Política
José Urbina: «ARENA y FMLN, se sienten acorralados porque Nuevas Ideas va a ganar mayoría en la AL»

En el marco de las elecciones legislativas y municipales, el candidato a diputado José Urbina, sostuvo dos entrevistas en un medio radial y en uno televisivo, donde hablo temas de coyuntura nacional.
Urbina dijo que ante el ataque por parte de la alianza FMLN-ARENA, al intentar realizar un golpe de estado al gobierno del presidente Nayib Bukele, es el reflejo de que están «dando patadas de ahogado porque se les acabó su tiempo y ya no podrán robar».
«Ellos pensaron que con esta medida iban a bajar la popularidad del presidente. Con esto la imagen del presidente de la República se vuelve mucho más sólida y esto hace que más aumente el repudio por parte de la población hacia los diputados», señaló Urbina.

El candidato señaló que al no haber maletines negros, los diputados iniciaron el ataque y subrayó que ellos han venido exigiendo quitar a varios funcionarios, del gobierno central, que han golpeado los intereses a los que los actuales diputados se deben.
«Al desarrollar el presidente los temas de seguridad, salud, ellos empezaron a bloquear tal es el caso del efectivo Plan Control Territorial que empezó a desbaratar fuertes intereses fuertes para ellos, han amagado golpear al ministro de hacienda, porque ha atacado a los evasores. Entonces a estos diputados eso les preocupa, que el presidente a golpeado sus intereses», dijo el comunicador.
El aspirante a parlamentario recordó que en gobiernos anteriores era el pueblo quien exigía que quitaran a los presidentes, ahora es el pueblo quien lo defiende y alza la voz en defensa del trabajo que realiza el mandatario.

«La población juzga por los hechos y que es lo que han aprovechado ellos (la oposición) en el poder es: que se llenaron de propiedades, que dejaron olvidados a la población. (…) ARENA y FMLN, se sienten acorralados porque Nuevas Ideas va a ganar mayoría en la AL», dijo.
El candidato a diputado explicó que de llegar al Salón Azul, junto al equipo de Nuevas Ideas, eliminará los gastos excesivos de los que se han aprovechado los políticos y cambiará la forma de legislar, poniendo al centro el bienestar social.
«Nosotros vamos a trabajar como lo hace el presidente Bukele, vamos a poner al centro el bienestar de la población; se acabaron las corrupciones dentro de la AL», enfatizó.
El futuro diputado habló acerca de las fallas en el sistema de recolección de datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y dice que no genera confianza y que se vuelve muy peligroso ya que hay riesgos de que se realice fraude.
«Hago un llamado a la población para que esté 28 de febrero vamos a votar desde temprano masivamente, de esta forma vamos a estar evitando que nos quieran hacer un fraude. Y recordarles que Nuevas Ideas vamos a construir desde la asamblea el país que todos anhelamos, vamos a darle continuidad a las iniciativas del presidente Bukele», finalizó.

Política
Bancada de Nuevas Ideas reitera respaldo a modernización del sistema de salud pública

El jefe de fracción del partido Nuevas Ideas, Christian Guevara, reiteró este martes que los diputados de su bancada en la Asamblea Legislativa continuarán respaldando con sus votos los proyectos destinados a modernizar el sistema público de salud en El Salvador.
“Nuestros votos para mejorar el sistema de salud para los salvadoreños. Lo justo, lo legal y lo correcto siempre”, expresó Guevara a través de su cuenta en la red social X.
Los legisladores oficialistas han respaldado diversas iniciativas impulsadas por el Ejecutivo para fortalecer la red hospitalaria nacional, incluyendo intervenciones en infraestructura, adquisición de medicamentos y equipos médicos, así como la construcción de nuevos centros de atención, entre ellos el nuevo hospital Rosales.
La fracción cian ha sido clave para la aprobación de financiamiento y reformas que permiten avanzar con la transformación del sistema de salud, como parte del plan de atención integral que el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha promovido durante su gestión.
Política
Megaobra vial para movilidad y logística Triángulo del Norte

La Asamblea Legislativa autorizó este martes al Órgano Ejecutivo la suscripción de un contrato de préstamo por $120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), como financiamiento adicional para el Proyecto de Transporte e Infraestructura Resiliente de El Salvador. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad en el norte del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
El megaproyecto beneficiará directamente a los distritos de Tonacatepeque, Apopa, Aguilares, Nejapa, Ciudad Delgado y Guazapa, a través de la construcción de una moderna infraestructura vial que incluye un nuevo “by pass” en Apopa, una carretera de circunvalación de aproximadamente 13 kilómetros, pasos elevados y subterráneos, iluminación, señalización, controles de velocidad, paradas de autobús e infraestructura peatonal.
Según estimaciones oficiales, la obra beneficiará de forma directa a más de 550,000 habitantes de los municipios que conforman San Salvador Centro, Este, Oeste y Norte.
Uno de los elementos clave del proyecto es un puente atirantado de 300 metros de longitud y cuatro carriles (dos por sentido), que permitirá desviar el tráfico pesado hacia la carretera de Oro y la Troncal del Norte, facilitando la conexión con la zona norte del país y la frontera con Honduras.
El Gobierno del presidente Nayib Bukele busca posicionar esta región como un nodo logístico estratégico para El Salvador, Honduras y Guatemala, mediante una combinación de inversión pública en infraestructura y atracción de capital privado.
La Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) ha destacado que el potencial de la zona radica en su ubicación estratégica, así como en las obras de conectividad ya ejecutadas y las que están en proceso. Además, se ha informado que el 36 % del suelo destinado para uso logístico y de servicios en San Salvador Oeste ya cuenta con permisos aprobados.
Con este financiamiento adicional, el Ejecutivo busca acelerar el desarrollo vial del AMSS y consolidar al país como un centro regional clave para la movilidad y el comercio.