Internacionales
Más de 30 migrantes desaparecidos en naufragio de dos barcos frente a costas italianas

Al menos una treintena de migrantes fueron dados por desaparecidos tras el naufragio de dos embarcaciones frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa (sur), según el testimonio de un superviviente, informó el domingo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Unos 28 pasajeros de uno de los barcos y tres de un segundo desaparecieron en el mar, después de que las embarcaciones naufragaran debido a las malas condiciones meteorológicas, precisó la agencia de la ONU.
Ambos barcos eran de metal y probablemente zarparon de la ciudad tunecina de Sfax el jueves.
Tras hablar con los supervivientes, los responsables de la OIM estiman que hay «al menos 30 personas desaparecidas», según dijo a la AFP el portavoz Flavio di Giacomo.
Se abrió una investigación sobre el siniestro en Agrigento, en la vecina isla de Sicilia.
El jefe policial de Agrigento, Emanuele Ricifari, aseguró que las previsiones meteorológicas ya anunciaban mala mar.
«Quien fuera que les permitió, o les forzó, a salir con este mar es un criminal loco sin escrúpulos», declaró a la prensa local.
«Está previsto un mar muy agitado en los próximos días. Esperemos que dejen» de hacer zarpar a gente. En estas condiciones, «es enviarlos al matadero», añadió.
Pese a que el mal tiempo persiste el domingo, los equipos de rescate se disponen a salir para salvar a una veintena de migrantes atrapados en una zona rocosa de la costa de Lampedusa.
Estos migrantes se encuentran en estas condiciones desde el viernes por la noche, cuando violentas ráfagas de viento empujaron su embarcación hacia las rocas.
La Cruz Roja les ha suministrado comida, agua, ropa y mantas isotérmicas, pero los guardacostas no pudieron socorrerlos por mar debido al oleaje.
Si el viento no amaina, los rescatistas intentarán extraerlos por el barranco, de 140 metros de altura, según informaciones en la prensa.
La travesía del Mediterráneo central desde el norte de África hacia Europa es una de las más mortíferas del mundo.
Más de 1.800 personas murieron desde el inicio del año intentando cruzarla, según Di Giacomo, o sea, casi 900 más que el año pasado.
«La verdad es que esta cifra es probablemente mucho más elevada», advirtió. «Se descubren muchos cuerpos en el mar, lo que sugiere que hay muchos naufragios de los que no oímos hablar».
El número de cadáveres hallados en el mar ha aumentado, sobre todo en la llamada ruta tunecina, una travesía cada vez más peligrosa debido al tipo de embarcación utilizado, añadió Di Giacomo.
Los traficantes envían a los migrantes subsaharianos «en barcos de hierro que cuestan más barato que los habituales barcos de madera, pero son totalmente inadaptados para la navegación en el mar», explicó. «Se rompen y se hunden».
En muchos casos, los migrantes ven cómo les roban los motores en el mar, para que puedan ser reutilizados por los traficantes, añadió.
Internacionales
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca a Nayib Bukele el próximo mes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días a su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, informaron fuentes periodísticas desde la nación norteamericana.
«El presidente Trump recibirá al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en la Casa Blanca el próximo mes», escribió el periodista Nick Sortor en su cuenta en X.
🚨 JUST IN: President Trump will be hosting El Salvador President Nayib Bukele at the White House next month
El Salvador has proven to be one of our BEST allies, taking in HUNDREDS of deported Tren de Aragua gang members to imprison.@nayibbukele deserves this recognition more… pic.twitter.com/kRXbKoLBIk
— Nick Sortor (@nicksortor) March 28, 2025
Bukele publicó en su cuenta en X, tras conocer el post de Sortor, el siguiente mensaje: «Traeré varias latas de Coca-Cola Light».
Trump en una entrevista con la periodista Laura Ingraham de Fox News mostró el dispositivo que tiene en su escritorio mientras le contaba sobre los cambios realizados en la emblemática Oficina Oval, diciendole además que es el botón que le permite solicitar de forma rápida su bebida preferida: Coca Cola Light.
Sortor tras anunciar la reunión entre Trump y Bukele destaca las buenas relaciones que existen ahora entre Estados Unidos y El Salvador, algo que no ocurrió durante la administración de presidente demócrata Joe Biden.
«El Salvador ha demostrado ser uno de nuestros mejores aliados, al recibir a CIENTOS de pandilleros del Tren de Aragua deportados para encarcelarlos», pondera el periodista.
El Salvador fue la segunda parada de su primera gira internacional del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, como parte de las relaciones con el país que en las últimas horas recibió la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem.
Rubio y Noem durante su estancia en El Salvador sostuvieron sendas reuniones de trabajo con el presidente Bukele que derivaron en importantes acuerdos entre los dos gobiernos.
Internacionales
Tres jóvenes son secuestrados y asesinados en San Pedro Sula

San Pedro Sula, Honduras – El medio de comunicación HCH reportó que en la noche del jueves, tres jóvenes fueron secuestrados y posteriormente asesinados en un trágico incidente ocurrido en la colonia 15 de octubre, cerca de las colonias La Pradera y Planes de Calpules.
Según informaron las autoridades, un grupo de siete hombres armados interceptó a las víctimas mientras caminaban por las calles de la zona.
Las investigaciones están en curso para determinar las circunstancias del ataque y dar con los responsables.
Internacionales
Ecuador decomisa 2,5 toneladas de cocaína en puerto de Guayaquil

Agentes antinarcóticos de Ecuador decomisaron 2,5 toneladas de cocaína oculta en cuatro contenedores en el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, en la ciudad costera de Guayaquil (suroeste), informó la Policía Nacional.
Los contenedores estaban cargados con sacos de abono humus, según las imágenes difundidas por la Policía en un video del operativo. La Policía Nacional de Ecuador precisó que en total se decomisaron 2.545 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 25 millones de dosis, «afectando significativamente a las estructuras del crimen organizado».
La corporación policiaca no reportó detenidos tras el operativo en el Puerto de Posorja, uno de los más controlados, ya que es usado por grupos criminales para el envío de drogas al exterior.
La institución y las Fuerzas Armadas han intensificado las operaciones de control antidrogas en los puertos ecuatorianos, en el marco del «conflicto armado interno» que declaró el 9 de enero de 2024 el presidente Daniel Noboa contra 22 bandas del crimen organizado ligadas al narcotráfico.
En 2024, las fuerzas de seguridad incautaron un récord de 294,61 toneladas de droga, en su mayoría cocaína, de las cuales 17,5 estaban destinadas al comercio y consumo interno y 277 al tráfico internacional, según la corporación.