Tecnología
Apple Watch Series 5: Pantalla siempre encendida y otras novedades

Apple renovó su oferta de relojes inteligentes con el anuncio del Apple Watch Series 5, un nuevo wearable que intentará mantener a la firma a la cabeza de la categoría.
El anuncio del nuevo reloj se hizo el martes 10 de septiembre, cuando Apple congregó a los medios para celebrar un evento enfocado a nuevo hardware y que se ha vuelto tradición otoñal para la empresa. Apple acostumbra anunciar en este evento nuevos iPhone, iPad, Apple Watch y además anunciar las fechas de disponibilidad de nuevos sistemas operativos.
El Apple Watch Series 5 estrena una nueva pantalla con tecnología LTPO que siempre mostrará la pantalla para ver la hora. El reloj mantiene pantalla Retina y su batería sigue siendo de 18 horas, según Apple, que alcanzará para un día sin problemas. El Apple Watch Series 5 también tendrá acabados en titanio claro y oscuro, así como un modelo en cerámica.
La pantalla siempre encendida es una de las novedades, como también lo es la función de navegación. El Series 5 ahora tiene una brújula integrada para conocer la inclinación, altitud y longitud sin la necesidad de un iPhone. El Apple Watch S5 también ofrece la función de llamadas de emergencia en todo el mundo, sin importar dónde se compró el reloj.
El nuevo Apple Watch Series 5 es la quinta generación del reloj inteligente de Apple. El reloj inteligente, a pesar de sus competidores en el segmento de relojes y también como pulseras inteligentes, no han podido quitar cuota de mercado a pesar de tener precios por debajo de los US$50 (el reloj inteligente de Apple supera, por lo regular, los US$300).
El Apple Watch Series 5 comienza con precio de US$399 y US$499, dependiendo del modelo GPS o GPS y Celular, respectivamente. La preventa comienza el mismo día del evento y se entregan a partir del 20 de septiembre. El Apple Watch Series 3 baja su precio a US$199.

El Apple Watch, según Strategy Analytics, representa el 46 por ciento de todos los relojes inteligentes que se vendieron durante el segundo trimestre de 2019; la cifra corresponde a 5.7 millones de relojes vendidos. Samsung, lejos de las cifras de Apple, vendió 2 millones de relojes en el mismo periodo, dice Strategy Analytics.
Apple ha sabido popularizar su reloj inteligente mediante un diseño atractivo, aplicaciones optimizadas y nativas para el reloj, una batería que puede llegar a durar hasta dos días con una sola carga, una gran oferta de personalización con correas y especialmente por las funciones de salud y actividad física. Y en ese último punto, el Apple Watch Series 5 va a brillar por sí solo.

Principal
Vehículos voladores chinos reciben permiso de vuelo en EAU

El vehículo «Land Aircraft Carrier», desarrollado por la empresa china XPENG AEROHT, recibió este día un permiso especial de vuelo en Ras Al Khaimah, el emirato más septentrional de Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La ceremonia de certificación contó con la presencia del jeque Saud bin Saqr Al Qasimi, gobernante de Ras Al Khaimah y miembro del Consejo Supremo de EAU; Zhang Yiming, embajador de China en EAU; y Zhao Deli, fundador de XPENG AEROHT, quien destacó que el entorno innovador del país es ideal para validar esta tecnología.
Durante el evento, la Autoridad de Transporte de Ras Al Khaimah firmó un memorándum de entendimiento con la compañía para colaborar en certificaciones de prueba de vuelo y promover el uso de autos voladores en transporte gubernamental, turismo y rescate de emergencia.
El «Land Aircraft Carrier» es un vehículo 100 % eléctrico, con sistema de control de una sola palanca y modos de operación automática o manual. Sus características ecológicas, bajo nivel de ruido y tecnología de seguridad lo convierten en una opción viable para entornos urbanos.
Autoridades emiratíes destacaron que esta iniciativa refuerza la posición de EAU como referente global en movilidad inteligente y transporte de bajas emisiones, alineado con su estrategia de desarrollo económico a baja altitud.
Principal
Nueva app de citas con IA busca crear conexiones reales más allá de los perfiles virtuales

La inteligencia artificial (IA) ahora también se usa para emparejar personas en busca de amistad o relaciones, con la promesa de ofrecer encuentros más genuinos que las aplicaciones tradicionales de citas. La plataforma 222 utiliza algoritmos avanzados para conectar a usuarios después de que participan en actividades grupales, desde cenas hasta sesiones de yoga.
JT Mason, un paramédico de 25 años, participó en uno de estos eventos, donde se reunió con cinco completos desconocidos. Antes del encuentro, completó un cuestionario detallado sobre sus intereses, valores, personalidad y otros criterios. Tras la actividad, los usuarios pueden indicar a la app con quién les gustaría volver a interactuar, explicando sus preferencias.
Según Mason, la IA no puede aún replicar la química humana, pero sí facilita el primer contacto, ofreciendo una oportunidad de crear conexiones auténticas. La app, creada por Keyan Kazemian y su equipo, opera en varias ciudades importantes, incluyendo Londres y Los Ángeles, y busca que las interacciones iniciales puedan derivar en relaciones duraderas.
Kazemian, excolaborador de Match Group, explicó que las aplicaciones de citas tradicionales solo buscan que los usuarios deslicen perfiles, mientras que 222 pretende centrarse en el ser humano real, no en representaciones virtuales.
El interés por este tipo de plataformas llega en un contexto de creciente preocupación por la “epidemia de soledad”, definida por el excirujano general de EE. UU., Vivek Murthy, quien advirtió que el aislamiento social puede ser tan perjudicial para la salud como fumar 15 cigarrillos diarios y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, demencia y depresión.
Historias como la de Isabella Epstein, quien se mudó a Nueva York y experimentó con múltiples métodos para establecer vínculos, reflejan la dificultad creciente de formar relaciones significativas en un mundo marcado por la digitalización y la pandemia. La IA, en este sentido, se presenta como un apoyo para superar la barrera inicial de acercarse a desconocidos y facilitar encuentros más humanos.
Principal
La IA, nueva herramienta de ciberdelincuentes para ataques a gran escala

El uso de la inteligencia artificial (IA) comienza a ser aprovechado por ciberdelincuentes, quienes ahora pueden ejecutar ataques informáticos que antes requerían especialistas. Este fenómeno, conocido como «vibe hacking», permite a usuarios novatos manipular robots conversacionales con fines ilícitos, alertó la empresa estadounidense Anthropic.
En un informe reciente, Anthropic reveló que un delincuente utilizó Claude Code, un robot especializado en crear código informático, para automatizar la recolección de datos personales y contraseñas. La operación afectó al menos a 17 organizaciones en el último mes, incluyendo instituciones gubernamentales, de salud, de emergencias y religiosas, y se solicitó un rescate de hasta 500.000 dólares.
A pesar de las medidas de seguridad implementadas, la compañía no pudo impedir el ataque, que refleja la preocupante evolución de la cibercriminalidad asistida por IA. Expertos señalan que, al igual que millones de usuarios, los delincuentes están adoptando estas herramientas para expandir sus operaciones.