Connect with us

Internacionales -deportes

FIGURA | Suárez, gol y asistencia, en el triunfo 2-0 de los colchoneros ante el Barcelona

Publicado

el

Despreciado hace un año por el Barcelona, aún en su memoria el momento en que Ronald Koeman lo apartó a los entrenamientos en solitario, Luis Suárez luce y gana en el Atlético de Madrid, con el que se tomó la revancha, goleador y asistente para devorar al Barcelona, un chollo defensivo, doblegado con una facilidad expresiva de cuál es el momento de un equipo desfigurado.

El ‘9’ uruguayo, invitado por el propio Barcelona a una aventura apasionante en el conjunto rojiblanco, de la que ha salido vencedor, pidió perdón en la celebración de su tanto, el 2-0 al borde del descanso, y se guardó un gesto para el banquillo azulgrana, en recuerdo de lo que sufrió aquel verano, de aquella llamada en la que el técnico le comunicó que debía buscar destino y entrenarse aparte.

Mientras Luis Suárez golea, Koeman es el que ahora no cuenta para el Barcelona. Lo ratificó en su cargo Joan Laporta, su presidente, en las horas previas al choque en el Wanda Metropolitano, pero su sentencia ya parece escrita, tarde o temprano, porque su margen está ya agotado, tan dañado que parece imposible ser sostenido.

Porque el Barcelona tiene muchos problemas. Pero ninguno tan visible como su defensa. No hay una situación más dañina para cualquier proyecto global o cualquier plan concreto para un partido, dinamitado por una estructura tan frágil que la mínima propuesta de su oponente la derriba con una facilidad impropia de este nivel. El 1-0, en el minuto 23, incidió en ello; el 2-0, en el 44, aún más.

Tuvieron mérito las jugadas rojiblancas, en esa conexión concluyente que descubrió entre Luis Suárez, Joao Félix y Thomas Lemar, tanto como demérito la zaga del Barça, desbordada sin discusión, con una simpleza que lo posiciona en el abismo, tan sometida a los deslices defensivos que da igual lo que haga arriba o en el medio campo, cuánto tenga el balón o cuántas ocasiones cree.

El 1-0 fue en el minuto 23. El conjunto azulgrana surgió convincente en el encuentro, hábil para reducir a poco al Atlético, para jugar en campo contrario todo lo que pretendía hacerlo -y no pudo por entonces- el equipo de Simeone, para dominar la pelota, acechar el área rival y rematar poco, casi nada, a Jan Oblak.

Pero no vale de nada si atrás no hay un sostén. En un comienzo de partido que fue suyo, que manejó con criterio el Barça, el Atlético le creó más ocasiones que a sus últimos cinco rivales juntos, sin nada del otro mundo, más que un impulso de velocidad en la transición y los fenomenales futbolistas que posee en su colectivo.

A Lemar, cuya eclosión ya es incontestable. O a Joao Félix, el faro sobre el que se contrapuso el conjunto rojiblanco al jeroglífico que le propuso el Barcelona en todo el primer tramo. El atacante portugués ofreció una salida que no veía por otro lado el bloque de Simeone, pero no sólo eso: se sintió capaz de todo.

Cuando exhibe su talento, su conducción, sus regates, cuando los expresa con la libertad y la ligereza de este sábado, es un futbolista deslumbrante. Su maniobra definitiva fue en el 1-0, cuando con un giro desenfocó a Araujo y desordenó a toda la defensa rival, a merced del pase a Luis Suárez y de la conexión posterior y ya decisiva con Lemar, que controló, condujo y remachó el gol.

La jugada retrata la realidad del Barcelona, un equipo que se deshace desde atrás, puesto en evidencia cada vez que tiene ante sí una acción ofensiva que exige más destreza que la simple colocación, que tampoco la tuvo. Ni velocidad ni reacción ni contundencia ni siquiera rigor. Le ocurrió más veces antes del intermedio, también en otro lapsus parecido, que nunca falla y hoy falló Luis Suárez, rehecho al borde del intermedio para culminar otro contragolpe.

Una puede perdonar el goleador uruguayo, dos ya es muy extraño. Casi imposible. Tras un pase desde su campo de Joao Félix, que lanzó solos a la carrera a Lemar y del uruguayo frente a Piqué, el ‘9’ se reivindicó frente al club con el que más brilló: aguantó el balón y batió a Ter Stegen, con Piqué bajo la línea, desesperado ya, tanto como su equipo o Ronald Koeman, finiquitado por Luis Suárez.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales -deportes

Nathan Ordaz, entre las mejores promesas jóvenes de la MLS

Publicado

el

El delantero salvadoreño Nathan Ordaz, jugador de Los Ángeles FC, fue incluido en la lista “22 Under 22” de la Major League Soccer (MLS), que reconoce a los 22 futbolistas menores de 22 años más destacados de la liga estadounidense.

Este ranking evalúa el rendimiento, las estadísticas, el impacto en el equipo y el potencial de crecimiento de cada jugador. Ordaz ocupa el octavo lugar, convirtiéndose en el primer futbolista formado en LAFC en aparecer en esta prestigiosa selección.

El salvadoreño comparte la lista con talentos como Obed Vargas del Seattle Sounders, Alex Freeman del Orlando City y Idan Toklomati de Israel, consolidándose como una de las jóvenes promesas del fútbol profesional en Norteamérica.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

Ridículo histórico: esta vez no hubo remontada, pero si goleada en contra

Publicado

el

El FC Barcelona se ha llevado la primera derrota de la Liga y pierde el liderato a solo una semana después de haberlo conseguido.

El culpable de la debacle de los de Hansi Flick es nada menos que el Sevilla F.C. que finalizó ganando el encuentro 4 -1.

Lewandowski falló un penalti cuando el marcado estaba 2-1, que de no haber sido así la historia pudo ser otra.

De esta manera, el Barca termina una semana muy complicada tras haber perdido en Champions contra el PSG 1 – 2.

Continuar Leyendo

Internacionales -deportes

FIFA presenta Trionda: el balón oficial del Mundial de Canadá, México y Estados Unidos 2026

Publicado

el

La FIFA presentó el balón oficial de Copa Mundial 2026, que rinde homenaje a los tres países anfitriones: Canadá, México y Estados Unidos. Así fue revelado el nuevo balón Trionda, que junto a otras características de innovación tecnológica en su diseño, será el esférico de un mundial revolucionario: por primera vez se jugará una Copa Mundial albergada por tres naciones y por primera vez la disputarán 48 selecciones.

La ceremonia de presentación se suma a otros actos importantes que han tenido lugar últimamente en relación con el torneo, como la presentación de las mascotas oficiales, la noticia de que la FIFA donará un dólar al Fondo de la FIFA y Global Citizen para la educación por cada entrada vendida para la Copa Mundial de la FIFA 26 y el anuncio de que más de 4.5 millones de aficionados de 216 países y territorios se han inscrito en el sorteo preferente de Visa, la primera de una serie de fases de venta de entradas para el Mundial.

Trionda FIFA Mundial 2026 3
«Ya tenemos aquí el precioso balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 26 —afirmó el presidente de la FIFA Gianni Infantino—. Me alegra y me enorgullece presentar el Trionda. La marca Adidas ha creado un nuevo y emblemático balón mundialista, cuyo diseño encarna la unidad y la pasión de los países anfitriones del torneo del año que viene: Canadá, México y Estados Unidos. Estoy deseando ver los primeros goles con esta maravillosa pelota. La cuenta atrás para el Mundial más grande de la historia está en marcha, y el balón ya ha echado a rodar.»

El llamativo diseño del esférico presenta un patrón rojo, verde y azul, que rinde homenaje a los tres países coanfitriones, mientras que la novedosa construcción a partir de cuatro paneles con fluidas figuras geométricas reproduce las ondas a las que hace referencia su nombre. Estos paneles confluyen para formar un triángulo en el centro del balón, en referencia a la histórica unión de los tres países anfitriones.

Trionda FIFA Mundial 2026 2
La pelota está adornada con iconografía que representa a cada país anfitrión: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Los destellos dorados son un homenaje al trofeo de la Copa Mundial de la FIFA y recalcan la importancia del escenario que brinda la competición principal de la organización.

Además, el Trionda incluye varias innovaciones destacadas para mejorar el rendimiento. Su composición, a partir de cuatro paneles, incorpora unas costuras deliberadamente profundas. De este modo, se conforma una superficie que le confiere una estabilidad óptima cuando se desplaza por el aire, pues garantiza una excelente resistencia aerodinámica que se distribuye de manera uniforme. Asimismo, los gráficos estampados en relieve —que solo se ven de cerca— mejoran la adherencia al golpear o conducir la pelota bajo la lluvia o en situaciones de mucha humedad.

Trionda FIFA Mundial 2026 4
El balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA vuelve a estar equipado con la tecnología del balón conectado. Esta vez, incluye un sensor de movimiento de 500 Hz de última generación que proporciona información de cada elemento. Esta tecnología envía datos precisos al sistema VAR en tiempo real, lo que ayuda a los árbitros en la toma de decisiones, entre ellas, las relativas a los fueras de juego.

La llegada del Trionda aviva más si cabe la expectación de cara a la 23a. edición de la Copa Mundial y se anticipa a los importantes periodos internacionales de octubre y noviembre, en los que más países confían en sellar su pase al torneo y al sorteo final de la Copa Mundial de la FIFA 26, que tendrá lugar en Washington, D. C., el próximo viernes 5 de diciembre.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído