Internacionales
Mujer permitió que un policía violara a una familiar a cambio de $50

Una mujer de West Virginia aceptó haber llevado en 2020 a una familiar de 17 años a un centro comunitario donde presuntamente un jefe de la policía la violó a cambio de $50, por lo que podría ser condenada a cadena perpetua.
De acuerdo con documentos judiciales y declaraciones hechas en el tribunal, en dos ocasiones distintas de junio de ese año, Kristen Naylor-Legg, de 28 años, llegó a un acuerdo con Larry Allen Clay, Jr. para permitir que violara a la menor.
En aquel entonces, Clay era empleado del Departamento del Sheriff del Condado de Fayette y el Jefe de Policía del Departamento de Policía de Gauley Bridge.
De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia, la mujer admitió que en la primera ocasión, de dos, Clay le pagó $100.
«En la segunda ocasión, Naylor-Legg indicó que Clay había accedido a pagarle $50 a cambio de tener relaciones sexuales con la menor, pero finalmente no le dio el dinero”, se lee en una declaración jurada hecha por el agente del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Brian Morris, basada en una entrevista a la menor.
En ella aseguró que Clay sabía que la chica tenía 17 años porque él y Naylor-Legg habían hablado de su próximo cumpleaños número 18.
Imputados con cargos relacionados con tráfico de menores
Las declaraciones del agente agregan que “Naylor-Legg tomó fotos de los senos y nalgas de la niña y, a veces, le indicó a la adolescente que tomara el mismo tipo de fotos de sí misma”.
Esas fotos fueron enviadas por Naylor-Legg a Clay y a «otras personas» anónimas, quienes supuestamente le pagaron por las imágenes usando el servicio móvil Cash App, agregan los documentos.
Según los registros judiciales, después de que Clay supuestamente le dijo que se reuniera con él un día de junio de 2020, ella le envió un mensaje de texto a su familiar de 17 años. Luego llevó a la adolescente al lugar de encuentro.
Clay, quien al momento de su arresto en marzo pasado tenía 57 años, fue acusado de conspiración para participar en tráfico sexual de un menor mediante coacción y tráfico sexual de un menor mediante coacción. En mayo, el hombre se declaró inocente.
El proceso judicial de Clay está programado para que inicie el 9 de noviembre de 2021.
Naylor-Legg, por su parte, podría enfrentar cadena perpetua cuando sea sentenciada el 9 de diciembre de 2021. Adicionalmente, sería registrada con el antecedente de delincuente sexual.
Internacionales
Rayo mata a 27 vacas durante tormenta en Rodeiro, España

Al menos 27 vacas murieron el domingo en la localidad de Rodeiro, provincia de Pontevedra, España, luego de ser alcanzadas por la descarga eléctrica de un rayo durante una fuerte tormenta.
Según informó el presidente de la cooperativa O Rodo, a la que pertenece la explotación ganadera afectada, los animales se encontraban pastando en un prado cuando ocurrió el incidente. La descarga habría impactado un poste con transformador cercano, propagándose por el suelo y causando la muerte inmediata del ganado.
El suceso ocurrió mientras los propietarios se aproximaban a la manada para llevarla de regreso a la granja. Afortunadamente, ellos no resultaron heridos. Casos similares han ocurrido en la región: en 2016, 13 reses murieron por un rayo en Abadín (Lugo), y en 2020, dos más fallecieron en A Fonsagrada bajo circunstancias similares.
Internacionales
El papa León XIV inicia oficialmente su pontificado con un llamado a la paz y la justicia social

Robert Francis Prevost se convierte en el primer papa peruano-estadounidense y el 267.º sucesor de San Pedro
Las campanas de la Basílica de San Pedro resonaron ayer en Roma para anunciar oficialmente el inicio del pontificado de León XIV, nombre elegido por el nuevo papa, Robert Francis Prevost, durante la solemne misa de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro ante miles de fieles y representantes de todo el mundo.
El papa, de 69 años, fue investido con los ornamentos litúrgicos y recibió los símbolos del poder papal: el palio y el anillo del Pescador, en una ceremonia cargada de simbolismo y tradición. A la entronización asistieron jefes de Estado, representantes de casas reales —incluidos los reyes de España— y delegaciones de diversos países.
León XIV es el primer pontífice nacido en Estados Unidos (Chicago) y con raíces peruanas, y su elección ha generado entusiasmo tanto en América Latina como en Norteamérica. Previamente a la misa, el nuevo obispo de Roma recorrió la plaza en el papamóvil para saludar a los fieles congregados.
Durante su primer mensaje como líder de la Iglesia católica, hizo un enérgico llamado a la paz, a la unidad y a una economía más justa. «En nuestro tiempo vemos aún demasiada discordia, demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, los prejuicios, el miedo a lo diferente, por un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres», afirmó.
El pontífice también explicó que eligió su nombre en honor a León XIII, papa conocido por sentar las bases de la doctrina social de la Iglesia. Con ello, reafirmó su intención de enfocar su pontificado hacia una agenda de justicia social y atención a los más necesitados.
Antes de asumir el papado, León XIV fue misionero y obispo en Chiclayo, Perú, donde sirvió por más de 20 años. Durante la jornada, se reunió con la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con quien conversó sobre el bienestar de los peruanos, según fuentes del Vaticano.
Estados Unidos estuvo representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado, Marco Rubio. «Estados Unidos está muy orgulloso de él […] y nuestras oraciones lo acompañan en el inicio de su importantísima misión», declaró Vance, convertido al catolicismo en 2019.
La ceremonia también tuvo un tono geopolítico, con la presencia de los presidentes de Ucrania, Volodímir Zelenski, e Israel, Isaac Herzog. En su mensaje, el papa instó a «construir un mundo nuevo donde reine la paz», y recibió en audiencia privada a ambos mandatarios.
Desde América Latina, El Salvador expresó su respaldo al nuevo pontífice. El vicepresidente Félix Ulloa asistió a la misa inaugural y sostuvo un breve encuentro personal con León XIV, reafirmando el compromiso del país con el diálogo y la paz.
Internacionales
Se reanudará el servicio ferroviario en Nueva Jersey tras acuerdo provisional entre NJ Transit y sindicato de maquinistas

Trenes volverán a circular el martes tras la primera huelga en más de 40 años
Nueva Jersey, 19 de mayo de 2025 — El servicio ferroviario de NJ Transit volverá a operar este martes, luego de que la empresa y el sindicato Hermandad de Maquinistas de Locomotoras (BLET, por sus siglas en inglés) alcanzaran un acuerdo provisional tras varios días de paralización que afectaron a miles de pasajeros en la región metropolitana de Nueva York.
La huelga, iniciada a la medianoche del viernes, marcó la primera interrupción laboral en más de cuatro décadas por parte de los maquinistas, quienes exigen un aumento salarial tras cinco años sin ajustes. La medida sorprendió a los usuarios, quienes debieron recurrir a alternativas de transporte más costosas como Uber o Amtrak.
Ambas partes anunciaron el domingo, mediante comunicados separados, que lograron un entendimiento inicial. Sin embargo, advirtieron que el restablecimiento completo del servicio requerirá al menos 24 horas para inspecciones técnicas y alistamiento de equipos e infraestructura.
Hasta el momento no se han revelado los detalles del acuerdo, que será sometido a votación por los 450 miembros del sindicato, entre maquinistas y aprendices.
Durante el paro, piquetes sindicales se concentraron frente a varias estaciones del estado, exhibiendo pancartas que denunciaban la falta de aumentos salariales y criticaban los presuntos beneficios excesivos otorgados a ejecutivos de NJ Transit.
Según datos de la empresa, más de 350,000 personas utilizan diariamente este sistema ferroviario, considerado el tercero más importante del país y que conecta con puntos clave como el aeropuerto de Newark.