Connect with us

Nacionales

Pandilleros obligan a seis familias a abandonar sus casas en zona rural de San Julián, Sonsonate

Publicado

el

El sábado pasado, seis familias fueron obligadas a abandonaron sus viviendas, debido a las amenazas de pandillas, en el cantón Peña Blanca, municipio de San Julián, Sonsonate.

Los habitantes salieron con lo que andaban puesto, aunque después lograron regresar para sacar lo más necesario, y dejaron todo atrás. Patos, perros, gansos, gallinas, gatos, cultivos sin cosechar y negocios sin desmontar quedaron abandonados.

La Policía detalló que pandilleros amenazaron con pistola en mano a los pobladores para que se fueran, de lo contrario atentarían contras sus vidas.

Según relatos de lugareños que pidieron no ser identificados por temor, la inseguridad generada por miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) en los cantones Peña Blanca y Palo Verde, de San Julián, no es algo nuevo, pues llevan más de seis años de vivir bajo el yugo de esa agrupación criminal.

El alcalde de San Julián, Manuel Engelhard, llegó al lugar y explicó que se tiene conocimiento que son tres personas las que andan intimidando a toda la gente del campo. Lamentó que esos sujetos se hayan ido a refugiar y anden sembrando la zozobra en las familias de Peñas Blancas.

«Andamos viendo y verificando tener un puesto policial perenne para que las personas puedan regresar y que tengan la confianza de que no les va a pasar nada», dijo Enhelhard.

Foto EDH / Jorge Reyes

 El asedio de «El Chenga» y el control de la MS-13

Muchos lugareños señalan que el presunto cabecilla de la MS-13 que mantiene subyugada a los habitantes de esa zona rural es apodado El Chenga, de la clica Armenias Locos Salvatruchas (ALS).

Según dicen, El Chenga hace sentir todo su poder a los vecinos de la zona donde controla con su clica. Pero el pasado sábado una mujer decidió poner paro al despotismo del Chenga aunque pagó caro: tuvo que abandonar su casa donde tenía una tienda y un molino de maíz.

Tanto en Peña Blanca como en Palo Verde hay familias que han sido desintegradas porque uno o varios de sus miembros han tenido que huir por amenazas del Chenga cuando se resisten a colaborar de alguna manera con él o con el grupo delincuencial en general, afirman vecinos de ambos lugares.

Los lugareños, aseguran que el Chenga y sus compinches siempre se van a esconder a las “Cuevas del Cidral”, horas después de que los policías se han marchado, vuelven a tomar el control.

Detienen a dos sospechosos

Agentes de la Policía al tener información del caso, junto a soldados se hicieron presentar al lugar y detuvieron a dos sospechosos quienes están siendo investigados.

«Queremos decirle a las familias que estén tranquilas que vamos estar junto a ellas y vamos a estar en los lugares específicamente en los lugares en que circula este terrorista», explicó un oficial de la Policía en alusión a otro pandillero que amenazó a los pobladores.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.

Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído