Connect with us

Política

Osiris Luna: La labor que yo estoy haciendo al defender policías la tendría que estar haciendo el Gobierno

Publicado

el

Los diversos ataques cometidos en contra de los agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), por parte de grupos criminales, ha hecho que el diputado del partido GANA Osiris Luna Meza rechace una serie de medidas tomadas por parte de las autoridades de esta institución de seguridad pública.

Entre las acciones que incomodan al diputado está la detención de agentes, que son llevados a bartolinas mientras se investigan los hechos en los que por utilizar sus armas de fuego asignadas por la corporación repelen ataques en su contra y con ello le quitan la vida a algún miembro de pandilla.

Por ello, Luna Meza tomó cartas en el tema y lo conversó con El Salvador Times, debido a que presentó una reforma al Código Procesal Penal, en el que se plasma que cuando un policía actúe en defensa propia no sea detenido, con la idea de que se aplique la excluyente de responsabilidad penal para quedar absuelto de los cargos.

¿Qué lo ha motivado a defender policías procesados por disparar contra pandilleros y que le garantiza que esto no haya sido un abuso de poder?

Estoy en contra de la impunidad y por eso justamente estoy ocupando el ordenamiento jurídico, que ya la ley lo establece, como primera característica. Yo no estoy diciendo que no sea procesado sino que me refiero a que continúe el proceso judicial pero en libertad.

La segunda, determinándose dentro del proceso la excluyente de la responsabilidad penal es que si actuó en legítima defensa y bajo el ejercicio de su deber ese agente salga libre.

Estoy luchando por esos casos verdaderos, en donde los policías han sido correctos. Debemos defender a los que nos defienden.

¿Tiene conocimiento de algún abuso de poder que podrían tener las autoridades policiales?

Puede haber casos aislados, definitivamente tal vez los ha habido y contra esos casos hay que actuar. No podemos tildar a toda una institución por algún caso aislado. Hay un ejemplo, el caso del Grupo de Reacción Policial (GRP), una élite a la que los pandilleros le temían y por un caso específico (el de Carla Ayala) vino a desarticular a un grupo que estaba altamente capacitado para combatir y repeler las pandillas.

En estos casos no debe imperar la impunidad, sino que en un mal proceder se debe aplicar toda la ley; pero la justicia debe de ser con los responsables en sí no con la institucionalidad de manera global.

¿Qué más cree que se puede hacer para apoyar a los policías aparte del respaldo judicial que usted ofrece actualmente?

Realmente, esto que yo estoy haciendo el Gobierno es quien tendría que estarlo haciendo. Brindando el apoyo moral, el apoyo legal, jurídico, incentivaciones. Se debe de respaldar totalmente el apoyo de ellos. El personal policial está realizando un gran trabajo, una gran labor.

Voy a seguir apoyando a los agentes policiales que actúen bajo su legítima defensa y hago un llamado a toda la clase política –porque esto no es de ideologías es de país- a que apoyemos a la población y a los elementos policiales. Que no se sigan durmiendo estas iniciativas dentro de las comisiones.

¿Qué opinión tiene sobre el acuartelamiento que se ordenó ante la ola de asesinatos de policías?

No hay condiciones para ello, no era una medida del todo buena porque las amenazas también estaban en contra de sus grupos familiares. ¿Qué pasa con el acuartelamiento?  El policía deja a su grupo familiar totalmente indefensos.

¿Cómo ve que el Gobierno esté solicitando más dinero para la seguridad?

Yo no me opongo a que se deban asignar más fondos para el tema de la seguridad, pero que nos digan qué planes pretenden hacer para el uso de ese dinero, que nos digan cuáles serán esas nuevas estrategias que van a girar si se les asignan más fondos.

La Asamblea está para eso, para asignar más fondos en temas de país, es más el diputado que no levante su mano o no dé su voto para combatir la delincuencia no se merece otro periodo adentro de la Asamblea.

¿Cómo ve la idea de armar a la población, según el planteamiento hecho por el diputado Guillermo Gallegos?

Es un modelo que dio éxito en Nicaragua, pues la Policía Nacional Civil trabaja de la mano con la comunidad organizada. Por ello, hay que facilitar una portación de armas pero de manera legal.

El problema es que hay armas ilegales, porque el detalle es que no se pueden identificar quien delinque.

Hay un descontrol, los homicidas son los mismos, pero el arma es ilegal. No es el desarmar a la gente la solución.

¿Ha propuesto algún proyecto para colaborar con la seguridad del país?

Sí, he presentado dos proyectos importantes. Uno es la Ley de Videovigilancia, lo hice bajo un trabajo de campo, yendo con los operativos, reuniéndome con diferentes instituciones e incluso hasta con la Embajada de Estados Unidos. Me reuní con unos coreanos para verificar la tecnología que tenemos.

Luego presenté la Ley de Recuperación de Territorios, que la Sala de lo Constitucional anterior –el 15 de julio del año pasado- dijo que la Asamblea Legislativa está en desacato por no legislar la recuperación de espacios.

Son dos temas importantes que lo presenté en junio (de 2018), si ya lo hubiéramos hecho, no tuviéramos todos estos atentados.

¿Cómo va ese proceso de sus propuestas?

Pues pienso que no puede ser posible que la Comisión de Seguridad de la Asamblea siga reposando, archivando piezas que plasman leyes operativas que se necesitan. Esas leyes están durmiendo bajo el sueño de los justos. No podemos seguir así, porque debemos demostrarle a la población que queremos hacer las cosas.

La gente ya no cree en la Asamblea, no cree en los diputados, no cree en el sistema y si no se ve una luz de cambio, entonces esto solo puede empeorar.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Política

El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.

La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.

China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.

La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Publicado

el

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.

«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.

El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.

Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.

En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.

Continuar Leyendo

Política

El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.

“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.

El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído