Connect with us

Nacionales

PNC y FAES se suman al trabajo de evacuación, logística y seguridad en albergues

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en su rol de instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil se han sumado a las tareas de evacuación preventiva, logística y de seguridad ciudadana para proteger viviendas y los albergues durante la emergencia nacional por la tormenta tropical Pilar.

Debido a la singularidad del fenómeno, las autoridades de Medio Ambiente han pronosticado que las lluvias intensas se mantendrán hasta miércoles, con énfasis por las mañanas y en buena parte del territorio, principalmente, en la franja costera del país donde podrían afectar las comunidades y comercios locales. La pesca artesanal ha sido suspendida.

Los recientes informes policiales y militares dan cuenta que hubo intervención en las comunidades situadas en el municipio de Acajutla, Sonsonate, donde hasta ayer 44 familias se habían evacuado de forma preventiva.

«La Policía junto al Ejército garantizará que los bienes de la población estén seguros, no permitiremos que la delincuencia quiera aprovecharse de que las familias están lejos de sus casas, en albergues», comentó a este medio una fuente policial.

Durante este martes, la Policía mantuvo presencia de zonas de alta vulnerabilidad en la capital, como la colonia Málaga donde es monitoreada la quebrada El Arenal, la cual fue zona de tragedia en julio de 2008 cuando un bus que transportaba 33 miembros de la iglesia Elim fue arrastrado cuando se desbordó el río.

También hubo agentes en varios tramos de la carretera a Los Chorros para garantizar la seguridad de los automovilistas. Esta vía es monitoreada por las autoridades debido a la susceptibilidad a derrumbes que en otras ocasiones cobraron la vida de ciudadanos.

Por su parte, el personal militar ha estado colaborando en la organización e instalación de mobiliario de los albergues, tal como sucedió en el situado en cantón Las Tunas, jurisdicción de Conchagua, departamento de La Unión.

La Unidad Humanitaria y Rescate de la institución castrense se mantuvo vigilante ante el incremento del caudal del río Huiza, ubicado en el cantón Melara, La Libertad. Mientras, el personal de la Segunda Brigada Aérea apoyó en la remoción de un árbol que se desplomó sobre una vivienda en el municipio de San Luis Talpa, La Paz.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Operativo del CAM libera aceras y garantiza el libre tránsito en San Salvador Centro

Publicado

el

La alcaldía de San Salvador Centro informó que este día, el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) ejecutó un operativo de retiro de obstáculos y liberación de aceras como parte del Plan San Salvador Centro Ordenado y Seguro. Las acciones se desarrollaron en calle El Mirador, entre la 91 y 93 avenida Norte, así como en la 95 avenida Norte y 13 calle Poniente, en la Zona 3 del Distrito Capital.

 

De acuerdo con las autoridades, el operativo respondió a denuncias ciudadanas sobre elementos que impedían el libre tránsito vial y peatonal. Los agentes aplicaron el artículo 50 de la Ordenanza para la Convivencia Ciudadana y retiraron todos los obstáculos que obstruían el paso en los sectores intervenidos.

La alcaldía de San Salvador Centro reiteró su llamado a la población a reportar cualquier problemática relacionada con obstáculos o vehículos que bloqueen la vía pública al número 2511-6125, con el fin de mantener espacios seguros y ordenados para todos.

Continuar Leyendo

Principal

FGR interviene locales en Apopa que operaban como talleres clandestinos de dispositivos robados

Publicado

el

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que, como parte del seguimiento a las investigaciones sobre la red dedicada al hurto y robo de teléfonos celulares, este viernes se coordinaron varios allanamientos en locales comerciales ubicados en Apopa, San Salvador.

Hasta el momento, las autoridades han intervenido 13 establecimientos donde, según las pesquisas, se recibían teléfonos celulares, tablets y otros dispositivos obtenidos de manera ilícita para luego ser vendidos. De acuerdo con la FGR, estos lugares operaban bajo la fachada de negocios de reparación, pero en realidad funcionaban como talleres clandestinos donde desarmaban equipo robado para comercializarlo por partes o reutilizarlo.

 

Durante los procedimientos, incautaron múltiples dispositivos y se detuvo a varias personas, quienes serán puestas a la orden de las autoridades en los próximos días. La FGR destacó que estos allanamientos forman parte de las acciones para desarticular por completo la estructura criminal que se dedica a nutrir el mercado ilegal de tecnología en el país.

Continuar Leyendo

Principal

Vicepresidente Ulloa participa en prestigioso evento de CASALCO

Publicado

el

El vicepresidente Félix Ulloa, participó como invitado de honor en la 39ª edición del Premio CASALCO, presidida por el Presidente de la Cámara Salvadoreña de la Construcción, Casalco, José Antonio Velásquez, donde se reconoció a Holcim El Salvador con el máximo galardón del sector por su trayectoria, liderazgo y compromiso con el desarrollo del país.

Durante su intervención, el Vicepresidente Ulloa destacó que el sector construcción atraviesa su mejor momento en décadas. Según el Banco Central de Reserva de El Salvador, a agosto de 2025 esta industria registró un crecimiento del 29.8 %, posicionándose como la actividad económica de mayor expansión.

Asimismo, señaló que la construcción es “uno de los motores que aceleran el desarrollo y la productividad del país”, enfatizando que el 80 % de la inversión en infraestructura proviene del sector privado, un indicador claro de la confianza en la estabilidad y seguridad que hoy vive El Salvador. Subrayó que la seguridad ha abierto la ruta hacia el milagro del desarrollo económico, permitiendo la ejecución de proyectos de gran escala como el Aeropuerto del Pacífico, el Periférico Gerardo Barrios y el Periférico Claudia Lars, entre otros.

“Aprovechemos este momento histórico y sigamos impulsando proyectos que consolidan el desarrollo económico del país. El Salvador está listo para avanzar hacia una nueva etapa de modernización. Hoy estamos construyendo el nuevo rostro de nuestra nación, visible en cada obra de infraestructura que transforma la movilidad, la conectividad y la calidad de vida de todos los salvadoreños”, concluyó el Vicemandatario.

De acuerdo con CASALCO, actualmente se ejecutan más de 120 proyectos de construcción en todo el territorio, impulsados por un entorno de estabilidad y confianza. Solo el Área Metropolitana de San Salvador reporta más de $4,100 millones en inversiones liberadas por la COAMSS OPAMSS, especialmente en vivienda, turismo, logística y proyectos de uso mixto, reflejando un desarrollo urbanístico sin precedentes.

La presencia del Vicepresidente en este evento reafirma el compromiso del Gobierno con una industria que construye el nuevo rostro de El Salvador. En la ceremonia también participaron la Titular del Ministerio de Vivienda, Sra. Michelle Sol; el Titular del Ministerio de Obras Públicas, Romeo Herrera; el Secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattan; y el Director Ejecutivo de COAMSS – OPAMSS, Luis Rodríguez.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído