Connect with us

Uncategorized

Hospital El Salvador es reconocido a nivel internacional como referente contra el Covid-19

Publicado

el

En 100 días, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele construyó la primera etapa del primer y más grande hospital en Latinoamérica exclusivo para atender a pacientes con Covid -19, lo que ya es reconocido a nivel internacional y que demuestra la acertada decisión del gobernante para enfrentar la pandemia.

En el sitio de Noticias Costa Rica Hoy, el Hospital Nacional El Salvador fue calificado como “El super hospital de Covid-19 que construyó El Salvador en 100 días”, además en Guatemala, Panamá y Honduras también fue noticia positiva la apertura del nuevo nosocomio y fue catalogado como un modelo para combatir el virus bajo los más altos estándares de bioseguridad e higiene.

En Europa, diferentes agencias de noticias como EFE, AFP y Europa Press, han publicado textos sobre el trabajo del Gobierno para el funcionamiento de este centro de salud de primer mundo en El Salvador, destacando la decisión del mandatario y su equipo.

En Estados Unidos, medios como Telemundo y la Voz de América destacaron sobre la tecnología y la capacidad con la cual fue construido el centro asistencial.

La primera fase del hospital, que fue inaugurada el pasado fin de semana, cuenta con 400 camas hospitalarias de cuidados intensivos.

En esta etapa del hospital se invirtieron $25 millones, de los cuales $11 millones fueron para equipamiento de primera categoría, camas, tanques de oxígeno y otros recursos necesarios para la atención de los pacientes.

En total el hospital tendrá una capacidad para 2,000 camas, cuando se concluya la segunda y tercera fase.

“Cuando en el país no se había confirmado ni un solo caso se tomó esta decisión, hoy se preguntan qué hubiera pasado si el Gobierno no hubiera actuado en aquel momento y dijeron que era un desperdicio de dinero: la realidad nos confirma lo contrario” enfatizó el Presidente Bukele el pasado domingo.

En la inauguración de la primera fase, el gobernante adelantó que se espera que en agosto finalicen las siguientes dos etapas del centro hospitalario y, posteriormente, será ampliado para que sea un referente de salud a nivel internacional.

“Es una gran obra para nuestro país y va a ser un legado de este Gobierno para las próximas generaciones. Como este hospital será permanente espero que luego ocupemos el anfiteatro y lo remodelemos para hacer congresos y simposios y que vengan los médicos del mundo aquí a El Salvador, a intercambiar conocimientos y a profesionalizar aún más a nuestros doctores, enfermeras, laboratoristas y todo el personal sanitario”, ejemplificó el Jefe de Estado.

Este hospital cuenta con un centro de monitoreo de última tecnología, además áreas de radiología e imágenes, área de descanso para el personal médico y su espacio de alimentación y farmacia abastecida con insumos y medicamentos necesarios para la atención de pacientes con Covid-19.

También, hay que destacar su unidad de anestesiología, medicina intensiva, enfermería, laboratorio clínico, banco de sangre y las áreas de trabajo social, almacén, bodega y su morgue, entre otros espacios que cumplen todos los estándares de bioseguridad.

Nacionales

Más de 270 centros de salud están habilitados para atender a la población en Semana Santa

Publicado

el

El Ministerio de Salud (Minsal) informó que, como parte del Plan Verano 2025, el personal médico del país y los hospitales estarán activos durante toda la vacación por la Semana Santa.

La institución detalló que más de 270 centros de salud de todo el país estarán disponibles para atender a los salvadoreños ante cualquier emergencia médica que se presente.

Recientemente, el ministro de salud, Francisco Alabi, afirmó que hay equipos 24/7 disponibles para solventar cualquier emergencia, además detalló que los 31 hospitales del Minsal están abiertos, así como los centros de salud del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), sanidad militar y todas las unidades de salud.

Del mismo modo, las ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) están activas las 24 horas y los siete días de la semana para brindar atención de primera respuesta a los salvadoreños durante estas vacaciones.

«Solo el Sistema de Emergencias Médicas pone a disposición toda su flota de ambulancias terrestres, también sus helicópteros y sus lanchas para poder abordar cualquier situación de emergencia que pueda presentarse en el periodo vacacional. Todos sabemos que hay actividades religiosas, culturales y tradicionales en las que existe mucha afluencia de personas que están expuestas al sol y a ciertas actividades que pudieran desencadenar emergencia», informó Alabi.

El Minsal hizo un llamado a la población para que ante una emergencia de salud se comuniquen a la línea telefónica 132 para ser atendidos por el personal médico.

Continuar Leyendo

Internacionales

Avioneta se estrella en el estado de Nueva York con seis personas a bordo: no hay sobrevivientes

Publicado

el

Una avioneta en la que viajaban seis personas se estrelló en el estado de Nueva York, informaron este domingo las autoridades, mientras que los medios de comunicación estadounidenses afirman que no hay supervivientes.

Las autoridades de seguridad en los transportes están investigando un «accidente mortal» en Copake, al este de Nueva York, dijo el domingo a la prensa el funcionario Todd Inman, sin precisar el número de muertos.

La avioneta, una Mitsubishi MU2B40, se estrelló en un campo a 16 kilómetros del aeropuerto local del condado de Columbia poco después del mediodía del sábado, dijo Inman, que añadió que seis personas de una misma familia iban a bordo.

Según el New York Times, que cita a un familiar, las seis personas murieron.

Las víctimas eran Michael Groff, piloto y neurocirujano, su esposa, la cirujana Joy Saini, sus dos hijos y las parejas de éstos, según el New York Times.

 

Continuar Leyendo

Uncategorized

El papa Francisco, «contento» de salir y encontrar gente, sigue en convalecencia

Publicado

el

Francisco, de 88 años, que se recupera de una grave neumonía, se desplazó brevemente el jueves en silla de ruedas y cubierto con una manta por la Basílica de San Pedro para inspeccionar obras de renovación y rezar ante la tumba de Pío X, saludando de paso a fieles y restauradores.

«El hecho de que esté en convalecencia no significa que no pueda salir. Ayer dio un paseo y pidió ser llevado a la basílica para rezar. Estuvo contento de ir y saludar a la gente», aseguró la sala de prensa del Vaticano.

El papa continúa con su fisioterapia motora y respiratoria «y hubo mejoras, como pudieron constatar en sus salidas los últimos días», según la misma fuente.

El pontífice argentino hizo una primera aparición sorpresa el domingo frente a la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles, antes de recibir el miércoles en audiencia privada al rey Carlos III de Inglaterra y a la reina Camila, pese a que su encuentro había sido inicialmente cancelado.

«Estuvo 20 minutos con el rey sin oxígeno» adicional, y actualmente pasa «largos periodos» sin cánulas nasales, que solo se utilizan con «fines terapéuticos».

A pesar de estas mejoras aún no se tomó una decisión respecto a su participación en las ceremonias religiosas de la Semana Santa previa a la Pascua, y mucho dependerá «del clima».

Ya está confirmado que la oración del Domingo de Ramos, en dos días, será presidida por el cardenal Leonardo Sandri.

Jorge Bergoglio pasó más de cinco semanas en el hospital Gemelli de Roma para tratar una doble neumonía.

En convalecencia desde su regreso al Vaticano el 23 de marzo, sigue debilitado tras esta enfermedad que puso en peligro su vida y redujo drásticamente sus actividades. Los médicos le recetaron reposo durante dos meses.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído