Vida
Láser diodo: nueva apuesta en odontología

La tecnología continúa avanzando en diversas áreas de la salud, una de ellas es la odontología en donde se está implantando el láser de diodo con el beneficio que los tratamientos se realizan en tiempos más cortos.
De acuerdo con la ortodoncista, Melissa Reneé Rivas, el láser de diodo es de la tecnología más innovadora en el área, ya que este permite interactuar con los tejidos para producir efectos terapéuticos.
«En el caso de la ortodoncia, este acelera el movimiento dental y disminuye las molestias post tratamiento. Por lo tanto, los tratamientos son más cortos y cómodos», aseguró.
La especialista detalló que normalmente en una cita de ortodoncia las personas el siguiente día tiende a sentir un dolor, por lo que el láser reduce las molestias entre un 80 % a 100 %.
Con lo anterior, los tratamientos convencionales que tienen una duración de igual o mayor a los dos años, dependiendo de la severidad de cada caso, se puede reducir hasta un 30 % en el tiempo con el uso de la nueva tecnología.
«El sumar el tratamiento con láser y brackets hacen que el tratamiento tenga menos fricción, es decir, que hay un poco más de aceleración en el movimiento general de los dientes. El láser se coloca en cada cita y los dientes se mueven mucho más rápido y también hay ciertos alambres permiten acelerar el movimiento», dijo.
Otros tratamientos en los que se puede usar el láser son en la remoción de hiperplasia gingival, [crecimiento de encía en exceso].
«Para los pacientes que tienen ortodoncia es muy común que cuando tiene exceso de placa, entiéndase por no lavarse bien los dientes después de comer la encía tiende a crecer, con el uso del láser este se puede hacer alrededor de los brackets de una manera rápida y sin dolor», aseguró.
La especialista detalló que fotobiomodulación es el término que se utiliza para describir el uso de láser de baja potencia para conseguir efectos intracelulares, es decir, activar tejido inhibidos lo cual también conlleva un efecto antiinflamatorio y esto es lo potencializa los tratamientos.
Si deseas agendar una cita con ella ya puedes contactar mediante su Instagram @thetoothboutique o comunicarte al teléfono 7905 – 6000. Su clínica está ubicada Century Tower Zona Rosa. La clínica es especializada en ortodoncia, pero también ofrece servicios de odontología general, blanqueamientos, coronas, carillas, laminados de resina, prótesis removibles y fijas, entre otros.
Principal
Científicos y entidades de la salud cuestionan a la OMS por “ignorar evidencia científica” sobre los productos alternativos al cigarrillo

Investigadores, médicos y analistas de políticas públicas denuncian que la OMS ignora intencionadamente la evidencia científica acumulada, reproduce mitos infundados y obstaculiza enfoques de reducción de daños como complemento a las medidas tradicionales de prevención y cesación del tabaquismo.
Un creciente cuestionamiento por parte de expertos internacionales y entidades del ámbito de la salud acusa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de “ignorar deliberadamente la evidencia científica” sobre los productos de nicotina sin combustión, alternativos al cigarrillo convencional. Las principales críticas, que han recorrido medios de todo el mundo, se han suscitado tras declaraciones recientes de la doctora Reina Roa, presidenta entrante de la COP11, negando la existencia de ciencia que respalde el potencial de los productos sin combustión alternativos al cigarrillo. Estas afirmaciones han sido interpretadas como una descalificación directa a los avances científicos en la reducción de daños del tabaquismo, además de vistas como “falsas y peligrosas” por diversas fuentes. Por ejemplo, The Blaze, uno de los medios de Estados Unidos que ha analizado con más dureza esta postura, sostiene en un artículo que la OMS está “mintiendo y traicionando a la ciencia” al omitir la evidencia obtenida durante años por instituciones internacionales de prestigio, tales como el Royal College of Physicians del Reino Unido, Public Health England y las National Academies of Sciences de Estados Unidos.
A esta lista se unen autoridades sanitarias en Francia, Canadá, Australia y Nueva Zelanda. Estas entidades han publicado revisiones que confirman que estos productos son significativamente menos nocivos que el tabaco tradicional. Publicaciones de todo el mundo señalan que estas investigaciones coinciden en los resultados y promueven políticas de salud pública orientadas a incorporar estrategias de reducción de daños como complemento a las medidas tradicionales de prevención y cesación del tabaquismo.
Además, expertos científicos como Clive Bates, Riccardo Polosa y Roberto Sussman acusan a la OMS de confundir “peligro” con “riesgo”, ignorando factores clave como la dosis y la vía de exposición. Critican el uso de estudios en animales bajo condiciones extremas y la persistente referencia al caso EVALI (una lesión pulmonar causada por cartuchos ilegales de THC) como argumento contra el vapeo, a pesar de que no guardan relación con los productos regulados. “Mienten y van contra la ciencia”, destacan y expresan que la OMS se centra en lo que ellos consideran “una decisión ideológica y no basada en datos empíricos”.
De acuerdo con artículos publicados internacionalmente, existe un posible trasfondo político en el endurecimiento de la postura de la OMS. The Blaze reseña que el cambio de enfoque podría estar relacionado con los recortes de financiación impulsados por la administración Trump hacia la organización, interpretados como una afrenta institucional que aún hoy podría estar marcando decisiones clave.
Nacionales
Especialista recomienda estimular la actividad física desde el gateo para un desarrollo integral en la primera infancia

Francisco Salvador Erazo, médico especialista en primera infancia del Ministerio de Salud (Minsal), destacó la importancia de iniciar rutinas para fortalecer el desarrollo psicomotor de los bebés desde que comienzan a gatear, es decir, antes de cumplir un año.
Para los menores de un año, Erazo recomendó colocar a los bebés en posición prona (boca abajo) al menos 30 minutos diarios, distribuidos en diferentes momentos, para fortalecer músculos del cuello y la espalda y así promover el gateo. Además, aconsejó evitar que los pequeños pasen más de una hora inmovilizados en hamacas o columpios.
En niños de uno a tres años, el especialista indicó que deben realizar actividades físicas durante tres horas diarias distribuidas a lo largo del día, enfatizando ejercicios que estimulen la marcha, como caminar con ayuda de los padres o arrastrar objetos. A partir de los dos años, se pueden incorporar juegos que impliquen tirar pelotas, atravesar obstáculos, correr, bailar y brincar, con el objetivo de mejorar la coordinación óculo-motora y la lateralidad.
El especialista explicó que la coordinación óculo-motora permite que el niño pueda realizar actividades combinando la vista y el movimiento, como lanzar una pelota sin necesidad de observarla directamente, lo que contribuye al desarrollo psicomotor integral.
Erazo destacó que a partir de los tres años, se recomienda que los niños realicen al menos tres horas de actividad física al día, incluyendo 30 minutos de ejercicio intenso, lo cual favorecerá su salud, autoestima y prevenirá el sobrepeso.
Ante la preocupación de falta de espacios para jugar, el especialista aclaró que no es un impedimento para estimular la actividad física en casa, dando como ejemplo a Ivania de Lagos, madre primeriza que ha convertido la sala de su vivienda en un área de juegos para su hijo Miguel, de dos años.
Ivania relató que cada mañana dedica tiempo para que Miguel realice actividades como jugar con burbujas, escalar en una estructura y bailar, promoviendo un estilo de vida saludable desde temprana edad. Además, resaltó la importancia de la lactancia materna, y agradeció la implementación de salas de lactancia materna en lugares públicos como el Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Finalmente, la madre valoró las leyes Nacer con Cariño y Crecer Juntos, impulsadas por la primera dama Gabriela de Bukele, que promueven el bienestar integral de la niñez y las familias salvadoreñas. «Deseo que estas iniciativas lleguen a todas las familias para que más niños crezcan saludables y con amor», afirmó.