberturas de vacunación, ya que la población no acude a los establecimientos para recibir la vacuna, la cual ha estado disponible desde el pasado mes de abril.
«Hemos tenido una baja en cuanto a las colocaciones de la vacuna. Nosotros tenemos más de 60,000 vacunas colocadas en nuestro distrito, y nuestro distrito tiene una población de 400,000 personas. Allí se evidencia que la cobertura ha sido un poco baja», señaló Ríos.
No obstante, Panamá también reporta afectaciones por enfermedades como el dengue, entre otras.
«El informe epidemiológico de la semana N° 25 del 2024 reporta 57 defunciones por Influenza, 5,758 casos acumulados de dengue; 78 nuevos casos de Malaria, 42 casos de Gusano Barrenador en humanos, 25 casos Leishmaniasis, Zika 6, Chikunguya 3 y 2 casos de Viruela Símica», detalló el Ministerio de Salud.
Infecciones respiratorias en el salvador están en zona de éxito
Hasta la Semana Epidemiológica (SE) 27 del 2024, El Salvador contabilizó 13 casos de influenza (entre H3N2, H1N1, y parainfluenza), de acuerdo con el boletín epidemiológico publicado por Ministerio de Salud (Minsal).
El corredor Epidemiológico de las Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) del país muestra que están en la zona de éxito.
Respecto al dengue, el país registra 268 casos confirmados, según detalló ayer el ministro de Salud, Francisco Alabi, en conferencia de prensa.
«Se registran 268 casos positivos de dengue en todo el territorio, esa baja cifra es gracias al buen trabajo que estamos realizando junto con todas las instituciones del Gobierno al llevar a cabo la jornada de fumigación, abatización y limpieza», indicó Alabi.
A escala nacional, continúan las acciones para atender el dengue, y otras enfermedades para prevenir afectaciones en la población.
Por su parte, el alcalde de La Libertad Sur, Henry Flores, informó que procederán a multar a la Residencial Alturas de Tenerife por impedir el ingreso del personal del Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) y de Protección Civil para fumigar.
«Se procederá a multar con $5000 a Residencial Alturas de Tenerife por haber negado la entrada al CAMST y Protección Civil quienes iba a fumigar por emergencia nacional […] Se multará con $2500 a la empresa de seguridad por no seguir los protocolos y no cumplir las leyes en las cuales se rigen que les obliga a permitir el trabajo de una autoridad para salvaguardar la seguridad u vida de las personas», señaló Flores.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.