Principal
Revelan video de cómo fue la intersección de la marina salvadoreña a lancha con sustancias ilegales

El ministro de la defensa, René Merino Monroy, publicó el video del instante exacto de la intervención de una lancha cargada con sustancias ilegales.
Dicha intersección se ejecutó “a 515 millas náuticas al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el Estero de Jaltepeque”, detalló el funcionario en su perfil oficial de X.
“Este cargamento, valorado en $44.8 millones, representa el esfuerzo del Gabinete de Seguridad en contra del narcotráfico internacional”, añadió
El video fue grabado por la cámara corporal de uno de los efectivos de la marina nacional que participaron en la operación.
En el video se escucha a los efectivos que interceptaron la embarcación ordenando a los tripulantes de la lancha dirigirse a la proa, es decir a la parte delantera.
Posteriormente, las imágenes muestran el abordaje de la embarcación que transportaba el fuerte cargamento de sustancias ilegales
Empresarial
Avianca es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla

- Como aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, Avianca celebra junto a la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
- La aerolínea consolida su compromiso con la conectividad de Barranquilla, con más de 120 vuelos semanales directos desde y hacia Bogotá, Cali, Medellín y Miami.
- Por medio de la red de rutas de Avianca, pasajeros procedentes de diferentes países del continente americano y Europa pueden ser partícipes de esta fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Avianca anuncia que es la aerolínea oficial del Carnaval de Barranquilla, afianzando así los lazos con la ciudad en la que fue fundada hace 105 años.
Durante marzo, la aerolínea pondrá a disposición más de 120 vuelos semanales en rutas directas entre Bogotá, Cali, Medellín y Miami hacia Barranquilla, para que todos puedan unirse a la fiesta, que se llevará a cabo durante los primeros cuatros días del mes.
Además, Avianca facilita la llegada de viajeros a Barranquilla desde múltiples destinos a través de su red de más de 150 rutas. Algunos de los países de origen más frecuentes son España, Francia e Inglaterra —desde Europa— y Estados Unidos, México, Puerto Rico, República Dominicana, Guatemala, El Salvador, Curaçao, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Perú, Chile y Argentina, desde el continente americano.
“Para Avianca es un honor ser parte de una celebración tan emblemática como el Carnaval de Barranquilla. Nuestra aerolínea nació en esta tierra y nos sentimos profundamente conectados con su gente y sus tradiciones. Queremos que todos puedan vivir la experiencia única de esta fiesta y por eso ponemos a disposición nuestra red de rutas, además de nuestra presencia en la agenda del carnaval”, comentó Ana María Copete, directora de Desarrollo Comercial de Avianca.
Bajo el concepto “Volamos para que digas: ¡Quien lo vive es quien lo goza!”, Avianca invita a todos los colombianos y extranjeros a disfrutar del Carnaval de Barranquilla, por medio de los siguientes vuelos directos semanales:
Nacionales
Ministro de Seguridad entrega escuela renovada en La Campanera

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, acompañado por la ministra de Vivienda, Michelle Sol, y el ministro de Educación, Mauricio Pineda, entregaron a la comunidad el nuevo y moderno Centro Educativo de La Campanera.
La obra es parte del proceso de transformación que impulsa la administración del Presidente Nayib Bukele, reactivando e interviniendo zonas de interés comunitario en todo el país.
“Sepan que, desde el Ministerio de Seguridad, con el Presidente Nayib Bukele, vamos a seguir con mucha entereza y valentía eliminando todos aquellos incentivos criminales o perversos, porque nuestras niñas y niños merecen vivir, crecer y educarse de la mejor manera”, aseguró el ministro Gustavo Villatoro.
El centro de escolar de La Campanera ha sido renovado con fondos del Ministerio de Seguridad y cuenta con una arquitectura bioclimática, es decir, ventilación e iluminación natural; se instalaron aires acondicionados en diferentes áreas; se prioriza la eficiencia energética con la instalación de luminarias LED e instalación de un sistema fotovoltaico para momentos en los que no haya energía.
También se han mejorado las áreas de acceso de circulación horizontal, instalación de artefactos sanitarios, cambio de la red sanitaria y tuberías de aguas lluvias, habilitación de cancha deportiva de fútbol y suministro de mobiliario como pupitres, pizarras, escritorios, entre otros.
“Esta escuela es para las niñas y niños, sepan valorarla. La escuelita de La Campanera es hoy por hoy la única que en todas sus aulas cuentan con aire acondicionado”, afirmó el ministro de Seguridad.
El ministro de Educación, Mauricio Pineda, destacó el trabajo coordinado entre instituciones de Gobierno. En el centro escolar de La Campanera estudian más de 250 estudiantes en diferentes niveles.
Internacionales
Médico escribe recetas para pacientes que no saben leer

En un acto de innovación y empatía, el Dr. Antonio, médico del Hospital Regional de Cobán, en Alta Verapaz, Guatemala, ha comenzado a diseñar recetas médicas ilustradas para pacientes adultos mayores que no saben leer. Esta iniciativa surge en un contexto donde la población indígena de la zona enfrenta desafíos significativos en el acceso a la educación.
La situación se presentó cuando un paciente mayor, que no sabe leer, necesitaba seguir un tratamiento médico. En lugar de conformarse con una receta convencional, el Dr. Antonio optó por una alternativa creativa: dibujar y colorear las pastillas que el paciente debía tomar, facilitando así su identificación. Además, el médico programó una alarma en el celular del paciente para recordarle el horario de cada dosis.
Estas pequeñas acciones, que pueden parecer simples, tienen un impacto significativo en la vida de quienes no han tenido la oportunidad de recibir educación formal. La iniciativa del Dr. Antonio no solo mejora la adherencia al tratamiento, sino que también brinda dignidad y cuidado a una población vulnerable, resaltando la importancia de la adaptación en la atención médica.
Y usted, ¿qué opina?
¡Déjenos su respuesta en los comentarios!