Sucesos
Broma de mal gusto de parte de los compañeros de adolescente de La Libertad reportada en redes sociales como desaparecida

A veces entre compañeros de clases suelen hacerse bromas típicas de la edad juvenil, las cuales hasta cierto punto son perdonables; sin embargo, hay otras de muy mal gusto, como la que le hicieron a una joven en La Libertad.
Una broma de estas, que raya en lo ilegal. la sufrió una adolescente, cuyos alcances también mantuvo preocupadas a sus familias. El 25 de septiembre, varios compañeros de un centro educativo de La Libertad subieron una foto con información de la joven a quien reportaron como desaparecida. La imagen de la joven se viralizó en las redes sociales.
Los compañeros bromistas, aparte de subir la fotografía de la joven, escribieron que desde hacía dos semanas había salido hacia Ahuachapán y que nunca más se supo de ella.
En los datos también se leía que la familia de la menor la buscaba desesperadamente y que habían visitado hospitales y delegaciones policiales y poder ubicarla. Incluso, fueron proporcionados dos números celulares (uno de ellos era del tío) para que se brindara información.
Un medio de comunicación nacional, conversó con el tío de la joven y desmintió que la joven estuviera desaparecida y que todo se trataba de una broma de muy mal gusto.
«Compañeros y amigos de la escuela tomaron la foto de su Facebook y esa utilizaron para colocarla y tirarla en redes», comentó el tío de la menor.
Explicó que se dio cuenta de esa situación el sábado 28 de septiembre, cuando la sobrina le comentó que sus compañeros de estudio y amigos le habían jugado esa broma y que si le llamaban a su celular preguntando por ella les dijera que era broma.
El tío, al enterarse de la broma, sugirió a la joven que se investigara quién tomó la foto de su cuenta de Facebook y la viralizó en redes sociales reportándola como desaparecida.
Le llamaron y escribieron por WhatsApp
Como uno de los celulares que colocaron en el aviso era el del tío, una señora le llamó por teléfono preguntándole si ya la habían encontrado.
«La señora me dijo que si me podía enviar la foto de su hijo, ya que estaba desaparecido y no lo había localizado… Yo le dije que mi sobrina no estaba desaparecida, sino que era una broma… Cuando le comenté eso me colgó», narró al medio.
El tío de la menor comentó que también le habían escrito por WhatsApp preguntándole si habían encontrado a su sobrina y si no le habían hecho daño.
Nota de El Salvador Times
Principal
Alcaldía de San Salvador Este entrega fondos a joven promesa deportiva

La Alcaldía de San Salvador Este reafirmó su compromiso con el desarrollo juvenil al otorgar un apoyo económico de $2,000 a Kenia Elizabeth Herrera Cruz, una destacada deportista de tan solo 13 años, quien representará a El Salvador en una competencia internacional en Barcelona, España.Local events calendar
“Es un honor para la Alcaldía destacar y apoyar el talento de nuestra juventud, como parte de uno de nuestros principales objetivos: fomentar el desarrollo y la proyección de nuestros jóvenes en diversas disciplinas”, indicaron las autoridades locales.
La entrega del aporte fue para reconocer el esfuerzo y la dedicación de Kenia en Escala Deportiva, Montañismo y Acrotilas, disciplinas en las que ha demostrado habilidades excepcionales, obteniendo reconocimientos tanto a nivel local como nacional.
La alcaldía reiteró que continuará impulsando iniciativas que brinden oportunidades a jóvenes talentosos para que puedan alcanzar sus metas y representar con orgullo a El Salvador en el ámbito internacional.
Principal
El Salvador tiene precios más bajos en medicamentos

El medio guatemalteco Canal Antigua publicó un reportaje audiovisual en el que comparó los precios de medicamentos en Guatemala y El Salvador, evidenciando que en territorio salvadoreño los costos son considerablemente más accesibles.Local events calendar
De acuerdo con la investigación, la diferencia en algunos productos farmacéuticos supera el 50 %. Entre los ejemplos citados está el jarabe IRS de 120 ml, utilizado para aliviar tos y resfriados, que en Guatemala cuesta 62.55 quetzales, mientras que en El Salvador se comercializa a 6.47 dólares (alrededor de 51.75 quetzales).
Otro caso es el de Xarelto, medicamento anticoagulante, cuyo precio en Guatemala es de 1,127.90 quetzales, frente a los 100.48 dólares (773.44 quetzales) en El Salvador, lo que representa una diferencia del 30 %. Asimismo, el metotrexato, recetado para tratar artritis y algunos tipos de cáncer, tiene un costo de 802.29 quetzales en Guatemala y 53.10 dólares (410.61 quetzales) en El Salvador, con una brecha superior al 50 %.
Según el reportaje, esta diferencia se explica por el sistema de control de precios y la mayor competencia en el mercado salvadoreño. En contraste, Guatemala enfrenta bloqueos en la distribución y escasa regulación, lo que permite precios más altos.
Canal Antigua también citó a empresarios farmacéuticos que desde 2024 advirtieron sobre prácticas que restringen la competencia real en Guatemala, afectando directamente el bolsillo de los ciudadanos, pese a la presencia de 138 droguerías y más de 20 compañías farmacéuticas internacionales.
Principal
Macarena Olona elogia al presidente Bukele por devolver la seguridad a El Salvador

La abogada española Macarena Olona, reconocida por su cercanía con El Salvador, acompañó recientemente a las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil (PNC), destacando su papel clave en la transformación del país en uno de los más seguros del hemisferio occidental.Real estate listings.
“Un honor acompañar a las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Civil de El Salvador. Cuidados por su Presidente, Nayib Bukele, y el Ministro Gustavo Villatoro. Queridos y respetados por el pueblo que protegen. Temidos por los criminales a los que combaten. Todo está en orden”, escribió en sus redes sociales.
Olona, quien ha seguido de cerca el proceso de seguridad salvadoreño, resaltó el respeto que el pueblo salvadoreño muestra hacia sus fuerzas de seguridad y reconoció el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la protección ciudadana.
El testimonio de esta política europea se suma al respaldo que ha recibido El Salvador por su drástica reducción de los índices de violencia, consolidando su nueva imagen a nivel mundial, que está dando paso al desarrollo turístico y económico.