Internacionales
Hombre pelea con su mujer y termina matándola con una plancha
Una mujer de 64 años fue encontrada estrangulada en su casa de la localidad de Villa Elisa del Departamento de Colón, en la costa este de Entre Ríos, Argentina.
La fiscal a cargo de la causa, Miacela Di Pretoro, informó a una radio local que la víctima fue identificada como Solange René Herrero (64), quien fue encontrada muerta por su hija de 34 años que vive a una cuadra del domicilio de su madre. «La señora no respondía y llamaron a un cerrajero para abrir la puerta», indicó la fiscal.
El comisario Sergio Goró, subjefe de la Departamental Colón, dijo que «la hija puso en conocimiento (del hallazgo) a la comisaría de Villa Elisa», tras lo cual se trasladaron hasta la escena del crimen los policías de esa seccional, la fiscal y personal de Criminalística. En el lugar, el médico de Policía revisó el cuerpo y detectó signos de violencia, lo que fue confirmado luego por la autopsia que se hizo por la tarde.
«Esta persona había sido aparentemente estrangulada con el cable de una plancha», señaló el comisario Goró y detalló que la víctima también «presentaba golpes» en el cuerpo. El jefe policial explicó que en el interior de la vivienda «estaba desordenada» y que les llamó la atención que había «dos vasos apoyados sobre una mesa de vidrio». También dijo que, de acuerdo a los peritos en criminalística, «el estrangulamiento pudo haber sido afuera y luego se trasladó» el cuerpo adentro de la casa.
Según la fiscal, el crimen se habría cometido entre la noche del martes y la madrugada de este miércoles, mientras que a partir de las primeras testimoniales y el análisis de las cámaras de seguridad de los alrededores de la casa de la víctima llevaron a sospechar del ex marido de la mujer, Jorge Oscar Dusling (64).
La funcionaria judicial dijo que la víctima y el sospechoso estaban separados desde «hacía un año» pero «al parecer se frecuentaban». En ese sentido, el comisario Goró señaló que los vecinos manifestaron que el hombre, que trabaja como camionero, «tenía problemas de celos». De acuerdo a ambas fuentes, el sospechoso salió de Villa Elisa el miércoles a la mañana, alrededor de las 6, con su camión cargado con pollos hacia la localidad bonaerense de Luján, por lo que se irradió un alerta para localizarlo.
«Se lo detuvo en el puesto caminero Brazo-Largo, en el kilómetro 119 de la autovía 14. Él estaba volviendo a Colón», indicó la fiscal y agregó: «Estamos investigando un femicidio». Tanto Di Pretoro como Goró coincidieron en que no había denuncias previas por violencia de género de Herrero hacia su ex marido.
Internacionales
Mujer en Japón afirma haberse casado con un chatbot de inteligencia artificial
Internacionales
Autoridades rescatan a bebé abandonado en un basurero
Un bebé fue encontrado abandonado en un basurero del sector de Rancho Guanacaste, en Costa Rica, según reportaron medios locales.
De acuerdo con la Policía, el menor habría permanecido dos días en el lugar, donde las condiciones eran insalubres. Tras ser rescatado, fue trasladado al Hospital Nacional de Niños, donde los médicos confirmaron que su estado de salud es estable.
“El niño se encuentra en el servicio de emergencias, viene en buena condición, venía un poco frío, ya se calentó, ya se alimentó y el examen físico inicial es totalmente normal”, declaró el director del hospital, Carlos Jiménez Herrera, citado por el medio CR Hoy.
Internacionales
Perú refuerza medidas contra el crimen organizado en Lima y Callao
El Gobierno de Perú reforzó las medidas del estado de emergencia en Lima Metropolitana y Callao para combatir la delincuencia y el crimen organizado. El Ejecutivo estableció más restricciones penales, prohibió la circulación de dos personas a bordo de una motocicleta, creó equipos para coordinar operativos y patrullajes, y aumentó la presencia policial en las calles, según el Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM.
La norma entró en vigencia el 22 de octubre por 30 días; sin embargo, el presidente interino José Jerí anunció, el 7 de noviembre, la ampliación de las restricciones para restaurar la seguridad en las ciudades más afectadas.
«Estamos actualizando el estado de emergencia con medidas complementarias, basadas en los resultados obtenidos y en la realidad de nuestro país. Estamos corrigiendo y mejorando lo necesario», afirmó el presidente.
Con el decreto se creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), que es presidido por la Policía Nacional del Perú (PNP), para restablecer y mantener el orden interno con patrullajes y operativos en la vía pública. Este cuenta con el apoyo de cuatro comités y de las fuerzas de seguridad, que contribuyen con la tecnología en el monitoreo.
Su principal objetivo es reducir los índices de criminalidad y garantizar los derechos fundamentales de la población en Lima Metropolitana y Callao.
El presidente detalló que el puesto de control, con vigilancia las 24 horas los siete días de la semana, permitirá enfrentar a la delincuencia.
Fiscalía alerta sobre homicidios y extorsiones
Perú atraviesa una de sus peores crisis por el crimen organizado.
El lunes, el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público (Fiscalía) reportó que entre enero y la primera semana de noviembre de 2025 se registraron 56 homicidios de choferes y 30 mil extorsiones fueron denunciadas, en Lima Metropolitana y el Callao.
El estudio reveló que la mayoría de víctimas fueron atacadas por sicarios en motocicleta, una manera cada vez más frecuente para cometer los crímenes contra los transportistas en las zonas urbanas. Al menos ocho de cada 10 ataques se producen bajo esta modalidad, compartió la fiscalía.
Ante este contexto, el Ejecutivo ya había prohibido desde el viernes el tránsito de dos personas en una motocicleta. «Se encuentra prohibido el uso de cualquier elemento o accesorio adicional al casco que impida o limite la identificación del conductor», aclara en el decreto.
El documento señala también que habrá «intervención e internamiento de vehículos en los depósitos autorizados si exhiben documentación adulterada y/o placas ilegibles, deterioradas, adulteradas, dañadas, laminadas o con objetos que no permitan la identificación correcta del vehículo».
Más control en las prisiones
En cuanto a las cárceles, habrá apagones eléctricos en las celdas, desmontaje y destrucción de antenas de telecomunicación ilícitas, y operativos permanentes de incautación de tarjetas SIM (chips) telefónicos, armas blancas, y demás artículos prohibidos.
Las autoridades agregaron el monitoreo aéreo con drones donde están los establecimientos penitenciarios y zonas aledañas, y se permitió el traslado a otras cárceles a los reos que pongan en riesgo la seguridad de las prisiones o atenten contra la integridad de los guardias penitenciarios.
RECOMPENSAS
Intensificarán la difusión del sistema de recompensas para realizar capturas mediante la información que compartan los ciudadanos y que permita identificar y capturar personas
de la lista de los más buscados, integrantes de organizaciones criminales, extorsionadores y sicarios.







