Nacionales
Salud y reactivación económica con nota sobresaliente del FMI
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, reaccionó a la desvelación del Artículo IV de la evaluación técnica que realiza el Fondo Monetario Internacional (FMI) al país.
«Hemos recibido con muy buenos augurios y con muy buen ánimo lo dicho por el FMI, que básicamente felicita la estrategia del presidente Nayib Bukele en su decidido esfuerzo por contener la pandemia COVID-19 y salvaguardar la vida de los salvadoreños».
El ministro destacó que la multilateral reconoce los esfuerzos fiscales realizados por el país relacionados a la contención de la situación sanitaria como la compra de insumos, vacunas, construcción y adecuación de hospitales y la erogación de transferencias y entregas de paquetes alimentarios a las familias más vulnerables.
«Estas decisiones arriesgadas y que fueron tan criticadas por la población, llegando hasta el obstruccionismo legislativo prohibiendo tomar créditos para salvar la vida de las personas, esas mismas decisiones qué tanto criticaban ahora están siendo reconocidas no solo por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sino que ahora por los organismos multilaterales que señalan fueron las adecuadas», remarcó Zelaya.
El funcionario dijo que el FMI también consideró positiva la estrategia de reactivación económica de El Salvador que ahora lo coloca como la segunda nación con mayor crecimiento en la región con un 10.3 %.
«El crecimiento de 10.3 % es un hito histórico para el país, debemos darle seguimiento y estabilidad en el mediano y largo plazo, al mismo tiempo es momento de disciplina fiscal a nuestras finanzas públicas, ya que desde el primer día del presidente de Bukele se dieron muestras de compromiso de ir por la ruta de la sostenibilidad fiscal», señala el funcionario.
Además de la calificación positiva, el funcionario recordó que la negociación por un acuerdo con la multilateral por $1,600 millones nunca se ha detenido, y remarcó que El Salvador no accederá a ninguna sugerencia de incrementar impuestos.
«Creo que estamos en buena ruta, nunca ha estado en discusión el abandonar la mesa por ninguna de las dos partes», concluyó el funcionario.
Por: Diario El Salvador.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.







