Connect with us

Nacionales

Disminuye la tasa de mortalidad de los cánceres prioritarios en El Salvador

Publicado

el

La tasa de mortalidad del cáncer de cérvix, colorrectal, estómago, pulmón y leucemia ha disminuido en los últimos años en El Salvador. De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud (Minsal), los reportes sobre la mortalidad del cáncer de cérvix fueron de 151 casos en 2017 y en 2019 de 107; es decir que se pasó de una tasa de letalidad del 11.12 % a 7.65 %.

De igual forma, los reportes muestran que en 2017 hubo 129 fallecidos de cáncer colorrectal y, en 2019, disminuyeron a 118. En el caso del cáncer de estómago, pasó de 202 a 179; el cáncer de pulmón, de 87 a 83; y fallecidos con leucemia hubo 327, en 2017; y 305, en 2019. Estos cánceres son algunos de los prioritarios por el nivel de incidencia.

Andrea Chacón, colaboradora técnico-médico de la Oficina de enfermedades no transmisibles del Ministerio de Salud (Minsal), brindó una ponencia sobre la situación y, según declaró, la disminución en los casos de mortalidad podría relacionarse con la estrategia de atención que desarrollan desde el Minsal. Esta incluye tamizajes y vacunación contra el papiloma humano.

«Ha habido una disminución y creemos que es por toda la estrategia que hemos venido implementando con tamizaje de base poblacional, con una mejor resolución en el primer nivel de atención», indicó la especialista.

De igual forma, una de las principales medidas de la prevención del cáncer que se desarrolla en el país es que se ha incorporado la vacuna contra el papiloma humano desde 2020. Se considera que, en América, el agente infeccioso que más provoca cáncer es el virus del papiloma humano.

«Estamos cumpliendo con la prevención del cáncer de cérvix que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene planteado. Esto ayuda en la disminución de agentes infecciosos. También aplicamos la vacuna contra la hepatitis B», informó Chacón.

Hace un año, el Minsal se sumó a la estrategia acelerada para erradicar el cáncer de cérvix, que establece como metas contar con el 90 % de las niñas vacunadas, y el 70 % de las mujeres tamizadas. También cuentan con lineamientos técnicos para el funcionamiento del registro de cáncer hospitalario y poblacional.

FOTO: Luis Umaña.

Bajo esta misma estrategia de promoción de la salud, la cantidad de consultas por cáncer ha incrementado. En 2015, hubo 49,530 consultas y en 2019 fueron 58,623. Según Chacón, este incremento es el esperado, ya que al acercar los servicios y la información a la población sobre estas patologías aumentan las consultas y el interés de las personas por conocer su estado de salud. Asimismo, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) brinda atención especializada a los pacientes con diagnóstico de cáncer.

De acuerdo con la OMS, en 2020 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por esta enfermedad en el mundo. En América se registraron 4 millones de nuevos casos y 1.4 millones de defunciones. Aproximadamente el 57 % de los nuevos casos de cáncer y el 47 % de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes.

En El Salvador, durante 2020, se reportaron 9,626 casos nuevos de cáncer. Los más frecuentes son cáncer de mama, próstata, estómago y colon. Además, en el país los principales factores de riesgo son el sobrepeso y la obesidad, el consumo de tabaco, la inactividad física y una dieta no saludable. La especialista advirtió que disminuir el tabaco es primordial para reducir los porcentajes de cánceres en el mundo.

«El cáncer es el crecimiento anormal de células malignas de forma incontrolable, que van penetrando los demás sistemas y lo hacen a través del sistema linfático y el sistema sanguíneo, lo que provoca la metástasis, que ocasiona desenlaces catastróficos en esta patología», indicó Chacón.

También influye como factor de riesgo el exceso de luz ultravioleta, la exposición excesiva de radiación ionizante, la contaminación ambiental y los factores reproductivos y hormonales. El 40 % de los cánceres se debe a la genética de la persona.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Cielos despejados en este domingo y lluvias aisladas al final del día

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) emitió un informe de corto plazo con las condiciones climáticas para este domingo 23 de marzo.

De acuerdo con el MARN, durante la mañana de este día, el cielo estará despejado a medio nublado

Estas condiciones prevalecerán hasta el mediodía, con un ligero aumento de nubosidad en horas de la tarde, agregó Medio Ambiente.

El incremento en la nubosidad de dará principalmente en la zona montañosa norte del país, y en la cordillera volcánica central y occidental, con posibilidad de algunas lluvias puntuales.

El viento estará del noreste durante la mañana; y por la tarde del sureste, con velocidades de 10 a 20 kilómetros por hora, en ambos períodos.

Continuar Leyendo

Principal

Captan momento exacto cuando embisten a un motociclista en San Miguel

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado luego de ser embestido por un conductor particular en la ciudad de San Miguel.

Según una cámara de video vigilancia, el accidente ocurrió luego de que el motociclista circulara a un costado del a calle, invadió el carril del vehículo y fue impactado por un costado.

Tras la colisión, el conductor del sedan estacionó su vehículo y asistió al motociclista lesionado.

Continuar Leyendo

Principal

Motociclista muere en las primeras horas de este domingo

Publicado

el

Un motociclista perdió la vida esta madrugada tras impactar contra un microbús en el kilómetro 53 de la carretera del Litoral, en el desvío de Ichanmichen de Zacatecoluca.

Según información preliminar, el motociclista viajaba de norte a sur cuando colisionó con el costado del microbús, que se dirigía hacia el oriente del país.

Autoridades policiales acudieron al lugar para determinar las causas del accidente y regular el tráfico en el sector. En el sector se generó congestionamient

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído