Jetset
Ricky Martin cumple 50 años y se siente “mejor que nunca y más comprometido”

Ricky Martin celebra este viernes sus 50 años de vida con “la misma energía” para continuar deleitando a sus seguidores en los escenarios y sintiéndose “mejor que nunca y más comprometido” con su carrera musical y su misión filantrópica.
“Estoy viviendo una época muy interesante en mi vida, muchas cosas esperadas y otras que no vi venir, pero que han sido maravillosas”, resaltó Martin a Efe en declaraciones enviadas por correo electrónico.
El cantante puertorriqueño indicó que tiene “un profundo sentido de agradecimiento por 30 años de carrera ininterrumpida y 50 de vida” y que se siente “mejor que nunca” en este aniversario.

“Seguir aquí y querer continuar en los escenarios después de 30 años con la misma energía y con el mismo entusiasmo, que no solamente viniendo de mí y de mi equipo sino de mi público, me conmueven muchísimo”, subrayó.
“Ese público que está en todas partes del mundo tiene de mí la misma entrega y compromiso que ellos tienen conmigo: cada uno de mis logros son sus logros”, puntualizó Enrique Martín Morales, nombre de pila del astro boricua.
“Kiki”, mote con el que su familia y amigos cercanos lo llaman, tuvo siempre desde pequeño el sueño de convertirse en artista, meta que entonces logró como integrante del grupo juvenil Menudo.
Martin también emprendió una carrera profesional en el teatro y en las telenovelas de Latinoamérica, pero su objetivo era continuar cantando y a sus 18 años lanzó su primer disco homónimo.

Esta trayectoria fue destacada a Efe por Javier Santiago, director de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, al reconocer que Martin “es una figura trascendental por muchas razones”.
Según Santiago, Martin despuntó a nivel mundial al conquistar el mercado europeo y no el anglosajón con “La Copa de la Vida”, tema oficial de la Copa Mundial de Francia 1998.
Esa canción, de acuerdo con Santiago, “logró que Estados Unidos mirara ese fenómeno”, que se reafirmó cuando el artista tuvo la otra magnífica oportunidad de interpretar “La Copa de la Vida” en los Grammy de 1999.
“Se convierte en esa figura bilingüe del pop, pero con una proyección internacional que podía conquistar cualquier plaza”, al lograr el famoso “crossover” (paso del español al inglés), que por tanto tiempo le tomó lograr al legendario artista boricua José Feliciano, explicó.
Para Santiago, “esa fue la primera parte de los logros”, que fue seguida de temas más personales como el anuncio en 2010 de su homosexualidad, lo que plasmó en su biografía “Yo” y abrió la puerta a muchos que estaban escondidos en el armario por miedo del qué dirán.
Para este entonces, ya cargaba con varios discos en sus espaldas, “Ricky Martin” (1991), “Me amarás” (2003), “A medio vivir” (2005), “Vuelve” (1998), “Ricky Martin” (1999) y “Sound legend”, lanzado en el año 2000, año en que presentó la fundación que lleva su nombre y que se dedica a la lucha contra la trata humana.

Esa batalla la ha plasmado la Fundación Ricky Martin a través de tres estudios lanzados en 2010, 2014 y 2017, en los que se le da, por primera vez, visibilidad a este mal mundial en Puerto Rico.
“Cuando hablamos de una persona como Ricky, es difícil de fragmentarla, pues además de artista y filántropo, es alguien que no se puede quedar tranquilo y se mueve a lo que su corazón le dicta, y le aborrecen las injusticias”, sostuvo a Efe Orlando Morales, actual coordinador de iniciativa educativas de la Fundación.
Martin, también embajador de Unicef desde 2003, ha ayudado asimismo con su fundación a las familias afectadas en la isla por el devastador huracán María de 2017 y por los terremotos de 2020.
Además de estar concentrado en sus luchas sociales, el cantante de éxitos como “Livin la Vida Loca” o “La mordidita” prosiguió su carrera artística lanzando los discos “Almas del silencio” (2003) y “Life” (2005).
Y vida, traducción de “life” en español, fue lo que obtuvo Martin años más tarde al anunciar que se había convertido en padre de los gemelos Valentino y Matteo, nacidos en 2008 y fecundados mediante un vientre de alquiler.

Ahora, Martin, casado con el artista de origen sirio Jwan Yosef y padre de cuatro hijos, ha elaborado incluso el libro infantil “Santiago, el soñador de entre las estrellas”, mientras no descuida su carrera musical.
Así lo demuestran otros discos como “MTV Unplugged” (2006), “Música + alma + sexo” (2011) y “A quien quiera escuchar” (2018).
Tuti Bou, directora del sello disquero Sony Music US Latin en Puerto Rico, dijo a Efe que “la disciplina” es la característica primordial de Martin que lo ha llevado al estrellato.
Según Bou, es una persona que cumple sus horarios, planifica su carrera y cuida su cuerpo y mente, lo que le ha permitido lograr la meta de vender más de 55 millones de discos a nivel mundial.
Jetset
Lamine Yamal y Nicki Nicole confirman su relación con publicación en redes

El futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal, y la cantante argentina Nicki Nicole despejaron los rumores sobre su relación al compartir una imagen íntima en Instagram con motivo del cumpleaños 25 de la artista.
En la publicación, Yamal aparece abrazando a Nicki Nicole frente a un pastel de cumpleaños, rodeados de pétalos de rosa y globos en forma de corazón, un gesto que la propia cantante replicó en sus historias. Medios españoles y latinoamericanos interpretaron la imagen como la confirmación pública de su noviazgo.
Los rumores sobre su relación habían ganado fuerza durante la pausa de la temporada europea, tras varias apariciones públicas juntos, incluida la presencia de Nicki Nicole en actos del Barcelona y en el partido por el trofeo Joan Gamper.
La publicación se viralizó rápidamente en redes sociales, generando gran interés entre fanáticos del fútbol y seguidores de la cantante, quienes hasta ahora habían esperado confirmaciones directas de la pareja.
Jetset
Karol G revive con nostalgia los primeros pasos de su carrera artística

La superestrella latina Karol G sorprendió a sus seguidores al publicar en Instagram uno de los primeros videos que subió a YouTube, cuando apenas comenzaba su carrera musical en Colombia.
En la publicación, la artista recordó con nostalgia sus inicios: «Acabo de encontrar este video de cuando me grababa cantando y los subía a YouTube pensando que alguien podría verme… cuando no sabía hablar inglés y cantaba las letras como sonaban», escribió Karol G. En el video se le ve con su cabello al natural, demostrando su talento en una etapa donde buscaba cualquier oportunidad para destacar.
La cantante enfatizó la importancia de mirar hacia atrás y reconocer sus raíces, a pesar de siempre estar enfocada en el futuro: «Ver atrás y recordar de dónde vengo se siente cada vez más especial», agregó.
La publicación se llenó de comentarios de apoyo de sus seguidores, quienes destacaron su constancia y talento, reconociendo el esfuerzo que la ha llevado a convertirse en una de las figuras femeninas más representativas de la música latina.
Karol G ha recorrido un largo camino desde sus primeros videos en YouTube, consolidándose como una de las artistas más influyentes de América Latina y un referente para nuevas generaciones de músicos.
Su gesto de rescatar y compartir aquel video refleja no solo su trayectoria, sino también la humildad y el apego a sus inicios en la industria musical.
Jetset
Fallece Joe Caroff, diseñador del icónico logo de James Bond, a los 103 años

El diseñador gráfico Joe Caroff murió el pasado domingo en Manhattan, un día antes de cumplir 104 años, dejando un legado imborrable en la cultura cinematográfica. Caroff es reconocido por haber creado el emblemático logotipo de 007, así como cientos de carteles de películas que marcaron varias generaciones.
Nacido el 18 de agosto de 1921 en Roselle, Nueva Jersey, Caroff combinó creativamente el “7” de 007 con la silueta de una pistola, un diseño que se estrenó en la película “Dr. No” (1962), protagonizada por Sean Connery.
Caroff falleció por causas naturales y bajo cuidados paliativos, según confirmaron sus hijos Michael y Peter Caroff. Durante su carrera, trabajó en más de 300 campañas publicitarias y cinematográficas, incluyendo títulos como Last Tango in Paris, Cabaret, West Side Story, Manhattan y The Last Temptation of Christ.
Aunque recibió apenas $300 por el icónico logotipo de James Bond, su trabajo fue reconocido décadas después y se convirtió en un símbolo de la saga cinematográfica.
Caroff se retiró en 2006 y dedicó sus últimos años a la pintura y el dibujo. En febrero de 2025, sufrió la pérdida de su esposa, con quien estuvo casado 81 años.
El legado de Joe Caroff perdurará a través de sus diseños, que seguirán siendo referentes culturales y cinematográficos, especialmente el emblemático logo de 007, que continúa siendo símbolo de la saga James Bond.