Internacionales
Fallece Baena Soares, ex secretario general de la OEA, quien acompañó los Acuerdos de Paz en El Salvador
João Clemente Baena Soares, el brasileño que ocupó la secretaría general de la Organización de Estados Americanos (OEA) durante 10 años, falleció este miércoles en Río Janeiro a los 92 años.
Baena Soares ingresó al servicio exterior de Brasil en 1953 y llegó a ocupar la secretaría general de Itamaraty, el mayor cargo de la cancillería brasileña. Previamente, tuvo misiones en Estados Unidos, Paraguay, Portugal, Guatemala, Italia y Bélgica. Además fuedirector del Departamento de Organismos Internacionales.
En 1984 fue electo secretario general de la OEA, cargo por el que fue reelecto y se mantuvo hasta 1994.
En noviembre de 1989 se encontraba en visita oficial en El Salvador, dando seguimiento a las negociaciones de paz entre el gobierno de Alfredo Cristiani y de la guerrilla del FMLN, cuando estalló la ofensiva guerrillera «Hasta el Tope y Punto» dejándolo atrapado en el hotel Sheraton (hoy Crowne Plaza). El diplomático fue entregado al ejército por la guerrilla. Para sacarlo del lugar, fue necesaria una operación militar conjunta entre infantería y fuerzas helitransportadas, ya que los guerrilleros se habían tomado la lujosa colonia Escalón.
Posteriormente, Baena Soares siguió insistiendo en una salida negociada al conflicto salvadoreño, hasta que se firmaron los Acuerdos de Paz en Chapultepec, México, en 1992. Su firma también quedó estampada en el documento que representó un significativo logro al final de la guerra fría. “Tenemos en América un caso de negociación política de un proceso de paz tremendamente exitoso que no se ha reproducido en muchos otros lugares del mundo”, señaló la OEA.
Baena Soares se retiró del cargo de la OEA en 1994 pero continuó ocupando altos cargos dentro de organismos internacionales de derechos humanos.
La noticia de la muerte del diplomático fue comunicada durante la sesión del Consejo Permanente de la organización por el representante de Brasil y se hizo un minuto de silencio.
El actual secretario general Luis Almagro, calificó a Baena Soares como “alguien que definitivamente cambió la forma de defender la democracia en la región”.
“Su legado es para siempre. Siempre debemos tener, quienes ocupamos esta posición, la responsabilidad de seguir sus pasos. Fue una personalidad entrañable y querible desde todo punto de vista. Un estadista, un excelente diplomático. Solo podemos expresar nuestro dolor y nuestro pesar en este momento”, dijo Almagro.
En un comunicado emitido por Itamaraty, se destaca su trayectoria como servidor público. “Durante más de 40 años de carrera diplomática, Baena Soares, cuya excelencia profesional, carisma y determinación inspiraron a generaciones de colegas, sirvió al país con competencia y dedicación sin igual y desempeñó un papel fundamental en la conducción de la política exterior brasileña”, establece el comunicado.
Baena Soares nació en Belém do Pará en 1931 y se graduó en Derecho en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro y recibió un doctorado honorario de la Universidad Federal de Pará (UFP) y de la Universidad de Quebec, en Canadá.
La gestión de Baena Soares en la OEA es destacada por haber cambiando y profundizado muchos de los pilares de la organización. Fue electo el 13 de marzo de 1984 luego que todos los demás candidatos se bajaran para apoyarlo, lo que implicó ser el primero en ser electo de manera unánime luego del primer secretario general Alberto Lleras Camargo. Baena asumió en junio de 1984.
Bajo la conducción del secretario general brasileño, se potenció el rol de la OEA como observadora electoral en los diferentes países de las Américas. La observación electoral es una de las actividades con más prestigio de la OEA.
Otro de los cambios grandes que hizo Baena Soares en la OEA fue modificar la lógica de entender la democracia como algo sistémico, que se puede considerar por diferentes factores.
Bajo la gestión del secretario general brasileño, se incorporó Canadá a la organización, que hasta ese momento era un miembro observador de la OEA.
Baena Soares señaló, luego de cumplir sus dos mandatos, que el rol del secretario general de la OEA debe entenderse como el de un “agente” político. “No es un gerente, porque si fuera un gerente no sería necesaria la elección”, dijo.
Internacionales
Trump anuncia que pausará permanentemente “la migración de todos los países del tercer mundo”
El presidente, Donald Trump, dijo en una publicación en su plataforma Truth Social que pausará «de forma permanente» la migración procedente «de todos los países del tercer mundo», «para permitir que el sistema estadounidense se recupere por completo», sin precisar a cuáles se refería ni cuándo podría empezar dicha política.
Además, el mandatario dijo que pondrá fin a las millones de “admisiones ilegales» que atribuyó al expresidente Joe Biden, y detalló que finalizará “todas las prestaciones y subsidios federales para los no ciudadanos”, además de desnaturalizar “a los migrantes que socaven la tranquilidad interna” y deportar a «cualquier extranjero que sea una carga pública, “un riesgo para la seguridad o incompatible con la civilización occidental”.
El anuncio se produjo luego de que el Gobierno estadounidense incluyera a los cubanos y venezolanos en la lista de 19 nacionalidades de “países de preocupación” a los que someterá a una “revisión rigurosa” de sus tarjetas de residente, o green cards.
Dicha orden ejecutiva prohíbe, supuestamente por “seguridad nacional”, el ingreso de ciudadanos de Afganistán, Birmania, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen, además de restringir los de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Estos mismos 19 países son los que contempla ahora la nueva revisión que anunció este jueves el director del USCIS, Joseph B. Edlow, tras el ataque que dejó dos elementos heridos de la Guardia Nacional en Washington D.C., donde el presunto responsable fue un afgano de 29 años, Rahmanullah Lakanwal.
Internacionales
FBI investiga tiroteo en Washington como acto terrorista
El FBI anunció este jueves el inicio de una investigación por terrorismo después de que un hombre armado perpetrara lo que las autoridades describieron como un ataque de tipo «emboscada» contra dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca.
El director del FBI, Kash Patel, dijo este jueves que las autoridades investigan cualquier posible socio que el sospechoso pudiera tener, ya sea en su país de origen o en Estados Unidos.
«Así es como se ve una investigación amplia sobre terrorismo internacional», dijo Patel, sin dar detalles sobre cuál podría ser el motivo preciso del acto terrorista.
Los soldados estaban desplegados en Washington como parte del controvertido dispositivo militar ordenado por Trump en ciudades gobernadas por demócratas para combatir lo que considera una delincuencia violenta y desenfrenada.
El Secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció el envío de 500 soldados a Washington, por lo que la capital estadounidense tendrá más de 2.500 militares en sus calles.
Internacionales
Ascienden a 83 los fallecidos y 280 desaparecidos en el incendio en complejo residencial en Hong Kong
Las autoridades han informado que ha aumentado a 83 las personas fallecidas, tras el voraz incendio en un complejo de rascacielos residenciales en Hong Kong, China.
Además, de acuerdo con los servicios de emergencias, se reportan al menos 70 heridos en diferentes condiciones en los hospitales y más de 280 desaparecidos.
Por su parte, el jefe del Ejecutivo, John Lee, afirmó en la tarde local de este jueves que los incendios en las siete torres afectadas ya están «totalmente bajo control».
Las llamas comenzaron a propagarse en la tarde local del miércoles en el complejo, que cuenta con 1.984 viviendas que albergan a unos 4.000 residentes.
Las autoridades consideraron “inusual” la velocidad de propagación de las llamas y confirmaron la presencia de materiales de poliestireno expandido altamente inflamables dentro de los bloques.








