Nacionales
Motociclistas lideran cifras de muertes viales en El Salvador, según datos del Onasevi

Entre el 1° de enero y el 25 de junio de 2025, El Salvador ha registrado 9,280 accidentes de tránsito, los cuales han provocado la muerte de 490 personas, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi). Dentro de estas cifras, los motociclistas representan el grupo con mayor número de víctimas mortales, con un total de 222 fallecidos en 2,078 percances, lo que supera las muertes registradas entre conductores de vehículos particulares (203), transporte de carga (35) y transporte público (30).
La situación se refleja también en hechos recientes. El pasado lunes 7 de julio, la Policía Nacional Civil reportó la muerte de un motociclista tras ser impactado por un vehículo particular en el redondel El Platillo, ubicado en Ciudad Merliot, La Libertad Este. Según el informe preliminar, la distracción del conductor del automóvil fue la causa del percance. El responsable permaneció en el lugar.
Otro trágico incidente se registró en el kilómetro 116 de la carretera Panamericana, en el cantón San Sebastián, distrito de Nueva Guadalupe, San Miguel Oeste. Dos personas, padre e hijo de seis años, que se transportaban en una motocicleta, fallecieron mientras eran trasladadas a un centro asistencial tras colisionar contra un camión. De acuerdo con las autoridades, la velocidad inadecuada y la maniobra de sobrepasar el carril fueron determinantes en este accidente.
Además de los fallecidos, el Onasevi informó que en ese mismo periodo, 1,977 motociclistas resultaron lesionados, lo que representa un incremento del 23 % en comparación con 2024, cuando se reportaron 1,539 lesionados en igual lapso. La tendencia al alza genera preocupación entre las autoridades y destaca la necesidad de reforzar las medidas de prevención y educación vial.
Otros casos recientes ilustran la gravedad del problema. El 5 de julio, un motociclista resultó herido luego de que un vehículo invadiera el carril contrario y lo impactara en el kilómetro 147 ½ del caserío Cantora, San Miguel Centro. La víctima fue trasladada a un hospital.
Asimismo, el 27 de junio, dos motociclistas chocaron entre sí en el kilómetro 49 de la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, en el sector de El Congo. Según el reporte policial, uno de los conductores invadió el carril del otro, provocando el impacto. Ambos fueron auxiliados y llevados a un centro asistencial.
El informe del Onasevi también identifica las principales causas de accidentes en motocicleta: la distracción del conductor con 504 incidentes, invasión de carril con 321, no guardar la distancia con 266 y velocidad excesiva con 255 casos. Estas cifras reflejan un patrón de conductas de riesgo que, de no corregirse, podrían seguir elevando los niveles de siniestralidad vial en el país.
Ante esta situación, las autoridades llaman a extremar la precaución, respetar las normas de tránsito y utilizar el equipo de protección adecuado, especialmente en el caso de los motociclistas, quienes continúan siendo los más vulnerables en las carreteras salvadoreñas.
Internacionales
Guatemala extradita a El Salvador al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes por hurto agravado

La Policía Nacional de Guatemala, con apoyo de INTERPOL, entregó a las autoridades salvadoreñas al empresario Jorge Leonel Gaitán Paredes, de 67 años, requerido por el delito de hurto agravado.
La extradición se realizó en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Tercero de Sentencia Penal de Guatemala, emitida el 5 de marzo, tras la solicitud de la Fiscalía General de la República de El Salvador. Gaitán Paredes había estado recluido en la cárcel Mariscal Zavala y, una vez resuelta su situación legal en Guatemala, fue trasladado a través de la frontera de Valle Nuevo, donde fue recibido por agentes de INTERPOL de El Salvador.
Nacionales
FIFA sanciona a El Salvador por racismo; usuarios piden identificar y sancionar a los responsables

La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) impuso a El Salvador una multa de $62,715 y el cierre mínimo del 15 % del aforo del estadio en las localidades detrás de las porterías para el próximo partido, tras los incidentes de racismo y discriminación registrados durante el encuentro contra Surinam.
En redes sociales circula una fotografía en la que al menos cinco aficionados fueron captados realizando gestos racistas. Usuarios han solicitado que los responsables sean identificados, sancionados económicamente y se les prohíba la entrada a los estadios, siguiendo el ejemplo de medidas aplicadas en países europeos.
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.