Nacionales
PNC proporcionó seguridad a petición de la Asamblea Legislativa el 9 de febrero

El director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas, acudió este miércoles a la comisión especial de la Asamblea que indaga sobre los hechos militares ocurridos el 9 de febrero, en los que participó también la Policía Nacional Civil.
Arriaza Chicas aclaró que no se giró ninguna orden de quitarle la seguridad a funcionarios ni de realizar acciones de hostigamiento, como lo quiso hacer ver el diputado Rodolfo Parker, del PDC.
«Como director les digo, no tuve el conocimiento ni mucho menos di instrucciones para andar persiguiendo funcionarios. Hay procedimientos para instalar y quitar seguridad a los funcionarios”, explicó.
Además, detalló que lo que pasó el día 8 de febrero fue una supervisión de la División de Protección a Personalidades Importantes. “Que hubo malos entendidos, esa es otra cuestión que habría que verificarla», añadió ante las afirmaciones de los diputados.
Explicó que la institución no policial no se presta y no se prestará a realizar acciones de persecución de funcionarios y que el coronel César Reyes Dheming, exjefe de seguridad de la Asamblea, solicitó apoyo de la Unidad del Mantenimiento del Orden (UMO) en el interior del recinto legislativo por la aglomeración de personas.
El director de la PNC afirmó que la actuación de la institución fue basada en el marco de la legalidad, al reiterar la existencia de un convenio entre la PNC y la Asamblea, para proporcionar seguridad en las instalaciones de ese órgano.
Dicho convenio establece que uno de los principales objetivos es garantizar la seguridad de los funcionarios y del recinto legislativo. «Lo vuelvo a recalcar: la actuación de la PNC fue de carácter profesional y a requerimiento del jefe de seguridad de la Asamblea. Nuestra actuación está basada en eso», enfatizó.
De este modo, aclaró que la actuación de la PNC fue exclusivamente por la realización de un dispositivo de seguridad preventiva y de seguridad pública y que “las coyunturas se quieren ver de otra manera”.
Nacionales
PNC reporta cero homicidios el 13 de mayo

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el martes 13 de mayo finalizó sin registrar homicidios en todo el territorio salvadoreño, sumándose así a una serie de jornadas sin hechos violentos que marcan un nuevo hito en materia de seguridad pública.
Según datos oficiales, durante mayo los días 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 12 y 13 transcurrieron sin asesinatos, lo que eleva a 110 el total de días sin homicidios en lo que va del año. Este resultado se suma a los 25 días sin muertes violentas registrados en abril, 22 en marzo, 26 en febrero y 25 en enero.
Las autoridades atribuyen estos resultados a la continuidad del Plan Control Territorial, impulsado desde 2019, y al régimen de excepción vigente desde marzo de 2022, como parte de la estrategia gubernamental para combatir la criminalidad y las estructuras de pandillas en el país.
Desde la implementación del régimen de excepción, más de 86,000 personas —entre pandilleros y colaboradores— han sido capturadas y acusadas por el delito de agrupaciones ilícitas, según cifras oficiales. Las medidas de seguridad han sido respaldadas por el Ejecutivo como una de las claves para posicionar a El Salvador como uno de los países más seguros del continente.
Nacionales
China refuerza su alianza estratégica con El Salvador a través de proyectos emblemáticos

La relación entre El Salvador y la República Popular China continúa fortaleciéndose gracias a la ejecución de proyectos emblemáticos que reflejan un respaldo concreto al gobierno del presidente Nayib Bukele. Obras como la Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES), la construcción del Estadio Nacional y la instalación de plantas potabilizadoras en el lago de Ilopango son ejemplos del apoyo que el gigante asiático ha brindado al país centroamericano.
Carlos Hernández, presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), destacó que este tipo de cooperación ha sido clave en la consolidación del proyecto de nación que impulsa el mandatario salvadoreño, el cual —afirmó— ha convertido a El Salvador en el país más seguro del hemisferio occidental, elevando a su vez la calidad de vida de sus ciudadanos.
“Las relaciones entre El Salvador y China han sido muy fructíferas. Hemos visto un amplio apoyo de cooperación, sobre todo en el Gobierno del presidente Nayib Bukele, con la Biblioteca Nacional, el estadio que se está construyendo, y las plantas potabilizadoras, entre otros proyectos estratégicos”, expresó Hernández.
A nivel regional, el presidente del Parlacen subrayó la importancia del rol de China como observador permanente del organismo, resaltando el vínculo que mantiene con cinco países del istmo, incluido El Salvador. Según dijo, esta relación abre espacios de diálogo y cooperación en temas clave para Centroamérica y República Dominicana.
“Para nosotros como Parlacen es importante esta participación, ya que China mantiene una relación muy fluida con el organismo. A través de ese vínculo abordamos temas relevantes para la región y para la República Popular China. Es vital continuar fortaleciendo estas relaciones estratégicas”, concluyó Hernández.
Nacionales
Lluvias y tormentas por la tarde

El cielo en la mañana estará poco nublado, sin lluvias. Por la tarde, se esperan lluvias y tormentas en algunos sectores de la cordillera volcánica y franja norte, con énfasis en sectores de la región centro y occidente. En la noche, las lluvias y tormentas se concentrarán en sectores de Santa Ana, Ahuachapán y lluvias puntuales en departamentos del centro y oriente.
En horas de la madrugada son probables lluvias en la zona paracentral y la costa del país.
El viento estará variando del sureste y noreste entre los 6 a 17 km/h durante todo el día.
El ambiente estará cálido en el día; fresco al final de la noche y madrugada.
Estas condiciones se deben a una vaguada en las cercanías de Centroamérica, que, estará favoreciendo la formación de nubosidad y con ello, las lluvias y tormentas.