Internacionales
Mujer almacena 15 litros de leche materna y los termina donando para que otros bebés pudieran ser alimentados
Sierra Strangfeld, madre que a través de Facebook, ha dado a conocer su historia de generosidad y amor hacia los demás, a pesar de vivir una terrible tragedia familiar.
Sierra se convirtió en madre por primera vez hace un año cuando dio a luz a una pequeña a la que llamó Porter. Contrario a lo que se estuvo imaginando todo el embarazo de lo increíble que sería el que ella pudiera alimentar a su bebé, esto no ocurrió, pues no produjo la suficiente leche, por lo que la niña tuvo que alimentarse durante más de medio año con leche materna que le donó su cuñada.
Pasados unos meses del nacimiento de Porter, Sierra se enteró que estaba embarazada de nueva cuenta y que en esta ocasión sería un varón el que tendría, al cual desde el primer momento supo que lo llamaría Samuel. Desde ese momento se prometió que haría todo lo posible para que ahora sí pudiera amamantarlo.
Tristemente, pasado el segundo trimestre del embarazo, la mujer recibió una dura noticia. Su ginecólogo le informó que Samuel tenía una malformación conocida como trisomía en el cromosoma 18, una condición que afecta a 1 de cada 6,000 neonatos, lo cual provoca que la mayoría fallezcan dentro del útero de la madre y por ende, a Sierra tuvieron que practicarle una cesárea de emergencia. El pequeño murió un par de horas después de haber venido a este mundo.
“Era pequeño, tenía las manos y los pies sin hacer, pero era tan perfecto; luchó muy duro para poder conocernos”, contó la mujer en entrevista a Good Morning America, programa al que fue invitada luego de que su post se hiciera viral, ya que en este contó como luego del nacimiento de Samuel, donó más de 15 litros de leche materna, pues contrario a lo que le ocurrió en su primer embarazo, esta vez produjo en exceso.
“El bombeo (sacar la leche) no es para los débiles de corazón. Es difícil. Mental y físicamente. Y es aún más difícil cuando en realidad no hay bebé… Hubo momentos en que me enfadaba, ¿por qué me tenía que subir la leche si no tenía un bebé que alimentar? ¿Por qué me despertaba en mitad de la noche para esto? Otra parte de mí sentía que era lo único que me conectaba con Samuel, aquí en la tierra. ¡Espero que esté orgulloso de mí!”, escribió Strangfeld.
Sierra se extrajo leche materna, día y noche, durante 63 días, lo que le llevó a almacenar 15 litros, los cuales donó para que otros bebés pudieran ser alimentados.
Internacionales
Detienen a mujer que habían escondido «por ahí» la droga para entregarla a unos presos
Las autoridades peruanas descubrieron a una mujer que intentó ingresar droga al Establecimiento Penitenciario de Puerto Maldonado, ocultas en sus partes íntimas. La fémina fue ubicada durante el control de visita ordinaria.
La mujer fue identificada como Imelda Llavilla Ortega de 35 años, quien fue intervenida por el personal de seguridad que identificó que portaba envoltorios sospechosos escondidos en su cuerpo.
Según declaró, los paquetes habrían sido solicitados por el interno Alfredo Aliaga Turpo Oviedo, registrado como su conyugue en el sistema de visitas.
Tras el hallazgo, la mujer fue trasladada al Hospital Santa Rosa, donde el médico el personal de salud ejecutó la extracción del material ilícito. Posteriormente la mujer será remitida a las entidades judiciales del país sudamericano.
Internacionales
Juego del escondelero que niños realizaban en la calle termina en tragedia
En un hecho lamentable en Nicaragua, en el barrio Gerardo Brook de Estelí, un niño de seis años falleció cuando jugaba escondelero con sus amigos cuando fue aplastado por un camionero.
El niño se había escondido en una caja de cartón junto a varios sacos de basura, cerca de una esquina, cuando en ese momento el camión circulaba por la zona, este realizó un giro justo donde él niño se encontraba oculto en la caja, muriendo en su interior.
El tragedia fue grabado por una cámara que había en la zona. y las autoridades están investigando más sobre este accidente.
Internacionales
Vendedora ambulante de agua logra terminar de pagar sus estudios hasta sus 65 años y se gradua de bachiller
A sus 65 años, María Victoria Ramos, originaria de Yoro, Honduras, logró culminar el Bachillerato Técnico Profesional en Informática el pasado 20 de noviembre, convirtiéndose en un ejemplo de perseverancia.
Victoria Ramos por muchos años se dedicó a vender aguas y refrescos en los alrededores de una terminal de buses de la localidad, para cubrir gastos de su hogar y de sus estudios.
Su logro se ha convertido un ejemplo de admiración para muchos que piensan que aún es tarde para alcanzar sus metas académicas.
El acto de graduación se realizó en el Instituto Santa Cruz del Oro, donde la sexagenaria recibió su título en medio de aplausos y admiración de alumnos, docentes y familiares.
En la ceremonia de graduación fue honrada con un reconocimiento especial por su espíritu inquebrantable, convirtiéndose en un verdadero ejemplo para todas las generaciones.








