Nacionales
Primera Dama de la República reitera el compromiso con la Primera Infancia en el 18º congreso de la Asociación Mundial para la Salud Mental Infantil

El Gobierno dio a conocer los avances del país para garantizar la salud integral de la Primera Infancia en el 18° congreso de la Asociación Mundial para la Salud Mental Infantil.
La Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, ha liderado desde el inicio de la gestión gubernamental, una fuerte y decidida apuesta por la Primera Infancia, por lo que en su participación en el referido congreso, reiteró el compromiso del Gobierno con este grupo poblacional que durante décadas fue ignorado.
“El Salvador está cambiando y lo está haciendo desde el inicio con leyes, políticas y acciones para que los niños alcancen su máximo potencial de desarrollo desde la primera infancia. Me siento honrada de ser parte de este congreso para compartir el progreso que nuestro país está haciendo para garantizar la salud física, emocional y mental de nuestros niños”, expresó la Primera Dama.
El Gobierno ha demostrado, en cuatro años de gestión, que la Primera Infancia es prioridad, no solo al implementar políticas y leyes a su favor, sino al invertir recursos y esfuerzos para garantizar con ello que las nuevas generaciones tengan mejores oportunidades en un país más seguro y libre.
“Por años, el contexto sociopolítico fracturó la salud emocional de generaciones enteras y desde el inicio de nuestra gestión ha sido un reto grande sanar y propiciar un mejor comienzo. Tenemos un compromiso importante con la Primera Infancia, queremos que se desarrollen plenamente, con integridad y con una buena salud mental y emocional”, expresó la Primera Dama.
El Gobierno está convencido de que la educación es parte fundamental para crear cambios, manifestó la Primera Dama, por lo que confirmó que, hasta la fecha, se ha formado a cerca de 100 mil profesionales en la Ley Crecer Juntos y más de 16 mil trabajadores del sistema de salud en las leyes Nacer con Cariño y Amor convertido en Alimento, con lo que se garantiza la implementación exitosa de cada normativa.
Además, explicó que, actualmente, el país cuenta con cinco estrategias y cuatro programas dirigidos a la salud mental desde la etapa perinatal hasta la niñez; las acciones se desarrollan en hospitales, unidades de salud y visitas domiciliares.
“Queremos que las nuevas generaciones de salvadoreños tengan mejores oportunidades para desarrollarse plenamente con una buena salud mental. Queremos reconstruir el tejido social, reforzando de nuevo el vínculo psicoemocional de las familias, para que vuelvan a ser un espacio de amor y protección”, sostuvo la Primera Dama.
Nacionales
Activan plan preventivo ante llegada de onda tropical
Nacionales
Incendio consume vehículo en Santa Ana
Nacionales
Ministro de Trabajo anuncia erradicación del trabajo infantil en la construcción

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, anunció este jueves que el trabajo infantil en el sector de la construcción ha sido erradicado por completo.
El funcionario destacó que este rubro se convierte en el segundo en alcanzar esta meta, como resultado de las acciones implementadas para proteger a la niñez y garantizar mejores condiciones de vida.
«Hemos adquirido un compromiso de luchar, de forma permanente, por la erradicación del trabajo de niños y niñas», afirmó Castro.