Política
Candidato presidencial Hugo Martínez continuó con su gira por el oriente del país

Los pobladores de los municipios de Jocoaitique, Arambala, Perquín, Osicala, El Rosario, del departamento de Morazán, así como de los territorios delimitados de Nahuaterique y El Carrizal, fueron escuchados por el candidato presidencial por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Hugo Martínez, quien este jueves visitó el oriental municipio de Jocoaitique.
Sectores como los veteranos de guerra, mujeres, juventud y el Movimiento Social
27 de Mayo brindaron su total respaldo al próximo presidente de El Salvador, de cara a las elecciones del 3 de febrero del próximo año. En ese sentido, Hugo Martínez firmó una carta de acuerdo con el Movimiento 27 de Mayo, integrado por un amplio colectivo de diversos sectores de Morazán, con quienes se comprometió a dar seguimiento y aplicación a la política nacional de empleo juvenil, otorgar mayor financiamiento a la sede de la Universidad de El Salvador en Morazán para implementar nuevas carreras técnicas, cumplimiento de la ley de veteranos de guerra, entre otros.
Yamileth Chicas, representante de la juventud de Jocoaitique, resaltó el aporte de este sector en el desarrollo del país e indicó que “nuestro futuro presidente desde joven se incorporó a la lucha de clases, por lo más necesitados del país. No dudamos que junto a Karina es la mejor fórmula presidencial. Como juventud damos nuestro total respaldo. Sabemos y somos conscientes que la juventud tiene la energía y el entusiasmo para hacer grandes cambios en nuestra sociedad”.
Hugo Martínez reiteró que la juventud, mujeres y veteranos de guerra tendrán una amplia participación en su próximo gabinete de gobierno.
El candidato presidencial por el partido de izquierda agradeció el amplio apoyo que recibió en “esta tierra de héroes y mártires que dieron la batalla, la lucha, para transformar este país”. Además, el presidenciable aseguró que en estas visitas lo más importante es escuchar al pueblo ya que sus opiniones y sugerencias “enriquecen nuestra propuesta de gobierno”.
La población de Jocoaitique apoyó las propuestas planteadas por Martínez, por ejemplo los Polos de Desarrollo, y solicitó la continuidad de los programas sociales. Los municipios de Morazán serán visitados por la fórmula presidencial del FMLN a finales del mes de septiembre.
Nacionales
Fiscal General presenta opinión técnica sobre reformas a la Ley contra el Crimen Organizado

El Fiscal General, Rodolfo Delgado, participó este día en la Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa para brindar su opinión técnica sobre las reformas a la Ley contra el Crimen Organizado, propuestas por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública.
Delgado destacó que estas modificaciones representan la mayor reforma en materia procesal penal desde 1998, y permitirán iniciar juicios contra personas detenidas en el marco del Régimen de Excepción. “Estas reformas son importantes porque priorizan el combate a las organizaciones criminales con estructuras jerárquicas y permiten la persecución de grupos transnacionales que operan de manera sistemática en el país”, señaló.
Asimismo, el Fiscal General resaltó la inclusión de un rol definido para el juez de menores dentro del proceso penal, asegurando que se respeten los derechos de adolescentes detenidos vinculados a pandillas. “El juez de menores garantiza los derechos previstos en tratados y convenciones internacionales, mientras que el juez de crimen organizado dirige el proceso y analiza la evidencia”, explicó Delgado.
El Fiscal General consideró que las reformas fortalecerán la labor de los fiscales y mantendrán el equilibrio de las garantías procesales para los detenidos, además de facilitar el manejo de los más de 600 procesos judiciales relacionados con las 88,750 personas capturadas hasta la fecha.
Política
Diputada propone reforma constitucional para ampliar período presidencial y eliminar segunda vuelta

La diputada Ana Figueroa, del partido Nuevas Ideas, presentó este jueves una propuesta para reformar seis artículos de la Constitución de la República, con el fin de introducir cambios profundos en el sistema presidencial de El Salvador. La iniciativa contempla modificar los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 del texto constitucional.
Entre los cambios más relevantes se encuentra la ampliación del período presidencial de cinco a seis años, así como la eliminación de la segunda vuelta electoral. Según la legisladora, estas reformas permitirían reducir costos electorales, fortalecer la seguridad jurídica y atraer inversión extranjera, al dar mayor estabilidad al país.
Otro de los ejes principales de la propuesta es permitir la reelección presidencial indefinida, dejando en manos del electorado la decisión sobre la continuidad de un mandatario. “Queremos que sea el pueblo quien decida hasta cuándo apoyar a un presidente”, afirmó Figueroa durante la presentación del documento.
Asimismo, la propuesta contempla una disposición transitoria para acortar el actual período presidencial en dos años, de modo que finalice en 2027. Con esto, se pretende unificar en una sola fecha las elecciones presidenciales, legislativas y municipales, buscando así mayor eficiencia en el calendario electoral.
La eliminación de la segunda vuelta presidencial también forma parte del planteamiento, estableciendo que será elegido presidente el candidato que obtenga la mayoría simple de votos, sin necesidad de alcanzar el 50 %.
La iniciativa cuenta con el respaldo de 57 diputados y fue presentada con dispensa de trámite, lo que permitirá su pronta discusión en el pleno legislativo. De ser aprobadas, estas reformas marcarían una reconfiguración del sistema democrático salvadoreño.
Política
Diputados impulsan reforma constitucional para retirar a El Salvador del PARLACEN

Con 57 votos a favor, diputados de Nuevas Ideas y sus aliados respaldaron este jueves una solicitud de reforma constitucional para que El Salvador se retire del Parlamento Centroamericano (PARLACEN). La iniciativa fue presentada por el legislador Giovanny Zaldaña con dispensa de trámite, y busca modificar los artículos 80 y 133 de la Constitución de la República.
Zaldaña argumentó que la participación del país en el organismo regional “no está generando beneficios concretos para el pueblo salvadoreño” y aseguró que su propuesta responde a la “voluntad del pueblo” y de la mayoría legislativa. Los partidos ARENA y Vamos no firmaron la propuesta.
Desde el partido Vamos, la diputada Claudia Ortiz expresó su respaldo al debate sobre la continuidad de El Salvador en el PARLACEN, aunque criticó la forma en que se impulsa la reforma. “Estoy de acuerdo con que se inicie la discusión, pero no con que se haga por dispensa de trámite. La Constitución de la República no es cualquier ley”, subrayó.
Ortiz también señaló que el PARLACEN no ha mostrado avances en el proceso de integración regional ni mantiene una comunicación efectiva entre los parlamentarios y la ciudadanía. “No ha dado resultados y no es representativo de la gente”, declaró.
El Parlamento Centroamericano es el órgano político y democrático del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Sus diputados son electos por voto popular y representan a más de 50 partidos políticos de distintas ideologías, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y El Salvador.
Entre sus principales funciones están la promoción de la integración regional, el fortalecimiento de la democracia, la paz y la protección de los derechos humanos en la región.
La propuesta de reforma constitucional deberá seguir su curso legislativo, lo que podría abrir un debate más amplio sobre el papel de El Salvador en los organismos de integración regional.