Internacionales
Fallece Baena Soares, ex secretario general de la OEA, quien acompañó los Acuerdos de Paz en El Salvador
João Clemente Baena Soares, el brasileño que ocupó la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante 10 años, falleció este miércoles en Río Janeiro a los 92 años.
Baena Soares ingresó al servicio exterior de Brasil en 1953 y llegó a ocupar la secretaría general de Itamaraty, el mayor cargo de la cancillería brasileña. Previamente, tuvo misiones en Estados Unidos, Paraguay, Portugal, Guatemala, Italia y Bélgica. Además fuedirector del Departamento de Organismos Internacionales.
En 1984 fue electo secretario general de la OEA, cargo por el que fue reelecto y se mantuvo hasta 1994.
En noviembre de 1989 se encontraba en visita oficial en El Salvador, dando seguimiento a las negociaciones de paz entre el gobierno de Alfredo Cristiani y de la guerrilla del FMLN, cuando estalló la ofensiva guerrillera «Hasta el Tope y Punto» dejándolo atrapado en el hotel Sheraton (hoy Crowne Plaza). El diplomático fue entregado al ejército por la guerrilla. Para sacarlo del lugar, fue necesaria una operación militar conjunta entre infantería y fuerzas helitransportadas, ya que los guerrilleros se habían tomado la lujosa colonia Escalón.
Posteriormente, Baena Soares siguió insistiendo en una salida negociada al conflicto salvadoreño, hasta que se firmaron los Acuerdos de Paz en Chapultepec, México, en 1992. Su firma también quedó estampada en el documento que representó un significativo logro al final de la guerra fría. “Tenemos en América un caso de negociación política de un proceso de paz tremendamente exitoso que no se ha reproducido en muchos otros lugares del mundo”, señaló la OEA.
Baena Soares se retiró del cargo de la OEA en 1994 pero continuó ocupando altos cargos dentro de organismos internacionales de derechos humanos.
La noticia de la muerte del diplomático fue comunicada durante la sesión del Consejo Permanente de la organización por el representante de Brasil y se hizo un minuto de silencio.
El actual secretario general Luis Almagro, calificó a Baena Soares como “alguien que definitivamente cambió la forma de defender la democracia en la región”.
“Su legado es para siempre. Siempre debemos tener, quienes ocupamos esta posición, la responsabilidad de seguir sus pasos. Fue una personalidad entrañable y querible desde todo punto de vista. Un estadista, un excelente diplomático. Solo podemos expresar nuestro dolor y nuestro pesar en este momento”, dijo Almagro.
En un comunicado emitido por Itamaraty, se destaca su trayectoria como servidor público. “Durante más de 40 años de carrera diplomática, Baena Soares, cuya excelencia profesional, carisma y determinación inspiraron a generaciones de colegas, sirvió al país con competencia y dedicación sin igual y desempeñó un papel fundamental en la conducción de la política exterior brasileña”, establece el comunicado.
Baena Soares nació en Belém do Pará en 1931 y se graduó en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y recibió un doctorado honorario de la Universidad Federal de Pará (UFP) y de la Universidad de Quebec, en Canadá.
La gestión de Baena Soares en la OEA es destacada por haber cambiando y profundizado muchos de los pilares de la organización. Fue electo el 13 de marzo de 1984 luego que todos los demás candidatos se bajaran para apoyarlo, lo que implicó ser el primero en ser electo de manera unánime luego del primer secretario general Alberto Lleras Camargo. Baena asumió en junio de 1984.
Bajo la conducción del secretario general brasileño, se potenció el rol de la OEA como observadora electoral en los diferentes países de las Américas. La observación electoral es una de las actividades con más prestigio de la OEA.
Otro de los cambios grandes que hizo Baena Soares en la OEA fue modificar la lógica de entender la democracia como algo sistémico, que se puede considerar por diferentes factores.
Bajo la gestión del secretario general brasileño, se incorporó Canadá a la organización, que hasta ese momento era un miembro observador de la OEA.
Baena Soares señaló, luego de cumplir sus dos mandatos, que el rol del secretario general de la OEA debe entenderse como el de un “agente” político. “No es un gerente, porque si fuera un gerente no sería necesaria la elección”, dijo.
Internacionales
Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil
Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.
El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.
El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.
Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.
Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.
Internacionales
Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024
Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.
Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.
Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.
Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.
Internacionales
Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos
La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.
Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.
Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.
La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.
La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.
La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.








