Connect with us

Nacionales

Pandilleros obligan a seis familias a abandonar sus casas en zona rural de San Julián, Sonsonate

Publicado

el

El sábado pasado, seis familias fueron obligadas a abandonaron sus viviendas, debido a las amenazas de pandillas, en el cantón Peña Blanca, municipio de San Julián, Sonsonate.

Los habitantes salieron con lo que andaban puesto, aunque después lograron regresar para sacar lo más necesario, y dejaron todo atrás. Patos, perros, gansos, gallinas, gatos, cultivos sin cosechar y negocios sin desmontar quedaron abandonados.

La Policía detalló que pandilleros amenazaron con pistola en mano a los pobladores para que se fueran, de lo contrario atentarían contras sus vidas.

Según relatos de lugareños que pidieron no ser identificados por temor, la inseguridad generada por miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) en los cantones Peña Blanca y Palo Verde, de San Julián, no es algo nuevo, pues llevan más de seis años de vivir bajo el yugo de esa agrupación criminal.

El alcalde de San Julián, Manuel Engelhard, llegó al lugar y explicó que se tiene conocimiento que son tres personas las que andan intimidando a toda la gente del campo. Lamentó que esos sujetos se hayan ido a refugiar y anden sembrando la zozobra en las familias de Peñas Blancas.

«Andamos viendo y verificando tener un puesto policial perenne para que las personas puedan regresar y que tengan la confianza de que no les va a pasar nada», dijo Enhelhard.

Foto EDH / Jorge Reyes

 El asedio de «El Chenga» y el control de la MS-13

Muchos lugareños señalan que el presunto cabecilla de la MS-13 que mantiene subyugada a los habitantes de esa zona rural es apodado El Chenga, de la clica Armenias Locos Salvatruchas (ALS).

Según dicen, El Chenga hace sentir todo su poder a los vecinos de la zona donde controla con su clica. Pero el pasado sábado una mujer decidió poner paro al despotismo del Chenga aunque pagó caro: tuvo que abandonar su casa donde tenía una tienda y un molino de maíz.

Tanto en Peña Blanca como en Palo Verde hay familias que han sido desintegradas porque uno o varios de sus miembros han tenido que huir por amenazas del Chenga cuando se resisten a colaborar de alguna manera con él o con el grupo delincuencial en general, afirman vecinos de ambos lugares.

Los lugareños, aseguran que el Chenga y sus compinches siempre se van a esconder a las “Cuevas del Cidral”, horas después de que los policías se han marchado, vuelven a tomar el control.

Detienen a dos sospechosos

Agentes de la Policía al tener información del caso, junto a soldados se hicieron presentar al lugar y detuvieron a dos sospechosos quienes están siendo investigados.

«Queremos decirle a las familias que estén tranquilas que vamos estar junto a ellas y vamos a estar en los lugares específicamente en los lugares en que circula este terrorista», explicó un oficial de la Policía en alusión a otro pandillero que amenazó a los pobladores.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Encuentran cuerpo sin vida en el río El Sauce, Sana Ana

Publicado

el

Cuerpos de socorro recuperaron el cuerpo sin vida de un hombre en una poza del río El Sauce, ubicado en la colonia Las Margaritas, cantón Cutumay Camones, Santa Ana.

Según informes preliminares, el hombre habría sido arrastrado por la corriente hasta el lugar.

Hasta el momento, las autoridades no han confirmado su identidad y continúan las investigaciones para esclarecer las circunstancias del hecho.

Continuar Leyendo

Nacionales

Responsable de accidente de tránsito en San Salvador no tiene vínculos familiares con políticos

Publicado

el

Laura Isabel Moreira de Ramírez, de 70 años, ha sido identificada como la responsable del trágico accidente de tránsito ocurrido en la antigua calle a Huizúcar, frente a la gasolinera de Loma Linda, en San Salvador.

Moreira de Ramírez enfrentará un juicio por varios delitos, incluyendo conducción peligrosa, homicidio culposo y lesiones culposas, tras el siniestro que resultó en la muerte de un hombre. El incidente involucró a seis vehículos, lo que lo convierte en un múltiple accidente de tránsito.

Las autoridades han confirmado que la acusada no mantiene ninguna relación familiar con políticos, desmintiendo rumores que circulaban al respecto.

Continuar Leyendo

Nacionales

Vicepresidente Félix Ulloa participa en la colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca, San Miguel

Publicado

el

La reconstrucción del tejido social es clave para una mejor nación. El Vicepresidente Félix Ulloa, participó en el acto de colocación de la primera piedra del Centro Urbano de Bienestar y Oportunidades (CUBO) en Chinameca, San Miguel, reafirmando el compromiso con el desarrollo social.

Durante su discurso, el vicemandatario afirmó que el CUBO de Chinameca representa el cumplimiento de un compromiso asumido en el marco de la conmemoración del 150° aniversario de la ciudad. Este proyecto, orientado a la reconstrucción del tejido social, se alinea con la visión del Presidente Nayib Bukele, de generar oportunidades en comunidades históricamente invisibilizadas.

Asimismo, el Vicepresidente Ulloa resaltó el alto potencial de generación geotérmica y el gran atractivo turístico de Chinameca, enfatizando que las fincas de café desempeñarán un papel fundamental en la proyección económica de la zona.

Cada CUBO, parte de la Fase II del #PlanControlTerritorial, es una iniciativa de seguridad que combate la violencia mediante educación e inclusión social. Con una inversión superior a $1 millón de dólares, este espacio beneficiará a más de 22,000 personas y a 20 cantones aledaños

El evento contó con la presencia del Alcalde de San Miguel Oeste, Sr. Elías Villatoro; la Directora de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional, Sra. Karla de Palma; la representante de @ACNUR EL SALVADOR, Sra. Luz García y otros funcionarios del Gabinete de Gobierno. La colocación de la primera piedra del CUBO en Chinameca representa un paso firme hacia la transformación de la comunidad salvadoreña.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído