Nacionales
Presidente Bukele coloca la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico, en La Unión

El Presidente de la República, Nayib Bukele, sigue apostando por el desarrollo de El Salvador y la modernización; la construcción de las terminales aéreas es una pieza clave para consolidar al país en esta ruta segura. Por esta razón, este martes se colocó la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico, en el oriente del país.
El Aeropuerto del Pacífico permitirá operaciones aéreas seguras y eficientes, promoviendo nuevas oportunidades para el desarrollo. Esta infraestructura estará compuesta por 3 fases de construcción.
“Acá estamos poniendo la primera piedra del Aeropuerto del Pacífico y cumpliendo una promesa, no voy a decir de campaña, sino más bien es una promesa del Plan Cuscatlán. Se ha garantizado con estudios internacionales que haya una compensación, no solo para reponer el área en árboles, sino mucho mayor. El medio ambiente sale ganando en una obra como esta”, dijo el Presidente Nayib Bukele.
En la primera fase se espera el tránsito de 300,000 pasajeros al año; además de que haya 2,000 operaciones, con una infraestructura de un largo de 2,400 metros de pista; serán 2 puertas (gates). Para la segunda fase habrá un tránsito de 1,000,000 de pasajeros, 8,000 operaciones anuales; tendrá un largo de la pista de 3,000 metros y se incorporarán ocho puertas (gates), para totalizar 10.
En la fase 3 se espera el tránsito de 5,000,000 de pasajeros al año y que haya 40,000 operaciones anuales, así como una pista de 3,000 metros. Se incorporarán 8 puertas más para hacer un total de 18.
“El Aeropuerto del Pacífico no es solo una terminal aérea, es una puerta al desarrollo, al turismo, la inversión y el desarrollo económico de toda la zona oriental. Este terreno se compró en su totalidad, negociando con cada uno de sus dueños y a pura voluntad con todos sus ocupantes”, añadió el Presidente Bukele.
Recientemente fue inaugurado el Aeródromo El Jagüey en la zona costera de La Unión, con esta infraestructura se garantiza el fuerte interés de la administración en el mejoramiento de la conectividad y el impulso del turismo, además, fortalece la zona oriental con el desarrollo de operaciones aéreas seguras y eficientes, promoviendo nuevas oportunidades para el desarrollo.
Nacionales
Ella era Mirza Acosta, jovencita que murió en fatal accidente de tránsito en Santa Ana

Una joven de 18 años identificada como Mirza Acosta falleció la tarde del martes, horas después de resultar gravemente lesionada en un accidente de tránsito ocurrido en la carretera que de Metapán conduce a la frontera Anguiatú, a la altura del cantón El Limón, en el municipio de Santa Ana Norte.
La víctima era una de las siete personas que viajaban en un camión que se precipitó a un barranco en el kilómetro 122.5 de dicha vía, según reportes preliminares compartidos por la Policía Nacional Civil (PNC).
Tras el siniestro, los lesionados fueron trasladados a diferentes centros asistenciales. Sin embargo, debido a la gravedad de las heridas, Acosta perdió la vida mientras recibía atención médica en un hospital local.
La División de Tránsito Terrestre de la PNC se presentó al lugar para realizar las investigaciones y determinar las causas del accidente.
Nacionales
Zona Norte tendrá moderna vía y puente atirantado con inversión de $120 millones
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 8 de julio

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que El Salvador cerró el martes 8 de julio sin registrar homicidios a nivel nacional, sumando así 154 días sin muertes violentas en lo que va del año 2025.
Según el balance oficial, estos días sin homicidios se distribuyen de la siguiente manera: 6 días en julio, 25 en junio, 25 en mayo, 25 en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
La institución policial destacó que, desde junio de 2019 hasta el 30 de junio de 2025, se han contabilizado 948 jornadas sin homicidios en el país, lo que atribuyen a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, este último vigente desde el 27 de marzo de 2022.
En el marco de estas medidas, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y procesadas por delitos vinculados a agrupaciones ilícitas, según datos oficiales.