Política
Osiris Luna: La labor que yo estoy haciendo al defender policías la tendría que estar haciendo el Gobierno
Los diversos ataques cometidos en contra de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), por parte de grupos criminales, ha hecho que el diputado del partido GANA Osiris Luna Meza rechace una serie de medidas tomadas por parte de las autoridades de esta institución de seguridad pública.
Entre las acciones que incomodan al diputado está la detención de agentes, que son llevados a bartolinas mientras se investigan los hechos en los que por utilizar sus armas de fuego asignadas por la corporación repelen ataques en su contra y con ello le quitan la vida a algún miembro de pandilla.
Por ello, Luna Meza tomó cartas en el tema y lo conversó con El Salvador Times, debido a que presentó una reforma al Código Procesal Penal, en el que se plasma que cuando un policía actúe en defensa propia no sea detenido, con la idea de que se aplique la excluyente de responsabilidad penal para quedar absuelto de los cargos.
¿Qué lo ha motivado a defender policías procesados por disparar contra pandilleros y que le garantiza que esto no haya sido un abuso de poder?
Estoy en contra de la impunidad y por eso justamente estoy ocupando el ordenamiento jurídico, que ya la ley lo establece, como primera característica. Yo no estoy diciendo que no sea procesado sino que me refiero a que continúe el proceso judicial pero en libertad.
La segunda, determinándose dentro del proceso la excluyente de la responsabilidad penal es que si actuó en legítima defensa y bajo el ejercicio de su deber ese agente salga libre.
Estoy luchando por esos casos verdaderos, en donde los policías han sido correctos. Debemos defender a los que nos defienden.
¿Tiene conocimiento de algún abuso de poder que podrían tener las autoridades policiales?
Puede haber casos aislados, definitivamente tal vez los ha habido y contra esos casos hay que actuar. No podemos tildar a toda una institución por algún caso aislado. Hay un ejemplo, el caso del Grupo de Reacción Policial (GRP), una élite a la que los pandilleros le temían y por un caso específico (el de Carla Ayala) vino a desarticular a un grupo que estaba altamente capacitado para combatir y repeler las pandillas.
En estos casos no debe imperar la impunidad, sino que en un mal proceder se debe aplicar toda la ley; pero la justicia debe de ser con los responsables en sí no con la institucionalidad de manera global.
¿Qué más cree que se puede hacer para apoyar a los policías aparte del respaldo judicial que usted ofrece actualmente?
Realmente, esto que yo estoy haciendo el Gobierno es quien tendría que estarlo haciendo. Brindando el apoyo moral, el apoyo legal, jurídico, incentivaciones. Se debe de respaldar totalmente el apoyo de ellos. El personal policial está realizando un gran trabajo, una gran labor.
Voy a seguir apoyando a los agentes policiales que actúen bajo su legítima defensa y hago un llamado a toda la clase política –porque esto no es de ideologías es de país- a que apoyemos a la población y a los elementos policiales. Que no se sigan durmiendo estas iniciativas dentro de las comisiones.
¿Qué opinión tiene sobre el acuartelamiento que se ordenó ante la ola de asesinatos de policías?
No hay condiciones para ello, no era una medida del todo buena porque las amenazas también estaban en contra de sus grupos familiares. ¿Qué pasa con el acuartelamiento? El policía deja a su grupo familiar totalmente indefensos.
¿Cómo ve que el Gobierno esté solicitando más dinero para la seguridad?
Yo no me opongo a que se deban asignar más fondos para el tema de la seguridad, pero que nos digan qué planes pretenden hacer para el uso de ese dinero, que nos digan cuáles serán esas nuevas estrategias que van a girar si se les asignan más fondos.
La Asamblea está para eso, para asignar más fondos en temas de país, es más el diputado que no levante su mano o no dé su voto para combatir la delincuencia no se merece otro periodo adentro de la Asamblea.
¿Cómo ve la idea de armar a la población, según el planteamiento hecho por el diputado Guillermo Gallegos?
Es un modelo que dio éxito en Nicaragua, pues la Policía Nacional Civil trabaja de la mano con la comunidad organizada. Por ello, hay que facilitar una portación de armas pero de manera legal.
El problema es que hay armas ilegales, porque el detalle es que no se pueden identificar quien delinque.
Hay un descontrol, los homicidas son los mismos, pero el arma es ilegal. No es el desarmar a la gente la solución.
¿Ha propuesto algún proyecto para colaborar con la seguridad del país?
Sí, he presentado dos proyectos importantes. Uno es la Ley de Videovigilancia, lo hice bajo un trabajo de campo, yendo con los operativos, reuniéndome con diferentes instituciones e incluso hasta con la Embajada de Estados Unidos. Me reuní con unos coreanos para verificar la tecnología que tenemos.
Luego presenté la Ley de Recuperación de Territorios, que la Sala de lo Constitucional anterior –el 15 de julio del año pasado- dijo que la Asamblea Legislativa está en desacato por no legislar la recuperación de espacios.
Son dos temas importantes que lo presenté en junio (de 2018), si ya lo hubiéramos hecho, no tuviéramos todos estos atentados.
¿Cómo va ese proceso de sus propuestas?
Pues pienso que no puede ser posible que la Comisión de Seguridad de la Asamblea siga reposando, archivando piezas que plasman leyes operativas que se necesitan. Esas leyes están durmiendo bajo el sueño de los justos. No podemos seguir así, porque debemos demostrarle a la población que queremos hacer las cosas.
La gente ya no cree en la Asamblea, no cree en los diputados, no cree en el sistema y si no se ve una luz de cambio, entonces esto solo puede empeorar.
Por: El Salvador Times.
Política
Diputado de ARENA afirma que las promesas sobre mercados son falsas
El diputado de ARENA, Francisco Lira, señaló en su cuenta de X que las promesas realizadas por el Gobierno a los comerciantes de mercados son una mentira, y reclamó al Ejecutivo y a los diputados de Nuevas Ideas por el financiamiento de $170 millones que fue contraído con banca multilateral para revitalizar los mercados municipales de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
«¡$170 millones! ¿Quién va a pagar esta cuenta? ¡La vas a pagar tú! Como diputado: no estoy contra los mercados, ¡estamos contra la mentira! Las promesas a los comerciantes son falsas, y la deuda nos costará a todos, ¡incluso a los que todavía no nacen!», escribió el legislador en la red social.
Su publicación la acompañó con un video de su intervención en el pleno legislativo, el martes anterior, donde también mostró su rechazo a la adquisición de los recursos que dará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
¿Quién va a pagar esta cantidad de millones? No lo va a pagar ningún diputado que está sentado aquí de Nuevas Ideas. Estos impuestos, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra de que se haga una infraestructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces», matizó el legislador tricolor.
De acuerdo con el dictamen, que no tuvo los votos de ARENA y VAMOS, el Gobierno del presidente Nayib Bukele tiene entre sus objetivos apoyar y fortalecer la economía local en los distritos; por tanto, mejorará el acceso a servicios públicos de calidad, así como la infraestructura urbana en las áreas centrales de los distritos de Santa Tecla y La Libertad, incluidos los de La Libertad Sur y La Libertad Costa.
Como parte de la inversión en infraestructura, el presidente Bukele inauguró en agosto pasado el nuevo Mercado San Miguelito, en la capital, y otros tres mercados, así como una plaza gastronómica, en distintos puntos del país.
Política
TSE actualiza calendarios para las elecciones generales 2027
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó ayer los nuevos calendarios para las elecciones generales de 2027, tanto en El Salvador como en el extranjero, con el fin de garantizar una planificación adecuada en los aspectos operativos, logísticos y tecnológicos.
Las modificaciones responden a las reformas constitucionales ratificadas por la Asamblea Legislativa el 31 de julio, que incluyen el adelanto de dos años de la elección presidencial para sincronizarla con las de diputados y concejos municipales. El TSE confirmó que la fecha de los comicios se mantiene para el 28 de febrero de 2027.
Entre los cambios, los partidos políticos podrán convocar elecciones internas hasta el 7 de abril de 2026 y realizarlas hasta el 29 de julio del mismo año. Las solicitudes de inscripción de candidaturas ante el TSE para presidencia y vicepresidencia, así como para las 60 diputaciones, serán del 1 de octubre al 19 de noviembre de 2026; para concejos municipales, del 9 al 19 de noviembre.
Los plazos de campaña política también fueron establecidos: presidenciales del 27 de octubre de 2026 al 24 de febrero de 2027; diputados del 27 de diciembre de 2026 al 24 de febrero; y municipales del 27 de enero al 24 de febrero de 2027. Además, los partidos tienen hasta el 31 de agosto de 2026 para presentar las propuestas de integración de Juntas Electorales Departamentales y Municipales.
El TSE instó a la población, partidos políticos y medios de comunicación a informarse únicamente por los canales oficiales del tribunal y detalló que el calendario para las elecciones en el exterior también fue actualizado en su sitio web.
Política
Vicepresidente Ulloa destaca avances en seguridad, educación e innovación tecnológica ante autoridades de Luxemburgo y la Unión Europea
Aliados estratégicos para el desarrollo
El Vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Viceprimer Ministro de Asuntos Exteriores, Comercio y Ministro de Cooperación, del Gran Ducado de Luxemburgo🇱🇺, Xavier Bettel y el Embajador de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador y ante el SICA, Duccio Bandini, con el propósito de compartir la visión de transformación nacional que impulsa el liderazgo del Presidente Nayib Bukele.
Durante el diálogo, el Vicepresidente Ulloa presentó los avances en materia de seguridad, educación, digitalización del Estado e innovación tecnológica, pilares fundamentales del nuevo modelo de desarrollo salvadoreño. Destacó que El Salvador ha pasado de ser la capital mundial de los homicidios a convertirse en la nación más segura del hemisferio occidental, con más de 1,058 días sin homicidios. “Este es un nuevo país, donde las comunidades han recuperado la armonía, la paz y la esperanza”, afirmó.
Asimismo, explicó que este clima de estabilidad y confianza ha permitido fortalecer la economía, dinamizar el turismo y atraer la atención de importantes empresas tecnológicas internacionales, que hoy consideran al país un destino estratégico para la inversión. Entre ellas, mencionó la instalación de Google y la llegada de Tether, reflejo del posicionamiento de El Salvador como un centro regional de innovación digital.

El Vicemandatario también resaltó los esfuerzos del Gobierno en materia educativa, recordando que El Salvador ha destinado $1,524.7 millones al sector educación dentro del Presupuesto General de la Nación del 2026. Asimismo, mencionó la entrega de tablets y computadoras portátiles a todos los estudiantes del sistema público, que permite prepararlos para la era digital.
Finalmente, presentó el evento Bitcoin Histórico, una cumbre internacional sobre innovación y activos digitales que se desarrollará en el Centro Histórico de San Salvador, y que reunirá a líderes, emprendedores y expertos del ecosistema tecnológico global para reflexionar sobre la transformación digital y el optimismo hacia el futuro.
Por su parte, el Viceprimer Ministro del Gran Ducado de Luxemburgo, Xavier Bettel, expresó su reconocimiento por los avances alcanzados por El Salvador en materia de seguridad y transformación, destacando que la seguridad promueve el bienestar, la inversión y el trabajo. En el encuentro también participó el Encargado de Negocios de Luxemburgo en Costa Rica y coacreditado en El Salvador, Charles Schmit.








