Política
Exdiputada Cristina López acusa al PCN de nepotismo reiterado, asegura que no es «la única» dentro del partido

La exdiputada Cristina López, investigada por cobro de salario sin trabajar en Asamblea Legislativa, salió al paso de las críticas sobre el tema de favoritismo en cargos y empleos en el Estado.
López recurrió a su cuenta personal de Twitter para “aclarar”, según ella que no es “la única” dentro del Partido de Concertación Nacional (PCN) beneficiada por la práctica de nepotismo, y justificó que cobró desde EEUU su salario como asesora del partido porque “mi vida corría peligro” en El Salvador.
López quien abrió una declaración en Twitter, colgó 14 mensajes en los que señaló que el “coordinador de grupo parlamentario”, fue “quien me solicitó que no llegara a la Asamblea, y a quien responsabilizó de cualquier cosa que me pase a mí o a mi familia en El Salvador”, escribió. Actualmente el coordinador del grupo parlamentario del PCN es el coronel Antonio Almendariz.
En recientes declaraciones a medios locales, el diputado Almendáriz, reconoció que Cristina López cobró un salario de $2,000 con el cargo de “colaboradora administrativa” por al menos ocho meses, hasta septiembre de 2019.
El diputado aseguró que López asesoraba a la bancada del PCN en “temas de deportes”, pero que al darse cuenta de que no estaba en el país, decidieron suspender su plaza en la Asamblea.
En el hilo de las publicaciones de Twitter, Cristina López señala que “dentro de la fracción (del partido) no soy la única que recibió salario sin llegar, hay muchos más”, y puntualizó sobre cuatro nombres a los que liga a casos de nepotismo que deben ser investigados, menciona al coronel Roberto Leiva, a los exdiputados Elizardo González Lovo, Dagoberto Marroquín y Rafael Machuca.
También acusa al actual presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, de reiterar el nepotismo en el partido con la contratación de Hilda Jiménez, madre de la niña Katya Miranda, quien dice “recibió por dos años salario de Asamblea” pese a que Jiménez se encuentra asilada en EEUU.
“Cuando escucharon rumores de una auditoría, la eliminaron de la planilla, pero en su lugar contrataron a un primo de ella, quien nunca puso un pie más que para firmar contrato, y eso estaba autorizado por el diputado Ponce, quien era coordinador de grupo parlamentario”, detalla López.
En un siguiente mensaje acusa al secretario general del PCN, Manuel Rodríguez, de favorecer a Hilda Jiménez, porque dice “doña Hilda Jiménez es prima de doña Sonia de Rodríguez, esposa del secretario general del PCN por lo que en su contra tal parece que no hay nada”.
Insiste en pedir a la prensa salvadoreña a que investigar la fracción de PCN y asegura “se llevarán muchas sorpresas” en una clara alusión a más casos de favorecimiento de parientes o amigos en cargos dentro de la Asamblea.
López concluyó sus mensajes reconociendo que estas aclaraciones y denuncias “no me exime de culpas ni limpia mis errores” que por ahora la mantiene bajo investigación de la Fiscalía Generala de la República.














Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.