Nacionales -deportes
Las bajas temperaturas experimentadas el fin de semana no fue obstáculo para que el INDES realizará el primer Ranking Nacional de Aguas Abiertas

Más de 100 nadadores participaron el fin de de semana en el Primer Ranking Nacional de Aguas Abiertas; el cual fue organizado por la Federación Salvadoreña de Natación y contó con la participación de la preselección de Honduras que aprovechó el evento para foguearse junto a los nadadores salvadoreños.
En la competencia, realizada en las instalaciones del restaurante la Octava Maravilla, del Lago de Coatepeque, los tritones, de entre 9 a 25 años y más, nadaron las distancias 500 metros, 1 kilómetro, 3 kilómetros y 5 kilómetros.
??♂️??♀️
NADARON EN EL COATEPEQUE
Las bajas temperaturas experimentadas y las fuertes corrientes provocadas por el viento, no detuvieron a los más de 100 nadadores que participaron en el Primer Ranking Nacional de Aguas Abiertas.https://t.co/zazzIU2Pvj#ConstruyendoElCamino pic.twitter.com/ydg1XyYBuQ
— INDES El Salvador (@indeselsalvador) March 9, 2020
Al finalizar los 12 heats de salida, entre los atletas más destacados fueron Alessandra Meléndez y José Matute, que ganaron primer lugar en la categoría 9-10 años; Gabriela Muñoz y Mauricio Barrera, se ubicaron primeros en 11-12 años; Dayana Meléndez y Rodrigo Ventura, llegaron primero en la categoría 12-13 años.
Por otra parte, la salvadoreña Celina Márquez impuso este fin de semana dos nuevos récords nacionales, en los 200 metros combinados y en los 100 metros mariposa, durante el 2020 Southern Zone South Sectional Championships, que se realizó en Plantation Central Park, Florida.
La nacional hizo un tiempo de 2:21.07 en la prueba de los 200 IM, el anterior era de 2:22.92, que ella misma había logrado en 2018, durante el Campeonato Centroamericano y del Caribe (CCCAN), en Aruba.
Asimismo, logró la marca de 1:02.41 en la prueba de los 100 metros mariposa, superando el 1:02.53, que ella impuso en los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Barranquilla, Colombia, en el año 2018.
La nacional actualmente realiza una base de entrenamiento en el Azura Florida Aquatics, como parte de su preparación para obtener la marca A que la lleve directamente a los Juegos Olímpicos Tokio 2020, bajo el programa de desarrollo de la Federación Internacional de Natación (FINA).

Nacionales -deportes
El Salvador se consolidad como epicencentro de la Motovelocidad

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, en coordinación con la empresa privada, impulsa este fin de semana la Copa Pulsar Centroamericana 2025, una de las competencias de motovelocidad más importantes de la región, que tiene lugar en el Autódromo Internacional El Jabalí.
El evento reúne a cerca de 300 pilotos provenientes de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Venezuela y Estados Unidos, quienes competirán en distintas categorías que van desde los 125 cc hasta los 1000 cc, incluyendo divisiones para novatos, intermedios, expertos y las emocionantes Master GP y Super Bike.
Además de promover el deporte, la Copa Pulsar fortalece el turismo e impulsa la economía local, consolidando a El Salvador como un destino de clase mundial.
Este tipo de actividades proyectan la imagen de un país moderno, seguro y con capacidad para albergar eventos internacionales de gran escala.
La vibrante competencia no solo pone a prueba la habilidad de los pilotos, también reafirma el compromiso del país con el desarrollo deportivo y la atracción de eventos de alto nivel
Nacionales -deportes
Definido el calendario de la primera jornada del Apertura 2025
Nacionales -deportes
Autorizan nuevamente la venta de cerveza en estadios, pero con restricciones

El presidente de la comisión normalizadora de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Rolando González, anunció este miércoles que se permitirá nuevamente la venta de cerveza en los estadios del país, bajo una serie de condiciones específicas.
Durante una conferencia de prensa, González detalló que la medida busca equilibrar el ambiente en los escenarios deportivos con un mayor control. Una de las principales restricciones es que la venta de bebidas alcohólicas se permitirá únicamente hasta el minuto 60 del partido.
Además, se asignarán comisionados encargados de verificar el cumplimiento de estas disposiciones en cada evento deportivo. La FESFUT aseguró que se tomarán todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y el orden en los recintos.