Connect with us

Política

Exdiputada Cristina López acusa al PCN de nepotismo reiterado, asegura que no es «la única» dentro del partido

Publicado

el

La exdiputada Cristina López, investigada por cobro de salario sin trabajar en Asamblea Legislativa, salió al paso de las críticas sobre el tema de favoritismo en cargos y empleos en el Estado.

López recurrió a su cuenta personal de Twitter para “aclarar”, según ella que no es “la única” dentro del Partido de Concertación Nacional (PCN) beneficiada por la práctica de nepotismo, y justificó que cobró desde EEUU su salario como asesora del partido porque “mi vida corría peligro” en El Salvador.

López quien abrió una declaración en Twitter, colgó 14 mensajes en los que señaló que el “coordinador de grupo parlamentario”, fue “quien me solicitó que no llegara a la Asamblea, y a quien responsabilizó de cualquier cosa que me pase a mí o a mi familia en El Salvador”, escribió. Actualmente el coordinador del grupo parlamentario del PCN es el coronel Antonio Almendariz.

En recientes declaraciones a medios locales, el diputado Almendáriz, reconoció que Cristina López cobró un salario de $2,000 con el cargo de “colaboradora administrativa” por al menos ocho meses, hasta septiembre de 2019.

El diputado aseguró que López asesoraba a la bancada del PCN en “temas de deportes”, pero que al darse cuenta de que no estaba en el país, decidieron suspender su plaza en la Asamblea.

En el hilo de las publicaciones de Twitter, Cristina López señala que “dentro de la fracción (del partido) no soy la única que recibió salario sin llegar, hay muchos más”, y puntualizó sobre cuatro nombres a los que liga a casos de nepotismo que deben ser investigados, menciona al coronel Roberto Leiva, a los exdiputados Elizardo González Lovo, Dagoberto Marroquín y Rafael Machuca.

También acusa al actual presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, de reiterar el nepotismo en el partido con la contratación de Hilda Jiménez, madre de la niña Katya Miranda, quien dice “recibió por dos años salario de Asamblea” pese a que Jiménez se encuentra asilada en EEUU.

“Cuando escucharon rumores de una auditoría, la eliminaron de la planilla, pero en su lugar contrataron a un primo de ella, quien nunca puso un pie más que para firmar contrato, y eso estaba autorizado por el diputado Ponce, quien era coordinador de grupo parlamentario”, detalla López.

En un siguiente mensaje acusa al secretario general del PCN, Manuel Rodríguez, de favorecer a Hilda Jiménez, porque dice “doña Hilda Jiménez es prima de doña Sonia de Rodríguez, esposa del secretario general del PCN por lo que en su contra tal parece que no hay nada”.

Insiste en pedir a la prensa salvadoreña a que investigar la fracción de PCN y asegura “se llevarán muchas sorpresas” en una clara alusión a más casos de favorecimiento de parientes o amigos en cargos dentro de la Asamblea.

López concluyó sus mensajes reconociendo que estas aclaraciones y denuncias “no me exime de culpas ni limpia mis errores” que por ahora la mantiene bajo investigación de la Fiscalía Generala de la República.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Manuel “El Chino” Flores critica falta de protestas contra el actual Gobierno

Publicado

el

El secretario general del FMLN, Manuel “El Chino” Flores, cuestionó a la población por no manifestarse en las calles como lo hacían durante las administraciones de su partido.

Durante una transmisión en vivo, Flores instó a la ciudadanía a “dejar de esconder sus sentimientos” y a “llamar a su valentía interna”.

“Así como se atrevían muchos sindicatos de maestras, de maestros y todo, a salir a protestar contra el FMLN ¡Salgan! ¡Salgamos ahora!”, expresó el dirigente de izquierda.

Continuar Leyendo

Política

Aprueban fondos para agricultores

Publicado

el

La Asamblea Legislativa reformó la Ley del presupuesto del Estado para incorporar $6 millones al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), con el objetivo de financiar el programa «Fomento de la Siembra de Alto Rendimiento de Maíz y Frijol».

Con la anuencia de 59 diputados, fue aprobado el respectivo decreto legislativo, durante la sesión plenaria ordinaria 73.

Los recursos provienen de un financiamiento interno que hizo el CDCA con el Banco de Fomento Agropecuario, para contribuir con el incremento de la producción y productividad en El Salvador.

El decreto aprobado explica que los fondos serán destinados a la tecnificación y mecanización del proceso agrícola, lo cual contribuirá a dinamizar la economía local.

La iniciativa del Ejecutivo fue analizada por la comisión de hacienda y especial del presupuesto, tomando en cuenta la opinión de la subdirectora general del Presupuesto, Laura Michelle Arce, quien fue recibida durante la sesión de trabajo del lunes pasado.

Estos recursos permitirán lograr una modernización de las cadenas productivas por medio de la aplicación de estrategias de transformación eficientes, indicó Arce.

La funcionaria mencionó que otros de los beneficios esperados son: mejorar el rendimiento por manzana, logrando mejores cosechas y un incremento en la producción y rentabilidad; así como el incremento de la oferta que satisfaga la creciente demanda interna.

Continuar Leyendo

Política

Asamblea aprueba la 42ª prórroga del régimen de excepción

Publicado

el

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la 42ª prórroga del régimen de excepción, que estará vigente hasta el 2 de octubre próximo. La medida, solicitada por el Ejecutivo a través del Consejo de Ministros, fue avalada con los votos de las bancadas de Nuevas Ideas, PCN y PDC.

Durante la sesión plenaria, la solicitud fue ingresada con modificación de agenda propuesta por el jefe de fracción de Nuevas Ideas, Christian Guevara, y aprobada con dispensa de trámites. La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, votó en contra, mientras que los legisladores de ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no participaron en la votación.

Según la petición del Ejecutivo, la extensión del régimen busca mantener el combate contra remanentes de pandillas que aún operan en algunas comunidades y garantizar la seguridad ciudadana.

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, defendió la medida señalando que gracias al régimen de excepción y al Plan Control Territorial, El Salvador cerró 2024 con una tasa de homicidios de 1.9 por cada 100,000 habitantes, y proyecta finalizar 2025 con un índice entre 1 y 1.3.

El régimen de excepción fue decretado por primera vez el 27 de marzo de 2022 y desde entonces ha sido prorrogado de manera continua.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído