Política
Leonel Búcaro arremete contra Federico Anliker y el Ejecutivo por comentarios sobre ataque a militantes del FMLN
Minutos después de un ataque armado que dejó dos muertos y dos personas heridas, todos militantes del FMLN, el presidente de CEPA, Federico Anliker, escribió en su cuenta de Twitter:
“Los escuadroneros y los guerrilleros asesinos al parecer tienen memoria corta.
Huele raro que este lamentable hecho de ahora, este orquestado con el mismo discurso y ciertos medios de comunicación replicando lo mismito.
Esperemos la verdad salga pronto”.
En un segundo mensaje del hilo, Anliker, acusó a quienes él llama “Los mismos de siempre”, de propiciar la violencia social.
“Los mismos de siempre, hoy resulta que después de acabarse el país y llevarnos a la violencia social que ellos mismos la propiciaron y otros incluso son parte de esas mafias, hoy se quieren pintar como blancas palomas. ¡NO JODAN!”.
“Lamentable hecho el de ahora, pero lo que no hay que tolerar es la hipocresía de personajes que tienen sus manos sucias de corrupción y muertes, a que vengan hablar como si fueran niños vestidos de primera comunión”, escribió el presidente de CEPA.
LA INDIGNACIÓN DE LEONEL BUCARO.
Leonel Bucaro, reaccionó enérgico este lunes antes estas declaraciones.
Durante la entrevista en TVX, Encuentro con Julio Villagran, el expresidente del PARLACEN, fustigó a Anliker.
“Federico no tiene la moral ni la ética para expresarse sobre estos temas, mejor debería pagar sus deudas, debería tener un comportamiento más ético sobre esta situación”, dijo el candidato al Parlamento Centroamericano.
“Parece que es parte de un circo que replica la música que se esta tocando…en vez de darle condolencias a la familia y pedir a la Fiscalía que investiguen, el se va por el lado de falsear los comentarios y replicar lo que se esta diciendo desde Casa Presidencial”, dijo el veterano dirigente del FMLN.
“Lo de anoche fue resultado de la política de odio.
La política de odio como estrategia para alcanzar el poder no es correcta, un llamado al presidente a hacer ese viraje”, sugirió.
“Las victimas del día de ayer para el gobierno pueden ser cualquier cosa, menos hijos de El Salvador que hacían democracia,dijo.
Leonel Búcaro, quien en las últimas semanas ha tenido una fuerte presencia en los programas de opinión, hizo un llamado a la comunidad internacional y a las fuerzas democráticas del país a pedir que se detenga la política de odio en El Salvador.
Política
Asamblea Legislativa extiende régimen de excepción para consolidar avances en seguridad en El Salvador
La Asamblea Legislativa aprobó ayer la prórroga del régimen de excepción por 30 días, medida constitucional que busca garantizar paz, tranquilidad y seguridad a comunidades afectadas por la violencia de pandillas durante décadas. El decreto entrará en vigor el 2 de noviembre de 2025, previa publicación en el Diario Oficial, y estará vigente hasta el 1 de diciembre de 2025.
La extensión fue respaldada con 57 votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC, cuyos diputados destacaron la importancia de mantener vigente la medida y aseguraron que continuarán apoyándola cuando sea necesario. Claudia Ortiz, de VAMOS, votó en contra, mientras que los diputados de ARENA Francisco Lira y Lidia Raquel Serrano no se encontraban presentes al momento de la votación.
En su solicitud, el Consejo de Ministros destacó que la política de seguridad implementada bajo el régimen de excepción ha permitido recuperar espacios públicos, fomentar inversiones y mejorar la calidad de vida de la población. Además, señaló la reducción histórica de homicidios, con más de 1,040 días sin asesinatos, y la captura de más de 89,900 personas vinculadas a estructuras criminales, incluyendo líderes y miembros activos.
Las autoridades advirtieron que la persistencia de vínculos transnacionales y actividades ilícitas remanentes requiere la continuidad del régimen de excepción para consolidar los avances, prevenir el resurgimiento de la violencia y garantizar la protección de la ciudadanía.
El Gobierno de Nayib Bukele ha logrado que El Salvador salga de la lista de los países más violentos del mundo, posicionándose como el más seguro del hemisferio occidental, estrategia que ha llamado la atención de otras naciones. El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, reveló que solicitó apoyo técnico al mandatario salvadoreño para la construcción de un nuevo sistema carcelario. Asimismo, la revista The European Conservative elogió la política de seguridad de Bukele, criticando la tolerancia al crimen en Reino Unido.
Política
Asamblea Legislativa prevé aprobar una nueva prórroga del Régimen de Excepción
La Asamblea Legislativa podría aprobar este día una nueva prórroga del Régimen de Excepción, medida que se mantiene vigente desde marzo de 2022 y que ha sido clave en la estrategia de seguridad del Gobierno del presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas en El Salvador.
El Régimen de Excepción ha permitido la detención de miles de personas acusadas del delito de agrupaciones ilícitas, con penas que oscilan entre los 20 y 30 años de prisión solo por pertenecer a estructuras criminales.
Durante su aplicación, también se han autorizado disposiciones especiales, como procesar a menores de edad implicados en pandillas como adultos, el uso de jueces sin rostro y la emisión de sentencias colectivas contra miembros de las denominadas “clicas”.



















