Política
Colocar Juntas Receptoras de Votos al interior de las cárceles, es la propuesta de ARENA
Imagen de referencia

Colocar Juntas Receptoras de Votos (JRV) al interior de los diferentes Centros Penales del país, es la propuesta que presentarán los diputados del partido ARENA, ya que según ellos, se les facilitaría ejercer el voto a los privados de libertad.
La iniciativa involucra a los reos que no han sido condenados. Esto también se aplicaría dentro de los hospitales para que las personas con discapacidad puedan votar.
De acuerdo con el parlamentario tricolor, René Portillo Cuadra, quien además es miembro de la comisión de Reformas Electorales, la propuesta se estudiará en la Asamblea Legislativa.
Portillo Cuadra dijo que existe un aproximado de 40,000 internos en las cárceles. De esa cantidad, cerca de 19 mil ya cumplen condenas, mientras que 21 mil no han recibido sentencias condenatorias, por lo que tendrían derecho de votar.
El parlamentario agregó que «los que no están en esos 19 mil sí pueden votar, en ese sentido vamos a estudiar en la comisión la posibilidad de que se instalen JRV en los Centros Penales para las personas que están guardando prisión, pero que no han sido condenadas».
Portillo Cuadra detalló que será la Comisión que él integra la que definirá si esta iniciativa incluirá las elecciones para alcaldes y diputados del 2021. Aunque, de acuerdo a lo establecido por la ley, no se pueden realizar reformas a menos de un año de las elecciones, por lo que solo tendrían algunos días para aprobar dicha normativa.
«Lo vamos a discutir, se va a presentar en los próximos días y la vamos a someter al escrutinio de las demás fracciones políticas tenemos los votos y lo aprobamos», agregó el diputado.
La idea de que los reos que no han sido condenados ha recibido muchas críticas anteriormente, por lo que Portillo Cuadra afirmó que la propuesta surge luego de una observación hecha por la Unión Europea, la cual sostiene que una persona en penales solo pierde sus derechos hasta recibir condena.
Basado en ello, el parlamentario afirmó que al no poder acceder ellos a votar, nosotros le estaríamos violando los derechos políticos y eso sí riñe con la Constitución porque ellos no han sido condenados».
Política
El Salvador reafirma la cooperación con socios confiables

El Vicepresidente Félix Ulloa junto a su esposa, Lilian de Ulloa, participaron en la celebración del 76.º Aniversario de la Fundación de la República Popular China, organizada por la Embajada de este país asiático.
La conmemoración estuvo presidida por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de China, Ma Ning, quien destacó el liderazgo del Presidente Nayib Bukele, la transformación en materia de seguridad y los avances económicos alcanzados. Asimismo, subrayó que proyectos como la Biblioteca Nacional, el Muelle de La Libertad y el Estadio Nacional, reflejan la sólida cooperación en infraestructura entre ambas naciones.
China se ha consolidado como un socio estratégico para El Salvador, convirtiéndose en el tercer socio comercial. Entre los principales productos de exportación salvadoreños hacia China destacan el azúcar, el café y los textiles, los cuales han encontrado un mercado en expansión en la nación asiática.
La participación del Vicepresidente Ulloa reafirma el compromiso de El Salvador de seguir ampliando las oportunidades de cooperación y comercio con China, resaltando la importancia de esta relación estratégica para el crecimiento económico, social y cultural del país.
Política
El «Chino» Flores asegura que FMLN hizo siete veces más obras

Manuel Flores, secretario general del FMLN, afirmó en una entrevista televisiva que los gobiernos del partido bajo Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén realizaron más obras que la actual administración del presidente Nayib Bukele.
«El Frente hizo cantidades enormes de obras, siete veces más que este Gobierno, pero lo que le faltó fue la comunicación, el uso de la tecnología», declaró Flores en el programa Pulso Ciudadano.
El dirigente reconoció la importancia de los medios tecnológicos, aunque durante su campaña presidencial criticó que los niños tuvieran acceso a la innovación, proponiendo que regresen a los juegos tradicionales.
Flores también destacó que el partido mantiene consultas con la población en el marco del segundo congreso nacional, iniciado en julio pasado y que concluirá el 10 de octubre.
En la última encuesta de CID Gallup, el FMLN no aparece en el apartado de preferencia partidaria, siendo la primera vez que no logra suficiente mención tras 10 años de gobierno, control de la Asamblea Legislativa y triunfos municipales importantes.
Política
El «Chino» Flores asegura que el FMLN sigue en el corazón de la gente, pese a no tener alcaldes ni diputados

El secretario general del FMLN, Manuel “Chino” Flores, afirmó que el partido de izquierda sigue manteniendo su presencia política en El Salvador y que aún cuenta con el respaldo de la población, pese a los resultados obtenidos en elecciones pasadas.
“Aunque hoy no contamos con alcaldes ni diputados, el FMLN sigue en el corazón de la gente”, declaró Flores durante una entrevista matutina.
El dirigente agregó que el partido continúa representando los intereses de los salvadoreños y se fortalece mediante la participación en los procesos electorales. Asimismo, indicó que el FMLN atraviesa un proceso de restauración con una misión histórica orientada a representar las luchas sociales y recuperar la confianza de la población.