Internacionales
Nueva York estableció nuevo récord de casos diarios de COVID-19

Nueva York tuvo el jueves su día con más contagios de COVID-19 en 24 horas, alcanzando los 21,027 nuevos casos, de acuerdo con datos publicados este viernes.
El aumento exponencial del virus pandémico en el estado se ha visto reflejado en un incremento del 154% en menos de una semana, además se superó la máxima cifra que había sido del 14 de enero de este año, cuando se alcanzaron 19,942 contagios, según informó CNN.
No obstante, las hospitalizaciones causadas por el virus de COVID-19 se mantienen bajas en comparación al 14 de enero. Este viernes, el estado reportó 3,839 hospitalizaciones mientras que para ese día se registraron 8,823 según datos oficiales.
Mientras tanto, a mediados de abril de 2020 las hospitalizaciones en Nueva York por COVID-19 llegaron a ser casi de 19,000, reseñó CNN.
Este nuevo récord de contagios en el estado se produce en medio del incremento de casos derivados a la variante Ómicron y el aumento de la tasa de positividad en pruebas PCR en Nueva York durante los últimos cuatro días y la confirmación de que los casos se han triplicado el último mes.
El jueves, el Dr. Jay Varma, principal asesor de salud del alcalde Bill de Blasio, manifestó desde su cuenta de Twitter que nunca se había visto antes en Nueva York una tasa de casos positivos tan alta, y sostuvo que este incremento indica que Ómicron evade la inmunidad como ninguna de las anteriores variantes, apuntó NBC Nueva York.
Ahora, el promedio móvil de casos diarios en la ciudad se incrementó un 57% respecto a los promedios móviles de las últimas cuatro semanas y las hospitalizaciones por COVID-19 han tenido un aumento de casi un 31%. Hasta ahora Delta es la variante que estaría impulsando la cantidad de casos más graves.
Entretanto, el director de los Institutos Nacionales de Salud, el Dr. Francis Collins, declaró que es demasiado pronto para asumir que la variante Ómicron es más leve que las anteriores, y acotó que el país tendrá muchos más casos de la nueva cepa.
“Está claro que Ómicron es una variante extremadamente contagiosa, que se duplica cada dos o cuatro días“, advirtió Collins a CNN.
Agregó que las personas pueden limitar las consecuencias que podría tener la variante con la vacuna anticovid, pero sobre todo con el refuerzo.
Los CDC informaron la semana pasada que se examinaron 43 casos, que en su mayoría era de personas con síntomas leves y la mayoría estaban vacunados. Cerca de un tercio del grupo examinado recibió la vacuna de refuerzo.
Internacionales
Guatemala cierra kilómetro 24 de la carretera a El Salvador

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, informó sobre un nuevo derrumbe en el kilómetro 24.5 de la carretera que de Guatemala conduce a El Salvador, como consecuencia de obras que se estaban realizando sin licencia y por las recientes lluvias. El paso se encuentra bloqueado y será habilitado hasta que tengan los estudios, dijo el jefe de Estado.
Tras un primer derrumbe registrado el lunes, las autoridades se desplegaron a realizar los trabajos, pero ante un segundo deslave este martes, las autoridades suspendieron las labores. El Ejército de Guatemala desplegó varios soldados para la búsqueda de un hombre que quedó soterrado. Hasta el cierre de esta nota, las autoridades no informaron sobre una actualización del caso.
«Lo que estamos viendo en este lugar es el efecto de una obra en un cerro, que hasta donde nosotros entendemos y de acuerdo con la información que nos ha dado la municipalidad local, se estaba realizando sin las licencias correspondientes, es decir, no tenía una licencia, hasta donde sabemos, ni un estudio del efecto que tendría su trabajo civil en el cerro en caso de lluvias. Lo que estamos viendo es precisamente el efecto de la ausencia de información al respecto», detalló el presidente en una conferencia acompañado de autoridades de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh).
«Nos recuerda la importancia y el sentido que tienen los estudios del impacto ambiental y los estudios de CONRED para poder realmente identificar los riesgos que se pueden generar por algún tipo de construcciones», agregó Arévalo.
Jornadas. La Brigada Humanitaria y de Rescate del Ejército de Guatemala se desplegó en la zona afectada.
El mandatario confirmó, además, la muerte de dos personas y más de 5,000 afectados por las lluvias. Insivumeh, por su parte, compartió el pronóstico de que las precipitaciones se extenderán hasta el jueves y que la época de lluvias terminará en la última semana de octubre o primera de noviembre.
En la última semana, la CONRED atendió 272 emergencias, principalmente en los departamentos de Guatemala, Chiquimula y Huehuetenango.
De acuerdo con el presidente, en el territorio se han registrado condiciones atípicas debido a la acumulación de agua por las tormentas, pero descartó declarar estado de calamidad.
Las clases en los centros escolares tampoco están suspendidas. Sin embargo, el Ministerio de Educación publicó, a través de un comunicado, que quedaba a criterio de los padres de familia enviar o no a sus hijos a los centros educativos.
«Padres, madres, encargados pueden decidir si sus hijas e hijos asisten a clases cuando existan limitaciones de movilidad o riesgos a la seguridad derivados por las lluvias. En estos casos no se aplicará sanción alguna a los estudiantes que no asistan», se lee en el comunicado.
Internacionales
OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.
La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.
«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.
«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».
Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.
Internacionales
Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.
El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.
Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.