Connect with us

Internacionales

Apagones en Venezuela se deben a problemas con tres transformadores de la Central Hidroeléctrica del Guri

Publicado

el

Prácticamente paralizadas se encuentran las plantas termoeléctricas que suministran entre el 75 y 80 % de la energía que consume el país, aseguran trabajadores y sindicalistas de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

Los sindicalistas advierten que por la falta de mantenimiento preventivo en el patio de líneas de transmisión de la central hidroeléctrica del Guri, en el estado Bolívar, no fue descubierta una fuga de aceite altamente inflamable en un autotransformador de 400 kVa, que provocó que el equipo explotara el lunes pasado. El incendio afectó a otros dos transformadores, de igual potencia, reseñó Tal Cual.

Los trabajadores aseguran que las fallas eléctricas continuarán porque el transformador que se quemó no tiene reemplazo y no hay repuestos para sustituir las partes dañadas de los otros dos, que también están fuera de servicio.

Sindicalistas del sector han denunciado en reiteradas oportunidades que el gobierno de Nicolás Maduro, principalmente el ministro de Energía Eléctrica y presidente de Corpoelec, mayor general Luis Motta Domínguez, no gestiona la reposición de los equipos que están en las subestaciones. Más de 70% de los transformadores ya cumplieron su vida útil.

En un informe presentado por Transparencia Venezuela en noviembre de 2018 y titulado “Venezuela en apagón”, se alertó la crítica situación del sector. Los especialistas citados sostuvieron que la crisis es resultado de una combinación de falta de mantenimiento, mala gestión, desfalco y desinversión. Destaca, por ejemplo, que entre 1999 y 2014 se destinaron US$ 37.691 millones para 40 proyectos de compra de equipos y construcción de instalaciones para aumentar la generación termoeléctrica, solo en esos casos se descubrió un sobreprecio de US$ 23.033 millones y no hay detenidos.

El informe sirvió de base para un documento presentado por Mercedes De Freitas, directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, ante la Organización de Estados Americanos, en el que se hace evidente los efectos de la Gran Corrupción sobre los derechos humanos de los venezolanos.

De Freitas explicó en la OEA que en Venezuela se ha configurado un patrón de Gran Corrupción con consecuencias letales para el país en sectores esenciales, incluyendo el eléctrico. 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Trágico accidente aéreo en Tepetlixpa deja dos muertos

Publicado

el

Un helicóptero se estrelló en la región de Tepetlixpa, Estado de México, en la zona límite con Juchitepec y el estado de Morelos, dejando como saldo dos personas fallecidas.

El accidente ocurrió el martes, según reportaron autoridades locales. El presidente municipal de Tepetlixpa confirmó el siniestro y destacó la rápida respuesta de los equipos de emergencia, quienes encontraron la aeronave en terrenos de difícil acceso.

Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado información oficial sobre la matrícula del helicóptero ni la institución a la que pertenecía. Fuentes extraoficiales indican que la nave podría estar vinculada a un cuerpo de seguridad, identificable por su coloración verde característica.

Continuar Leyendo

Internacionales

Violencia en México: 54 homicidios en una sola noche concentran la atención en cuatro estados

Publicado

el

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México confirmó que, durante la noche del jueves 4 de septiembre, se registraron 54 homicidios en distintas regiones del país.

Los estados más afectados por la violencia fueron Guanajuato, Baja California, Chihuahua y Guerrero, concentrando gran parte de los ataques.

Las autoridades señalaron que Chihuahua y Baja California siguen siendo los puntos críticos, donde gran parte de la violencia está vinculada a disputas por el control de actividades ilícitas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Terremoto en el este de Afganistán deja más de 2.200 muertos y miles de viviendas destruidas

Publicado

el

Un terremoto de magnitud 6 sacudió el domingo por la noche el este de Afganistán, dejando un saldo de más de 2.200 personas fallecidas y casi 4.000 heridas, según informó este jueves el Gobierno talibán. El sismo, el más mortífero en la historia reciente del país, destruyó alrededor de 7.000 viviendas en las provincias de Kunar, Laghman y Nangarhar.

Hamdullah Fitrat, portavoz adjunto del Gobierno, detalló que la mayoría de las víctimas se concentran en Kunar, cerca de la frontera con Pakistán, y que las operaciones de rescate continúan, aunque se enfrentan a dificultades por desprendimientos y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.

Cuatro días después del sismo, los habitantes de las aldeas afectadas esperan ayuda urgente. “Necesitamos carpas, agua, comida y medicinas de forma urgente”, declaró Zahir Jan Safi, un agricultor de 48 años desde el pueblo de Mazar Dara, uno de los más devastados.

El balance de víctimas podría aumentar, ya que aún se hallan cuerpos en casas derrumbadas. Las organizaciones humanitarias y la ONU advierten que la situación se agrava debido a los recortes en la asistencia internacional, justo cuando la ayuda resulta más necesaria.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído