Internacionales
Dueño de televisora es acusado de «terrorismo» en Nicaragua

El periodista nicaragüense Miguel Mora, dueño del canal independiente de cable 100% Noticias, fue acusado este sábado de «conspiración» y «terrorismo» tras el cierre de esa televisora crítica del gobierno de Daniel Ortega, en medio de denuncias de una escalada para acallar a la prensa independiente.
Mora «está siendo presentado por la dirección de Auxilio Judicial ante el Juzgado Sexto de Distrito Penal de Audiencia por delitos de conspiración y terrorismo», informó el abogado Pablo Cuevas, de la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH).
Autoridades del complejo judicial negaron acceso al abogado Julio Montenegro, también de la CPDH, para asumir la defensa de Mora, según el jurista.
El arresto del periodista coincide con una arremetida del gobierno de Ortega contra medios de prensa y organismos de derechos humanos. Esta semana fueron expulsadas de Nicaragua dos misiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que monitoreaban la situación en el país.
Mora se convirtió en el primer periodista y propietario de un medio de comunicación en ser acusado por los mismos cargos que han sido atribuidos a líderes y participantes de las protestas contra el gobierno, que en ocho meses han dejado más de 320 muertos, centenares de detenidos y miles de refugiados.
El periodista, quien tiene medidas cautelares dictadas por la CIDH, fue detenido la noche del viernes, tras el allanamiento y cierre de la televisora, durante un amplio operativo policial.
Además de Mora está detenida la directora de prensa de 100% Noticias, Lucía Pineda, quien tiene doble nacionalidad costarricense y nicaragüense.
El gobierno de Costa Rica pidió a Nicaragua proporcionar información sobre el paradero de Pineda, y activó los mecanismos que dispone para la protección de sus nacionales en el exterior.
La periodista y presentadora Verónica Chávez, esposa de Mora, fue también detenida el viernes y liberada poco después.
«Llegaron como 40 antimotines dando patadas, armados, (diciendo) ‘tirénse al suelo’ y con las manos empujaban, todo aquello brusco. Estamos en un país sin ley, no hay (organismos) de derechos humanos, nada que te defienda», contó Chávez sobre la ocupación del canal.
Dijo desconocer el paradero de Pineda, luego de que la policía las separó cuando las trasladaron a la cárcel El Chipote, en el centro de Managua.
La policía desactivó los equipos, se llevó el control máster del canal y colocó láminas de zinc a la entrada del local, donde permanecen agentes de la policía en custodia, relató en tanto el periodista Luis Galeano, quien tenía un programa de opinión en ese canal.
La detención y procesamiento de Mora se produce después de varias semanas de asedio en su contra, con persecución, requisas a su persona y vehículo, y vigilancia en su domicilio y oficinas a través de drones.
Lea nota original: elsalvadortimes.com
Internacionales
OMS alerta sobre el aumento del uso de cigarrillos electrónicos entre adolescentes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que los cigarrillos electrónicos están generando una nueva ola «alarmante» de dependencia a la nicotina, con millones de niños afectados en todo el mundo.
La agencia de la ONU señaló que, aunque la industria promociona estos productos como menos dañinos que los cigarrillos tradicionales, en realidad buscan atraer a los jóvenes y volverlos dependientes.
«Las cifras son alarmantes», indicó la OMS, que por primera vez estimó el uso global de cigarrillos electrónicos en más de 100 millones de vapeadores, incluyendo al menos 15 millones de niños de entre 13 y 15 años, principalmente en países de altos ingresos.
«Los cigarrillos electrónicos alimentan una nueva ola de dependencia a la nicotina», alertó Etienne Krug, director de los determinantes de la salud, promoción y prevención de la OMS. Añadió que, aunque a veces se presentan como medios de reducción de riesgos, estos productos «hacen dependientes a los niños más pronto y pueden comprometer décadas de progreso».
Según datos de la OMS, el número de fumadores en el mundo ha disminuido de 1.380 millones en 2000 a 1.200 millones en 2024, pese al aumento de la población mundial.
Internacionales
Así le quitaron la vida a un sacerdote en México

La violencia en México continúa en aumento, afectando incluso a líderes religiosos. En las últimas horas, autoridades reportaron el hallazgo de un sacerdote asesinado a tiros por sujetos desconocidos.
El cuerpo del religioso, identificado como Bertoldo Pantaleón Estrada, presentaba varios impactos de bala y había sido reportado como desaparecido días atrás.
Las autoridades informaron que ya iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este nuevo acto de violencia que conmociona a la comunidad.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.