Internacionales
Más de 30 migrantes desaparecidos en naufragio de dos barcos frente a costas italianas

Al menos una treintena de migrantes fueron dados por desaparecidos tras el naufragio de dos embarcaciones frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa (sur), según el testimonio de un superviviente, informó el domingo la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Unos 28 pasajeros de uno de los barcos y tres de un segundo desaparecieron en el mar, después de que las embarcaciones naufragaran debido a las malas condiciones meteorológicas, precisó la agencia de la ONU.
Ambos barcos eran de metal y probablemente zarparon de la ciudad tunecina de Sfax el jueves.
Tras hablar con los supervivientes, los responsables de la OIM estiman que hay «al menos 30 personas desaparecidas», según dijo a la AFP el portavoz Flavio di Giacomo.
Se abrió una investigación sobre el siniestro en Agrigento, en la vecina isla de Sicilia.
El jefe policial de Agrigento, Emanuele Ricifari, aseguró que las previsiones meteorológicas ya anunciaban mala mar.
«Quien fuera que les permitió, o les forzó, a salir con este mar es un criminal loco sin escrúpulos», declaró a la prensa local.
«Está previsto un mar muy agitado en los próximos días. Esperemos que dejen» de hacer zarpar a gente. En estas condiciones, «es enviarlos al matadero», añadió.
Pese a que el mal tiempo persiste el domingo, los equipos de rescate se disponen a salir para salvar a una veintena de migrantes atrapados en una zona rocosa de la costa de Lampedusa.
Estos migrantes se encuentran en estas condiciones desde el viernes por la noche, cuando violentas ráfagas de viento empujaron su embarcación hacia las rocas.
La Cruz Roja les ha suministrado comida, agua, ropa y mantas isotérmicas, pero los guardacostas no pudieron socorrerlos por mar debido al oleaje.
Si el viento no amaina, los rescatistas intentarán extraerlos por el barranco, de 140 metros de altura, según informaciones en la prensa.
La travesía del Mediterráneo central desde el norte de África hacia Europa es una de las más mortíferas del mundo.
Más de 1.800 personas murieron desde el inicio del año intentando cruzarla, según Di Giacomo, o sea, casi 900 más que el año pasado.
«La verdad es que esta cifra es probablemente mucho más elevada», advirtió. «Se descubren muchos cuerpos en el mar, lo que sugiere que hay muchos naufragios de los que no oímos hablar».
El número de cadáveres hallados en el mar ha aumentado, sobre todo en la llamada ruta tunecina, una travesía cada vez más peligrosa debido al tipo de embarcación utilizado, añadió Di Giacomo.
Los traficantes envían a los migrantes subsaharianos «en barcos de hierro que cuestan más barato que los habituales barcos de madera, pero son totalmente inadaptados para la navegación en el mar», explicó. «Se rompen y se hunden».
En muchos casos, los migrantes ven cómo les roban los motores en el mar, para que puedan ser reutilizados por los traficantes, añadió.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.
Internacionales
Incendio en hotel de San José deja cinco muertos y un desaparecido

Un incendio ocurrido en la madrugada en el tercer piso del hotel Oriente, en el centro de San José, dejó cinco personas fallecidas y al menos una desaparecida, informaron las autoridades.
Entre las víctimas se encontraba una pareja de adultos mayores, hallada abrazada en una cama, y tres personas más localizadas a unos 15 metros de ellos. El Cuerpo de Bomberos señaló que la salida de emergencia del hotel estaba bloqueada con alambres, lo que dificultó la evacuación.
Las causas del siniestro están siendo investigadas por el Cuerpo de Bomberos y el Organismo de Investigación Judicial. Imágenes divulgadas muestran daños considerables en el edificio.