Internacionales
Niños llevan armas a clases “porque tienen miedo” de la delincuencia en la calle, según próximo canciller escolar de Nueva York

El aumento de la delincuencia en la ciudad está impulsando a los alumnos a llevar armas a la escuela, porque tienen “miedo” de la violencia que estalla en sus propias comunidades, diagnosticó David Banks, el canciller escolar propuesto por el venidero alcalde Eric Adams, quien asumirá el cargo el 1 de enero.
“En primer lugar, creo que parte de la razón por la que hemos estado viendo algunos de estos problemas de seguridad, y el hecho de que tantos jóvenes hayan estado llevando armas a la escuela es porque tienen miedo”, dijo Banks ayer en NY1 News.
“No temen realmente los problemas que están sucediendo en las escuelas, pero temen los problemas que están sucediendo incluso en sus comunidades y las amenazas, por lo que la gente ha estado trayendo armas a la escuela”, agregó. “Por eso queremos asegurarnos de que nuestros jóvenes estén seguros, no sólo en las escuelas, sino también en las comunidades que los rodean”.
Greg Floyd, jefe del sindicato de agentes de seguridad escolar (Teamsters Local 237), ha presionado para un uso más generalizado de detectores de metales, a pesar de que los críticos argumentan que criminalizan a los alumnos.
Algunos menores incluso han admitido que se armaron principalmente por razones de defensa propia en medio de un aumento de la delincuencia, acotó New York Post. Y si bien este año se han producido incidentes violentos, incluidos apuñalamientos y balaceras dentro y frente a los edificios del DOE, muchos estudiantes han afirmado que están más preocupados por sus traslados hacia y desde las clases.
La semana pasada fueron halladas 21 armas tras colocar un detector de metales en la misma escuela de Brooklyn (NYC) donde el día anterior un alumno de 17 años había sido arrestado con una pistola cargada de 9 mm y más de $30,000 dólares en su mochila. El arsenal incluyó nueve cuchillos, siete latas de gas pimienta, cuatro pistolas paralizantes y un par de puños de bronce.
En octubre tres pistolas fueron decomisadas en un mismo día mientras la primera dama Jill Biden visitaba un plantel en El Bronx. También ha habido varios episodios de balaceras y armas en zonas escolares este otoño en NYC. El pasado jueves una bala perdida rompió la ventana de una escuela del LowerEast Side Manhanttan.
En 2021 la ciudad ya suma 1,476 balaceras un aumento de 45% en comparación con los niveles pre pandémicos. Los reportes implican a sospechosos cada vez más jóvenes disparando y acuchillando en las calles de Nueva York, presumiblemente vinculados con pandillas. En muchos casos las víctimas son son caminantes alcanzados por las balas perdidas.
Internacionales
India envía elefantes a Japón a cambio de felinos y primates: expertos cuestionan el intercambio

Cuatro elefantes asiáticos —tres hembras y un macho— fueron trasladados desde el Parque Nacional de Bannerghatta (BBP), en el sur de India, hacia el parque zoológico Himeji Central, ubicado a unos 100 kilómetros al este de Osaka, Japón. El traslado, realizado la semana pasada, requirió el uso de cajas especialmente diseñadas y grúas para embarcarlos en un avión de carga.
A cambio del envío, el parque de Bannerghatta recibirá una variedad de especies exóticas: cuatro guepardos, cuatro jaguares, cuatro pumas, tres chimpancés y ocho monos capuchinos de cabeza negra, según informó el diario New Indian Express.
La iniciativa, sin embargo, ha generado críticas por parte de ambientalistas y expertos en conservación. El biólogo indio Ravi Chellam, especialista en protección de fauna silvestre, expresó su preocupación, señalando que los zoológicos deberían albergar únicamente especies nativas de su región. “Los elefantes no son nativos de Japón, así como los jaguares y guepardos no lo son de Karnataka”, advirtió.
Esta no es la primera vez que India participa en un traslado internacional de grandes mamíferos. En 2022, ocho guepardos fueron transportados desde Namibia a India como parte de un ambicioso plan del primer ministro Narendra Modi para reintroducir la especie, desaparecida en el país desde hace más de 70 años. Sin embargo, varios de esos animales murieron poco después, generando dudas sobre la viabilidad del proyecto.
Según medios locales, los elefantes de Bangalore fueron entrenados durante seis meses para adaptarse al complejo proceso de traslado. No obstante, organizaciones defensoras de los animales, como PETA, han señalado que el viaje aéreo, especialmente en la bodega de un avión, debió ser extremadamente estresante y aterrador para los paquidermos.
Este tipo de intercambios entre zoológicos suelen estar orientados a fomentar la diversidad genética, mejorar la experiencia educativa del público y fortalecer la colaboración internacional en conservación. No obstante, críticos insisten en que estas prácticas deben priorizar el bienestar animal y el respeto a los ecosistemas naturales de cada especie.
El debate reabre la discusión sobre el papel que deben cumplir los zoológicos modernos y hasta qué punto los intercambios internacionales de fauna exótica contribuyen a la conservación o simplemente refuerzan la visión del animal como atractivo turístico.