Nacionales
Minsal alerta sobre prevención de miasis causada por gusano barrenador en El Salvador

El Ministerio de Salud (Minsal) emitió recomendaciones para prevenir la miasis, una infestación parasitaria causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, conocida como gusano barrenador, que afecta tanto a animales como a humanos.
Esta enfermedad, erradicada en El Salvador por más de 30 años, resurgió en 2023 en Panamá y Costa Rica y se extendió a varios países de Centroamérica. Aunque El Salvador representa menos del 0.5 % de los casos regionales, las autoridades sanitarias y del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) instan a la población a tomar precauciones.
La miasis afecta principalmente a personas con movilidad reducida, mala higiene y heridas abiertas sin tratamiento adecuado. Si se detecta a tiempo, el padecimiento puede curarse; en casos graves, puede ser mortal.
El Minsal recomienda acudir a la unidad de salud más cercana ante síntomas como lesiones dolorosas, sensación de movimiento bajo la piel, hormigueo y mal olor en las heridas.
Además, se hace un llamado a vigilar a mascotas y ganado, ya que la mosca ataca heridas abiertas en animales. Equipos del Minsal y MAG recorren diariamente zonas ganaderas para supervisar al ganado y promover campañas de desparasitación de mascotas.
Para reportar casos de miasis, el Gobierno ha habilitado los números 2202-0826, 2202-0881, 2202-0889 y el WhatsApp 7092-9718.
Nacionales
Motociclista muere tras impactar con una vaca en Ilobasco
Nacionales
Comerciantes reciben espacios para instalar sus puestos en SivarLand 2025
Nacionales
Inhabilitan a dos agentes y un exagente de la PNC por golpear y retener ilegalmente a una persona en Berlín, Usulután

Dos agentes activos de la Policía Nacional Civil (PNC) destacados en Berlín, Usulután Norte, y un exagente de la corporación, fueron inhabilitados por tres años para ejercer cargos públicos, luego de ser encontrados culpables de privar de libertad y agredir a una persona durante una fiesta en abril de 2024.
Los sancionados son Mario Orlando Soriano, José Luis Luna Zelaya y Baltazar Antonio Castellón Argueta, quienes, según la Fiscalía General de la República (FGR), fueron procesados por el delito de privación de libertad por funcionario o empleado público, agente de autoridad o autoridad pública.
De acuerdo con la acusación fiscal, el 7 de abril de 2024, los tres imputados brindaban seguridad en una fiesta local en Berlín cuando retuvieron a la víctima sin causa justificada, la trasladaron a la delegación policial, la insultaron y agredieron físicamente durante aproximadamente dos horas. Posteriormente, la persona fue liberada al confirmarse que no había cometido ningún delito.
El Juzgado de Sentencia de Usulután determinó la culpabilidad de los tres procesados con base en pruebas documentales, periciales, testigos presenciales y la declaración anticipada de la víctima, quien actualmente reside en Estados Unidos.
Durante la vista pública, los implicados estuvieron presentes. Con esta sentencia, la FGR reafirmó su compromiso de proteger los derechos de las víctimas y garantizar que se sancione a quienes cometen abusos, incluso desde el interior de las instituciones de seguridad.