Connect with us

Política

Osiris Luna: La labor que yo estoy haciendo al defender policías la tendría que estar haciendo el Gobierno

Publicado

el

Los diversos ataques cometidos en contra de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), por parte de grupos criminales, ha hecho que el diputado del partido GANA Osiris Luna Meza rechace una serie de medidas tomadas por parte de las autoridades de esta institución de seguridad pública.

Entre las acciones que incomodan al diputado está la detención de agentes, que son llevados a bartolinas mientras se investigan los hechos en los que por utilizar sus armas de fuego asignadas por la corporación repelen ataques en su contra y con ello le quitan la vida a algún miembro de pandilla.

Por ello, Luna Meza tomó cartas en el tema y lo conversó con El Salvador Times, debido a que presentó una reforma al Código Procesal Penal, en el que se plasma que cuando un policía actúe en defensa propia no sea detenido, con la idea de que se aplique la excluyente de responsabilidad penal para quedar absuelto de los cargos.

¿Qué lo ha motivado a defender policías procesados por disparar contra pandilleros y que le garantiza que esto no haya sido un abuso de poder?

Estoy en contra de la impunidad y por eso justamente estoy ocupando el ordenamiento jurídico, que ya la ley lo establece, como primera característica. Yo no estoy diciendo que no sea procesado sino que me refiero a que continúe el proceso judicial pero en libertad.

La segunda, determinándose dentro del proceso la excluyente de la responsabilidad penal es que si actuó en legítima defensa y bajo el ejercicio de su deber ese agente salga libre.

Estoy luchando por esos casos verdaderos, en donde los policías han sido correctos. Debemos defender a los que nos defienden.

¿Tiene conocimiento de algún abuso de poder que podrían tener las autoridades policiales?

Puede haber casos aislados, definitivamente tal vez los ha habido y contra esos casos hay que actuar. No podemos tildar a toda una institución por algún caso aislado. Hay un ejemplo, el caso del Grupo de Reacción Policial (GRP), una élite a la que los pandilleros le temían y por un caso específico (el de Carla Ayala) vino a desarticular a un grupo que estaba altamente capacitado para combatir y repeler las pandillas.

En estos casos no debe imperar la impunidad, sino que en un mal proceder se debe aplicar toda la ley; pero la justicia debe de ser con los responsables en sí no con la institucionalidad de manera global.

¿Qué más cree que se puede hacer para apoyar a los policías aparte del respaldo judicial que usted ofrece actualmente?

Realmente, esto que yo estoy haciendo el Gobierno es quien tendría que estarlo haciendo. Brindando el apoyo moral, el apoyo legal, jurídico, incentivaciones. Se debe de respaldar totalmente el apoyo de ellos. El personal policial está realizando un gran trabajo, una gran labor.

Voy a seguir apoyando a los agentes policiales que actúen bajo su legítima defensa y hago un llamado a toda la clase política –porque esto no es de ideologías es de país- a que apoyemos a la población y a los elementos policiales. Que no se sigan durmiendo estas iniciativas dentro de las comisiones.

¿Qué opinión tiene sobre el acuartelamiento que se ordenó ante la ola de asesinatos de policías?

No hay condiciones para ello, no era una medida del todo buena porque las amenazas también estaban en contra de sus grupos familiares. ¿Qué pasa con el acuartelamiento?  El policía deja a su grupo familiar totalmente indefensos.

¿Cómo ve que el Gobierno esté solicitando más dinero para la seguridad?

Yo no me opongo a que se deban asignar más fondos para el tema de la seguridad, pero que nos digan qué planes pretenden hacer para el uso de ese dinero, que nos digan cuáles serán esas nuevas estrategias que van a girar si se les asignan más fondos.

La Asamblea está para eso, para asignar más fondos en temas de país, es más el diputado que no levante su mano o no dé su voto para combatir la delincuencia no se merece otro periodo adentro de la Asamblea.

¿Cómo ve la idea de armar a la población, según el planteamiento hecho por el diputado Guillermo Gallegos?

Es un modelo que dio éxito en Nicaragua, pues la Policía Nacional Civil trabaja de la mano con la comunidad organizada. Por ello, hay que facilitar una portación de armas pero de manera legal.

El problema es que hay armas ilegales, porque el detalle es que no se pueden identificar quien delinque.

Hay un descontrol, los homicidas son los mismos, pero el arma es ilegal. No es el desarmar a la gente la solución.

¿Ha propuesto algún proyecto para colaborar con la seguridad del país?

Sí, he presentado dos proyectos importantes. Uno es la Ley de Videovigilancia, lo hice bajo un trabajo de campo, yendo con los operativos, reuniéndome con diferentes instituciones e incluso hasta con la Embajada de Estados Unidos. Me reuní con unos coreanos para verificar la tecnología que tenemos.

Luego presenté la Ley de Recuperación de Territorios, que la Sala de lo Constitucional anterior –el 15 de julio del año pasado- dijo que la Asamblea Legislativa está en desacato por no legislar la recuperación de espacios.

Son dos temas importantes que lo presenté en junio (de 2018), si ya lo hubiéramos hecho, no tuviéramos todos estos atentados.

¿Cómo va ese proceso de sus propuestas?

Pues pienso que no puede ser posible que la Comisión de Seguridad de la Asamblea siga reposando, archivando piezas que plasman leyes operativas que se necesitan. Esas leyes están durmiendo bajo el sueño de los justos. No podemos seguir así, porque debemos demostrarle a la población que queremos hacer las cosas.

La gente ya no cree en la Asamblea, no cree en los diputados, no cree en el sistema y si no se ve una luz de cambio, entonces esto solo puede empeorar.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

Publicado

el

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.

Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.

Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.

Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.

La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.

La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.

Continuar Leyendo

Política

Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Publicado

el

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.

Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.

Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.

Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.

El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.

Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.

La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.

Continuar Leyendo

Política

Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

Publicado

el

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.

“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.

Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.

La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído