Nacionales
María, la guerrera que ha luchado contra el cáncer y que ha soportado la muerte de su hijo y esposo
Una mujer que tenido que enfrentar la pérdida de un hijo, luego la de su esposo y soportar un cáncer de seno cuenta como ha superado todos los obstáculos que la vida le ha puesto en su camino.
La vida de María Gloria Rodríguez,de 59 años, no ha sido fácil ya que durante siete años tuvo que cuidar a su hijo quien a los 15 años le detectaron un tumor que lo dejó en estado vegetal hasta su muerte a los 22.
Dos años después de la pérdida de su hijo, su compañero de vida comenzó a enfermarse, los doctores le detectaron insuficiencia renal por lo que comenzaron a realizarse las diálisis correspondientes.
Durante tres años, el hombre luchó contra este mal pero en 2013 su cuerpo ya no soporto y falleció a los 54 años de edad, dejando a su esposa y un hijo que lloraban su partida.
Gloria se mantuvo en pie luchando por el único hijo que aún le quedaba. Todo parecía normalizarse, hasta que en 2014 los doctores le detectaron una masa en el riñón izquierdo. En ese momento la mujer decidió no tratárselo por miedo de lo que pudiera ocurrir.
“Cuando alguien fallece uno no queda bien. Yo tenía miedo y no me podía someter a cirugía porque no había superado las muertes, pero siempre estuve en tratamiento”, recordó Rodríguez quien a finales de 2016 que decidió realizarse una cirugía por este caso.
En abril de 2017, durante la madrugada sentía una molestia en su seno izquierdo, «lo tocaba y sentía una pelota que no me dejaba dormir, no aguantaba el dolor, me hacía para un lado y otro pero no podía ni dormir. Me levante a las tres de la mañana a esperar a que saliera el sol para irme a pasar consulta».
Tras las primeras pruebas, la mujer fue remitida de urgencia al hospital debido a lo complejo de su situación que fue diagnosticada con un nuevo mal: cáncer de seno.
Una nueva prueba
Una operación de dos horas fue el inicio de otra prueba de vida para esta mujer a quien los médicos le quitaron uno de sus senos y otra masa que se le había detectado en el riñon, la cual apareció por el estrés sufrido.
El procedimiento al que fue sometida Rodríguez fue realizado con éxito, no hubo complicaciones y todo salió como se esperaba. “Antes de la operación, oramos con los médicos para que todo saliera bien y gracias a Dios la cirugía fue un éxito”.
Pese a la fortaleza demostrada, Gloria tardó un poco en comenzar a recupera las fuerzas y fue entonces cuando nuevamente su paz se vio perturbada: ya que debía someterse a cuatro quimioterapias y a 25 radioterapias.
“Cuando me dijeron eso yo dije, Dios ha permitido esto y debo seguir, y así lo hice”, recordó Rodríguez. Producto del tratamiento al que se sometió la mujer perdió todo su cabello debido a los químicos que le suministraban y que la dejaban muy débil.
Luego de salir del proceso de las quimio, inició con las radioterapias, las cuales eran realizadas a diario.“Yo sentía que cada vez que iba me dejaban mareada, con náuseas y después de unas cuantas ya no quería ir”.
Finalizado el tratamiento, esta guerrera cuenta su historia para que más personas que están en circunstancias similares no pierdan las esperanzas, remarcando que pese a las dificultades siempre existe una esperanza.
Principal
Condenan a 40 años de cárcel a sujeto que cometió homicidio a golpes contra au propia pareja
El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una pena de 40 años de cárcel a Nelson Roberto Ochoa Reyes, al declararlo responsable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja.
Los hechos ocurrieron en San Ignacio, Chalatenango.
Según la investigación fiscal, el 11 marzo de 2024 el imputado y la víctima departían con otras personas en la vivienda que compartían.
Ese día, sostuvieron una discusión durante la cual Ochoa Reyes la agredió físicamente en la cabeza y cuerpo, cesando el ataque tras la intervención de uno de los presentes.
Al día siguiente, ambas personas continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas.
La víctima manifestó sentirse mal y se retiró al dormitorio. Esa misma noche, el imputado volvió a discutir con ella, la insultó y nuevamente le propinó golpes en la cabeza y cuerpo.
El 13 de marzo, Ochoa Reyes informó a los presentes que la mujer se encontraba indispuesta; sin embargo, al verificar su condición constataron que ya no presentaba signos vitales.
La autopsia determinó que la causa de muerte fue una hemorragia cerebral derivada de un trauma craneoencefálico severo contuso.
Durante la audiencia, el desfile probatorio acreditó que la víctima había sido sometida a un patrón de violencia física, verbal y psicológica a lo largo de la relación, y que al momento de los hechos se encontraba en situación de vulnerabilidad.
También se determinó que presentaba síndrome de indefensión aprendida y que el agresor se valió de la relación de confianza para ejercer control y violencia sobre ella.
Con base en estos elementos, el juzgado dictó la condena de 40 años de prisión.
Principal
Condenan a 15 años de cárcel a mujer pandillera de la MS por extorsión
Norma Elizabeth Hernández Castaneda recibió 15 años de prisión por el delito de extorsión agravada, cometido en Atiquizaya, Ahuachapán Norte.
Esta persona le exigía dinero quincenalmente a la víctima y le amenazó de muerte si se oponía a pagarles a los pandilleros la denominada renta.
Hernández Castaneda es miembro de la clica Hollywood Locos Salvatruchos de la MS y también es procesada por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este caso.
La condena fue impuesta por el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán.
Principal
Habilitan quinta etapa de Doctor SV, para mayores de 61 años
El Presidente Nayib Bukele, anunció la apertura de la quinta etapa del sistema digital de salud Doctor SV App, dirigida a personas de 61 años en adelante, consolidando así la disponibilidad de la plataforma para todos los salvadoreños desde los 18 años.
Con esta ampliación, la aplicación ofrece atención médica asistida por Inteligencia Artificial, entrega de medicamentos, acceso a imágenes médicas, estudios de laboratorio, servicios de salud mental, nutrición y una amplia variedad de prestaciones, todas completamente gratuitas para la población.
El Gobierno destacó que este avance representa un paso más en la construcción de un sistema de salud pública universal, moderno y accesible, proyectado como uno de los más avanzados del mundo.








