Connect with us

Internacionales

Aumenta la cantidad de sacerdotes católicos detenidos en Nicaragua

Publicado

el

La policía de Nicaragua detuvo la madrugada del sábado a cuatro sacerdotes más, para sumar 12 en los últimos tres días, según reportes de abogados defensores de derechos humanos y autoridades religiosas.

Los sacerdotes detenidos en las últimas 24 horas son: Miguel Mántica; Mykel Monterrey; Gerardo Rodríguez y Raúl Zamora, este último es un icónico sacerdote conocido por haber albergado a manifestantes en la iglesia Divina Misericordia, en Managua, cuando huían de la represión del gobierno nicaragüense durante las protestas del año 2018.

En los últimos días han sido detenidos en Nicaragua 12 sacerdotes y el obispo Isidro Mora, que junto al obispo Rolando Álvarez -condenado a 26 años de cárcel- son los miembros de más alto rango de la iglesia, detenidos en el país centroamericano, donde el presidente Daniel Ortega gobierna desde 2007 y que ha entrado en confrontaciones directas con la Iglesia católica.

El gobierno nicaragüense no se ha pronunciado por las detenciones de los sacerdotes. Tampoco la Policía Nacional dirigida por Francisco Díaz, consuegro del presidente Daniel Ortega, y quien se encuentra sancionado por Estados Unidos por violación a los derechos humanos.

Ortega acusa a los sacerdotes de prestarse para darle un golpe de Estado en 2018 cuando estallaron las protestas callejeras que el gobierno reprimió y dejó un saldo de 360 fallecidos, la mayoría opositores, víctimas de la policía y civiles armados leales al Gobierno, según organismos internacionales de derechos humanos.

Los obispos pidieron a Ortega justicia por los fallecidos y elecciones adelantadas.

Piden a conferencias episcopales del mundo unirse en oración
Monseñor Silvio Báez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Managua dijo que «la dictadura sandinista ha desatado esta semana una feroz cacería contra los sacerdotes llevando a la cárcel a varios de ellos» por lo que pidió a los obispos y a las conferencias episcopales del mundo «que no nos abandonen en este momento».

«Oren por la Iglesia de Nicaragua», clamó Báez en la red social X. «Alcen su voz denunciando esta persecución de la dictadura contra nuestra Iglesia», concluyó el religioso.

Nicaragua vive una crisis sociopolítica desde el año 2018 que surgieron protestas contra Daniel Ortega, que gobierna este país centroamericano desde hace más de 16 años.

Ortega catalogó las manifestaciones como un «intento de golpe de Estado» contra su gobierno y acusó a la Iglesia católica de sumarse a los supuestos esfuerzos para socavar su mandato.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

IMÁGENES FUERTES | Hallazgo macabro en Sinaloa: 20 cadáveres, cinco de ellos decapitados

Publicado

el

Las autoridades del estado mexicano de Sinaloa confirmaron este lunes el hallazgo de los cuerpos sin vida de 20 hombres, cinco de ellos decapitados, en un puente ubicado en una carretera que conecta con la ciudad de Culiacán, epicentro de la violencia ligada al narcotráfico en la región.

Según informó la Fiscalía estatal, cuatro cadáveres decapitados fueron encontrados colgados del puente, mientras que otros 16 cuerpos —uno de ellos también sin cabeza— estaban dentro de una camioneta estacionada en el lugar. Las cabezas de las víctimas fueron halladas dentro de una bolsa cercana.

Medios locales reportaron que los cuerpos colgados estaban suspendidos por las extremidades, en lo que parece ser una nueva muestra de la crueldad con que operan los grupos delictivos en disputa.

Sinaloa vive una ola de violencia atribuida a enfrentamientos internos entre facciones del cártel del mismo nombre, particularmente entre los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, actualmente preso en Estados Unidos, y el grupo liderado por Ismael «El Mayo» Zambada, también detenido y bajo proceso judicial en Nueva York desde julio de 2024.

De acuerdo con cifras oficiales, este conflicto ha dejado más de 1,200 muertos y al menos 1,400 desaparecidos en la región.

Continuar Leyendo

Internacionales

Ataque aéreo israelí deja al menos 21 muertos en una cafetería de Gaza

Publicado

el

Al menos 21 personas murieron y decenas resultaron heridas este lunes tras un ataque aéreo israelí que impactó una cafetería frente al mar, en la ciudad de Gaza, según informaron fuentes médicas y de seguridad palestinas.

De acuerdo con un comunicado emitido por el hospital Al-Shifa, la mayoría de las víctimas eran mujeres y niños. Los heridos fueron trasladados al centro asistencial tras el bombardeo.

Testigos y funcionarios de seguridad palestinos declararon a la agencia Xinhua que un avión israelí lanzó al menos un misil contra el establecimiento, ubicado al oeste del campamento de refugiados de al-Shati. Hasta el momento, el ejército israelí no ha emitido comentarios al respecto.

Israel reanudó sus operaciones militares en la Franja de Gaza el pasado 18 de marzo. Desde entonces, las autoridades sanitarias locales reportan al menos 6,203 muertos y más de 21,600 heridos. Con ello, el número total de fallecidos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 asciende a 56,531, con más de 133,000 personas lesionadas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Irán reporta 935 muertos tras 12 días de conflicto con Israel

Publicado

el

La agencia estatal iraní informó este lunes que al menos 935 personas murieron durante los 12 días de guerra entre Irán e Israel, que culminaron con un alto el fuego iniciado el 24 de junio.

Asghar Jahangir, portavoz judicial, declaró a la agencia oficial IRNA que entre los fallecidos se encuentran 132 mujeres y 38 niños.

El conflicto comenzó el 13 de junio, cuando Israel lanzó ataques aéreos contra objetivos iraníes, incluyendo altos mandos militares y científicos vinculados al programa nuclear. Los bombardeos alcanzaron bases militares, instalaciones nucleares y zonas residenciales en varias regiones de Irán.

En respuesta, Irán lanzó misiles y bombas contra ciudades israelíes como Tel Aviv y Haifa, causando 28 muertes, según las autoridades israelíes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído