Internacionales
Alumno quinceañero llevó dos pistolas a su escuela en Queens, Nueva York
																								
												
												
											Un adolescente de 15 años fue arrestado al llevar un par de armas de fuego a su escuela secundaria en Queens, confirmó la policía de Nueva York.
Agentes NYPD encontraron las armas en la mochila del alumno poco después de las 11:30 a.m. de ayer en “York Early College Academy” en la calle 167 del vecindario Jamaica, luego de que el director de la escuela los alertara.
El adolescente, cuyo nombre no fue revelado porque es menor de edad, fue llevado esposado con cargos pendientes, señaló New York Post. Esa escuela no tiene detectores de metales, detalló la policía. “Las armas no tienen ningún lugar en nuestras escuelas y no se tolerará un comportamiento como éste”, dijo una portavoz del Departamento de Educación (DOE).
“Las armas no tienen ningún lugar en nuestras escuelas y no se tolerará un comportamiento como éste”. Portavoz del Departamento de Educación (DOE).
Teen busted at Queens high school with pair of guns https://t.co/fsjMjbWZOL pic.twitter.com/B1qN2zBrEw
— New York Post (@nypost) May 18, 2022
Incidentes parecidos han estado sucediendo en escuelas públicas dentro y alrededor de NYC todo este año escolar, mientras la ciudad vive un auge de violencia que muchos expertos vinculan con el tráfico ilegal de armas entre jóvenes.
A principios de abril, en un mismo día dos alumno se apuñalaron entre sí durante una pelea y una pistola fue hallada en un salón de clases en Manhattan. Menos de una semana después, dos adolescentes fueron acuchilladas y un de ellas murió durante un desfile escolar que celebraba la temporada de campeonato estatal del equipo de baloncesto de “Mount Vernon High School”, en Westchester.
También ese mes, un estudiante de secundaria en Brooklyn fue arrestado después de que un agente de seguridad encontrara 40 balas en su mochila. Y tres alumnos resultaron heridos durante una pelea con cuchillos y puñetazos afuera de una secundaria en el condado Rockland.
Previamente, en febrero, a un niño de 7 años le encontraron una pistola en Queens. A fines de enero, un alumno de 14 años llevó una mochila llena de armas a su escuela en Chelsea, Manhattan.
En diciembre fueron halladas 21 armas de diverso tipo en una sola mañana tras colocar un detector de metales en una escuela de Brooklyn donde el día anterior un alumno de 17 años había sido arrestado con una pistola cargada de 9 mm y más de $30,000 dólares en su mochila.
Además se incautaron tres pistolas en un mismo día en octubre mientras la primera dama Jill Bidden visitaba EL Bronx. También hubo varios episodios debalaceras y armas blancas en zonas escolares el pasado otoño en NYC.
Internacionales
Cuatro miembros del crimen organizado mueren en enfrentamiento con la policía en Brasil
														Al menos cuatro hombres armados murieron la noche del domingo durante un enfrentamiento con agentes de la Policía Militarizada de Santa Catarina, en la playa Ponta das Canas, ubicada en la isla de Florianópolis, al sur de Brasil, según informaron medios locales.
De acuerdo con el reporte oficial, entre los fallecidos se encontraba un supuesto líder del grupo criminal Primer Comando de la Capital (PCC), originario del estado de São Paulo, señalado por controlar el tráfico de drogas en la comunidad de Papaquara, en la zona norte de la isla.
El tiroteo ocurrió cuando los agentes patrullaban el sector y observaron a un individuo que ingresó de forma apresurada a una vivienda. Al seguirlo, los policías fueron recibidos por cuatro hombres fuertemente armados. Durante la intervención, uno de los sospechosos habría intentado arrebatarle el fusil a un agente, lo que desató el intercambio de disparos.
La Policía Militarizada informó que sus elementos respondieron ante la amenaza debido al alto poder de fuego de los agresores. La zona de Papaquara, donde operaba el grupo abatido, es considerada bastión del PCC, mientras que el resto del norte de la isla está bajo influencia del Primer Grupo Catarinense, una facción criminal rival.
Internacionales
Suecia se convierte en el primer país libre de humo
														El país nórdico alcanza un hito histórico en salud pública tras reducir el consumo de cigarrillos a niveles mínimos, gracias a sus políticas públicas basadas en ciencia, innovación y reducción de daños
Suecia se ha convertido en la primera nación libre de humo del mundo, con una tasa de fumadores adultos inferior al 5%, según previsiones del economista sueco David Sundén. Este hito, alcanzado el sábado 26 de octubre de 2025 –15 años antes del objetivo de la Unión Europea para 2040–, marca uno de los mayores logros de salud pública de la historia moderna.
El movimiento Smoke Free Sweden celebra este momento como un triunfo de la ciencia, la innovación en políticas públicas y el sentido común, al tiempo que advierte que Bruselas no debe socavar el modelo sueco que lo hizo posible.
“Este es un momento extraordinario para Suecia y para la salud pública mundial”, afirmó el Dr. Delon Human, líder de Smoke Free Sweden. “Al adoptar la reducción de daños y permitir que los fumadores adultos cambien a alternativas más seguras como el snus, las bolsas de nicotina y los vapeadores, Suecia ha demostrado al mundo cómo eliminar el consumo de tabaco sin coerción ni estigmas.”
Datos oficiales de salud publicados en noviembre de 2024 por la Agencia de Salud Pública de Suecia mostraron que la tasa general de fumadores diarios adultos en el país había caído al 5,3%. Entre los adultos nacidos en Suecia, esa cifra descendió al 4,5%, ya por debajo del umbral internacionalmente reconocido del 5%, que define a un país como libre de humo. Se necesitará una nueva encuesta oficial para confirmar las proyecciones de Sundén.
El enfoque sueco ha salvado miles de vidas. Los hombres en Suecia registran tasas de mortalidad por cáncer de pulmón un 61% inferiores al promedio de la Unión Europea y la mortalidad general por cáncer es un tercio menor.
Estos resultados, detallados en el informe de Smoke Free Sweden La revolución de la nicotina más segura: lecciones globales, futuros más saludables, demuestran que, cuando las personas tienen acceso a opciones más seguras, las tasas de tabaquismo caen drásticamente y los resultados de salud mejoran.
Sin embargo, este éxito global enfrenta nuevas amenazas. Propuestas filtradas de la Comisión Europea contemplan nuevos impuestos punitivos sobre productos de nicotina más seguros, incluyendo un aumento del 700% en las bolsas de nicotina en Suecia.
“Medidas como estas serían un ataque directo a los consumidores suecos y a uno de los modelos de reducción de daños más efectivos jamás creados”, advirtió el Dr. Human. “En lugar de castigar a Suecia, la Unión Europea debería aprender de su experiencia. Instamos a los suecos a defender este logro y a Bruselas a proteger, no revertir, una de las mayores victorias de salud pública del mundo”.
Mientras los gobiernos se preparan para la próxima Conferencia de las Partes (COP11) del Convenio Marco de Control de Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS, que se realizará en noviembre en Ginebra, Smoke Free Sweden hace un llamado a los responsables de políticas en todo el mundo a reconocer que la reducción de daños funciona y que el logro de Suecia como país libre de humo es un modelo a seguir.
“El mundo debería celebrar el éxito de Suecia”, concluyó el Dr. Human, ex secretario general de la Asociación Médica Mundial. “Los suecos son la prueba de que la innovación y la compasión salvan vidas. El siguiente desafío es garantizar que este progreso no se pierda”.
Internacionales
Alcalde es asesinado en pleno Día de Muertos en México
														La noche del sábado, un ataque armado en pleno centro histórico de Uruapan, Michoacán, cobró la vida del presidente municipal Carlos Manzo, quien participaba en las festividades del Día de Muertos junto a su familia.
De acuerdo con medios locales, el alcalde fue trasladado de inmediato a un hospital cercano, pero falleció minutos después debido a la gravedad de las heridas de bala.
El atentado ocurrió en la plaza central, donde cientos de personas, incluidos menores de edad, disfrutaban de las actividades tradicionales. Pese a las múltiples detonaciones, no se reportaron civiles heridos.
Autoridades informaron la captura de dos presuntos responsables del ataque, mientras que un tercer implicado murió en el lugar durante el operativo policial.
Carlos Manzo había solicitado en meses recientes apoyo del gobierno federal para enfrentar a los grupos criminales que operan en la región y se había pronunciado públicamente contra la violencia y el crimen organizado en Michoacán.



									
																	
									
																	


