Social
El joven profesional que antes era un vendedor de minutas ahora recibirá su primer sueldo como médico

Una de las compañías del Grupo CEL, LaGeo, fue una de las cuatro instituciones que le abrió las puertas y por la que Ardón optó para laborar como médico auditor auxiliar en las instalaciones de la clínica empresarial.
Las oportunidades laborales para José Daniel Ardón aparecieron después de que El Salvador Times diera a conocer su historia. Ahora, el joven de 26 años de edad, quien con la venta de minutas en el área de Santa Tecla, La Libertad, logró pagar su carrera universitaria para graduarse como médico general ya goza con un nuevo empleo.
Una de las compañías del Grupo CEL, LaGeo, fue una de las cuatro instituciones que le abrió las puertas y por la que Ardón optó para laborar como médico auditor auxiliar en las instalaciones de la clínica empresarial.
“A partir del reportaje mi vida giró totalmente. Pues ya puedo disfrutar de mi trabajo como médico lo que por algún tiempo solamente fue un sueño. Ahora se realizó”, comentó el emprendedor a El Salvador Times.
Ahora desde su nuevo puesto de trabajo, en un escritorio y con su gabacha de médico ya cumplió su primera semana laboral y desde ahí agradece todas las oportunidades que se le han abierto.
“Encuentro a personas en la calle y me saludan en buen gesto y me llaman ‘doctor’”, explicó con entusiasmo.
Según lo expresado por el médico, sus metas personales aún continúan. Espera poder lograr cursar la especialización en cirugía general. Sin embargo, por el momento, espera con ansias ese momento en que reciba su primer pago como médico, la carrera que tanto esfuerzo le costó culminar.
“Me alegra mucho pensar que ya tendré mi primer sueldo como médico oficial”, dijo Ardón, quien desde los 12 años de edad empezó a ayudarle a su padre con la venta de las minutas y con el dinero obtenido con ese trabajo logró formarse educativamente.
Asegura que su primer salario servirá para pagar la escuela de su hija. Además, la época de compartir en familia por las fiestas de Navidad y Fin de Año será un motivo para poder agradecer con una cena a sus seres queridos.
“Voy a compartir lo ganado con la familia, voy a ayudar a mis padres porque hasta ahora me han ayudado mucho. Haré muchas cosas, entre ellas ahorrar”, puntualizó el doctor graduado con esfuerzos de una universidad privada.
Debido al esfuerzo y al involucramiento que le exige su nuevo rol, Ardón dejará de lado la venta de las refrescantes minutas y como despedida de la ocupación a la que se dedicó por 14 años comercializará por última vez el producto este fin de semana.
Con ello será la despedida de parte del joven para los tecleños que siempre lo apoyaron comprando sus minutas de diversos sabores acompañado de la típica jalea de tamarindo o las tradicionales de limón.
Principal
Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.
Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.
Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.
“El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.
Nacionales
ASTOR TORRES LLEGA A EL SALVADOR, LA TIERRA QUE VIO NACER A SU PADRE, ÁLVARO TORRES

Con el corazón abierto y la emoción a flor de piel, el cantautor Astor llega a El Salvador en una gira especial, previa a su presentación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala.
Para Astor, esta visita significa mucho más que una agenda artística: representa un paso importante en su carrera y en su vida personal, pues es la primera vez que llega como artista a la tierra que vio nacer a su padre, el reconocido cantautor salvadoreño Álvaro Torres.
“Visitar El Salvador es un sueño que llevo desde niño. Es un reencuentro con mis raíces, con la historia de mi familia, y una oportunidad para compartir mi música con un pueblo que admiro y quiero profundamente”, expresó el artista.
Astor presentará su más reciente sencillo “Ya No Hay Amor”, que ha logrado posicionarse con fuerza en Sudamérica y ha conquistado a nuevos públicos con su estilo fresco y auténtico.
Esta gira de medios en El Salvador será el preámbulo perfecto para su concierto en Guatemala, donde compartirá escenario con grandes figuras de la música latina en una noche que promete ser inolvidable.
Esta gira de medios es la antesala a su participación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala, donde ofrecerá un concierto especial y compartirá escenario con grandes figuras de la música latina.
Astor Torres llega a El Salvador: un reencuentro con su legado
Con el corazón lleno de emoción y una profunda conexión con sus raíces, el cantautor Astor Torres inicia una gira de medios en El Salvador previo a su actuación en los prestigiosos Premios Estela en Guatemala.
Aunque su agenda artística es intensa, esta visita tiene un significado especial: es la primera vez que Astor pisa el país que vio nacer a su padre, Álvaro Torres, célebre cantautor salvadoreño. “Visitar El Salvador es un sueño que llevo desde niño. Es un reencuentro con mis raíces, con la historia de mi familia…”, comentó el artista.
Sus orígenes, formación y trayectoria
- Raíces y formación:Nacido el 5 de noviembre en Guatemala, Astor es hijo de Álvaro Torres —originario de Usulután, El Salvador— y de Robin Nichols, de Alaska.
- Pasión temprana por la música:Desde niño mostró una voz innata, superó crisis asmáticas y se enamoró de géneros como el rock, balada y pop. A los 9 años se regaló una guitarra y se enseñó a tocar solo. Aprendió disciplina y constancia al verlo practicar a diario junto a su padre.
- Formación académica profesional:Se mudó a EE.UU., estudió “Recording Arts” en Full Sail University (Orlando) y música en Seminole Community College.
- Carrera en ascenso:Astor ha compartido escenario con artistas como Leo Dan, Luis Enrique, José José, y ha sido telonero de presentaciones de su padre en varios países.
- Homenaje a su legado familiar:En 2024 lanzó el álbum “Obras de mi padre”, un tributo íntimo al legado artístico de Álvaro Torres, reinterpretando sus clásicos con guitarras, violín y celos.
Qué presenta en esta gira?
Durante esta visita especial, Astor presentará su más reciente sencillo «Ya No Hay Amor«, que ha logrado gran repercusión en Sudamérica gracias a su estilo auténtico y fresco. Esta gira se convierte en el preludio ideal antes de su participación en los Premios Estela de Guatemala.
Astor Torres no solo llega con una agenda de medios, sino con un mensaje profundo: la música como puente entre generaciones y territorios. Su recorrido busca conectar el legado de su padre con su voz contemporánea, revelando una riqueza cultural que merece ser contado y escuchado.
Nacionales
CAMPO PAGADO – Convocatoria a Asamblea General SCIS

Información importante para todos los Miembros, Fundadores o Activos de la Sociedad de Comerciantes de Industriales Salvadoreños: