Política
Alcaldes buscan obtener $1,000 Mills., la mitad del préstamo que el Ejecutivo solicita para atender la emergencia nacional por COVID-19

$1,000 millones es la cifra que los alcaldes de la Asociación Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) quieren como parte de los fondos que pide el Gobierno a la Asamblea Legislativa para atender la emergencia por la pandemia de coronavirus.
En un monto inicial, el gobierno planteó la necesidad a los diputados de $2,000 millones para atender todo lo relacionado a la emergencia.
De esa cifra dijo el alcalde de Mejicanos por el FMLN, Simón Paz, que ellos como ediles municipales necesitan la mitad.
“Nosotros le planteamos a los alcaldes, y como alcaldes hemos dicho a las diferentes fracciones que de aprobarse y estamos a favor de los $2,000 millones, pero que de ese dinero venga un porcentaje para los gobiernos municipales porque somos los que sufrimos los embates de cualquier situación por eso es que como Comures hemos pedido a la Asamblea el 50%”, dijo Paz a la radio YSKL.
El gobierno y algunos diputados disidentes de ARENA han advertido de “pactos oscuros” o incluso de “soborno” (palabras de la diputada Felissa Cristales) para señalar que hay un nuevo acuerdo entre areneros y efemelenistas
De acuerdo con fuentes legislativas ya existía un acuerdo para aprobar la autorización y que el ministerio de Hacienda busque esos recursos, pero de último minuto los partidos incluyeron nuevas disposiciones que obligaron a GANA y a representantes del Ejecutivo a levantarse de la mesa.
En el acuerdo, los partidos habrían incluido a gremiales empresariales y tanques de pensamiento para el manejo del dinero.
Según el diputado de GANA, Numan Salgado, una parte de los fondos van para las alcaldías y el resto sería “manejado por un comité liderado por la ANEP y FUSADES”, indicó vía Twitter.
“Hemos visto a una empresa privada ayudando a los salvadoreños, están pagando salarios de personas que están en sus casas, creo que hay que involucrar a todo mundo y aquí estamos involucrando funcionarios, los más cercanos son los alcaldes, la academia, la empresa privada y a todo mundo para que ayude”, dijo el jefe de fracción de ARENA.
Según ha trascendido en la propuesta de comité estarían otros como la Cámara de Comercio, la Escuela Superior de Economía (ESEN) y la UCA.
El impase mantiene pendiente la búsqueda de recursos antes de que la situación del coronavirus a nivel mundial empeore.
Por su parte, el presidente Nayib Bukele al enterarse que se posponía la plenaria por falta de acuerdo, tuiteó: “Cada segundo qué pasa hay menos liquidez en el mercado internacional, menos inversionistas dispuestos a comprar bonos de países en desarrollo y menos insumos y equipo médico disponible, aún pagándolo. Señores diputados, entiendan: ESTA NO ES UNA EMERGENCIA LOCAL, SI NO MUNDIAL.”
Política
Diputado Francisco Lira pide a Marcela Villatoro y Carlos Saade dejar el show

Esta tarde, el diputado del partido ARENA, Francisco Lira, mandó un contundente mensaje al presidente del partido Carlos Saade y a la jefa de fracción Marcela Villatoro, a resolver sus conflictos sin necesidad de hacerlos públicos.
A través de un comunicado en redes sociales, Lira instó a sus compañeros a respetar la institucionalidad del partido y evitar conflictos.
PUBLICIDAD
«Es fundamental que superen esas diferencias, ya que hay temas más importantes en el país que requieren nuestra atención y solución. Es hora de unir esfuerzos y enfocarnos en lo importante que es sacar adelante a El Salvador», expresó el legislador.
Así mismo, dejó claro que ARENA debe mantenerse unida, también reafirmó que los miembros de su fracción legislativa no son «marionetas ni títeres», sino representantes del pueblo con criterio propio
Política
Rosy Romero exige transparencia en uso de la deuda política al COENA

La exdiputada de ARENA, Rosa Romero, se sumó a las voces dentro del partido para exigir más transparencia en el uso de los fondos, a la actual dirigencia, liderada por Carlos Saade.
«Nosotros queremos saber qué se ha hecho con el dinero, cuál ha sido el manejo que se le está dando y cuál ha sido el destino», expresó, afirmando que desconocen el uso de los fondos de la deuda política.
También enfatizó la necesidad de rendición de cuentas, ya que «los fondos son públicos, no son de una sola persona ni de un grupo».
Sobre las disputas internas, pidió resolverlas de forma privada: “Como adultitos que son, deben resolver sus diferencias en privado”.
Política
«Pediste $2,500 porque no tenías para comer”, Joel Sánchez a Carlos Saade, presidente de COENA

Joel Sánchez, excandidato a la presidencia en 2024 por el partido ARENA, aseguró que ya es momento de defenderse ante las acusaciones hechas de Carlos Saade, presidente del COENA, en su contra por el delito de lavado de dinero y activos.
Sánchez, expresó que el presidente del partido tricolor le pidió $2,500 mensuales debido a su situación económica, porque no tenía trabajo ni suficiente dinero para comer.
“Ya es momento de hablarte, así como me has hablado, acortade que nos pediste $2,500 para que te diéramos porque no tenías con qué comer”, dijo.
El presidente del COENA ha asegurado que presentará un aviso ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el excandidato presidencial, Joel Sánchez, (elecciones electorales 2024) por presuntos delitos de lavado de dinero y activos