Internacionales
Kiev no será nombrado miembro de la OTAN en la cumbre de Vilna

El secretario general de la Organización de Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, reconoció que en la próxima cumbre en Vilna, Lituania, no habrá una invitación formal para el ingreso de Ucrania en la Alianza y también en que el propósito es mantener el apoyo todo el tiempo que sea necesario a Kiev. La OTAN también ha reconocido que, durante el transcurso de la guerra, no es probable que los ucranianos formen parte de la Alianza.
Hasta el momento, todo apunta a que en la cumbre de Vilna es absolutamente posible que Suecia sea miembro para cuando se celebre la cumbre de líderes aliados. Con este próximo encuentro completaría las dos nuevas vacantes del organismo. “Los aliados no van a debatir en Vilna sobre la posibilidad de cursar una invitación formal a Ucrania“, afirmó Stoltenberg desde Alemania.
Pese al entusiasmo que pudiera existir ante la nueva vacante dentro de los países firmantes del Tratado del Atlántico Norte, el secretario admitió que no hay garantías de que vaya a suceder debido a que todavía Turquía y Hungría, aliados comerciales de Rusia, no han aceptado la inclusión de Suecia a la OTAN. Aunque recientemente, Turquía pudiera cambiar de parecer en los próximos días.

Con respecto a Kiev, el presidente de Rumanía, Klaus Iohannis, aseguró a inicios de mes en la cumbre de la Comunidad Política Europea (CPE) en Moldavia que los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tomarán una decisión sobre la solicitud de Ucrania de ingresar en la Alianza. “Tomaremos una decisión antes de la cumbre”, dijo Iohannis tras reunirse con la presidenta de Moldavia, Maia Sandu.
De acuerdo con el presidente rumano, se mantiene escéptico sobre la posibilidad de elaborar una hoja de ruta o un calendario sobre el ingreso de Ucrania a la Alianza, por temor a que pueda inducir reacciones no deseadas, en alusión a una respuesta militar por parte de Rusia, pero ahora el secretario Stoltenberg diluyó toda posibilidad.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió a inicios de mes en su discurso ante la cumbre que los Estados miembros formulen en la cumbre de Vilna una invitación clara para que Ucrania entre en la OTAN. Zelenski también pidió recibir garantías de seguridad de la OTAN hasta el momento de la adhesión.
Internacionales
Hombre muere tras ser picado por araña venenosa comprada en internet

Mark Anthony Kirby, de 38 años, falleció en Prescot, Merseyside, tras ser picado por una araña venenosa que había adquirido por internet pocas semanas antes.
Según medios británicos, Kirby comenzó a presentar síntomas poco después de recibir cinco arácnidos. A pesar de las recomendaciones de familiares y amigos de acudir al hospital, decidió no buscar atención médica, lo que agravó su estado de salud.
Una semana después, los síntomas se intensificaron hasta causar dificultades respiratorias, y su familia llamó a emergencias. Sin embargo, Kirby colapsó antes de la llegada de los paramédicos y no pudo ser reanimado.
Un conocido señaló que “la gente no debería poder comprar estas arañas por internet; deberían necesitar licencias para poseerlas”.
Internacionales
Fuertes lluvias en Pakistán dejan al menos 20 muertos y cientos de desaparecidos

Las intensas precipitaciones monzónicas en el norte de Pakistán provocaron al menos 20 muertes este lunes, elevando a más de 340 el número de fallecidos desde que comenzaron las lluvias a mediados de la semana pasada, informaron funcionarios locales.
Las lluvias han generado inundaciones, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra que han arrasado pueblos enteros, dejando a numerosos habitantes atrapados entre escombros y más de 200 personas desaparecidas. En el distrito de Swabi, un aguacero destruyó varias viviendas y causó la muerte de más de 20 personas, según un funcionario local.
El distrito de Buner, el más afectado, registró la destrucción de 12 aldeas. El voluntario Nisar Ahmad indicó que se habían recuperado 219 cuerpos, pero muchos permanecen enterrados bajo lodo y rocas, y solo pueden ser rescatados con maquinaria pesada. Los caminos improvisados para acceder a las zonas afectadas han sido destruidos nuevamente por las lluvias.
Las labores de rescate y búsqueda de desaparecidos se han visto interrumpidas por las precipitaciones recientes, complicando la recuperación de sobrevivientes y cuerpos, según informaron voluntarios y autoridades.
Muchos habitantes han huido de sus hogares, buscando refugio en estructuras parcialmente dañadas o en las montañas cercanas. Entre ellos se encuentran niños y mujeres tratando de escapar de las zonas afectadas por los deslizamientos y el desbordamiento de ríos.
Las autoridades advirtieron que se esperan nuevas inundaciones repentinas en los próximos días, mientras continúan los esfuerzos para atender a los damnificados y recuperar a las personas desaparecidas en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, fronteriza con Afganistán.
Internacionales
Muere un bombero al volcar un camión contra incendios en Castilla y León

Un bombero falleció tras volcar un camión contra incendios en Castilla y León, elevando a cuatro el número de víctimas de la ola de incendios forestales que afecta a España desde hace más de una semana, informó este lunes el Gobierno regional.
El Ejecutivo castellanoleonés señaló en su cuenta de la red social X que lamenta «el fallecimiento de un integrante del Operativo» en el vuelco de un vehículo autobomba en la provincia de León, en el noroeste del país.
El accidente ocurrió cuando el convoy, del que formaba parte el vehículo, se retiraba del incendio para descansar por una pista forestal con fuerte pendiente. Según el Gobierno, «por alguna causa que se desconoce, el vehículo se aproximó al talud y volcó, cayendo por una ladera de fuerte desarrollo».
Además del bombero fallecido en el accidente, otros dos bomberos voluntarios murieron combatiendo las llamas en Castilla y León, y previamente había perdido la vida un trabajador rumano de una hípica en el norte de Madrid mientras intentaba proteger a los caballos del fuego.
La ola de incendios ha devastado más de 70.000 hectáreas en los últimos días, y desde el inicio del año se han quemado más de 157.000 hectáreas en España, según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
Las autoridades continúan trabajando para controlar los incendios y mitigar los daños, mientras la situación forestal sigue siendo crítica en varias regiones del país.