Judicial
Martes se dará a conocer fallo contra tres policías acusados de homicidio

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador, este martes darla el fallo en contra de tres agentes de la Policìa Nacional Civil (PNC) acusados de homicidio agravado y privación de libertad por funcionario o empleado público, agente de autoridad o autoridad pública en perjuicio de Nelson Arquímedes Díaz Córdova, conocido socialmente como “Camila”.
Los acusados son identificados como Carlos Valentín Rosales Carpio, Jaime Geovanny Mendoza Rivas y Luis Alfredo Avelar Sandoval, quienes estaban destacados en el sistema de emergencia 911 de la PNC.
La audiencia se desarrolló de forma virtual desde el Centro Penitenciario La Esperanza, donde los acusados guardan prisión. Este día rindieron declaración dos testigos más, haciendo un total de seis testigos con prueba testimonial, entre ellos uno con régimen de protección, clave “Muralla”, quien manifestó que la víctima, antes de ser detenida fue observada cuando realizaba acciones extrañas como pelearse con los arbustos.
Los hechos sucedieron el 31 de enero de 2019 a las 3:00 de la madrugada, cuando los imputados atendieron un llamado del Sistema de Emergencia 911, donde informaron que Díaz Córdoba se encontraba generando disturbios, en la 25 Avenida norte en ésta capital y al llegar a la zona fue esposado y lo subieron a la patrulla policial.
Dos de los acusados rindieron su declaración en la audiencia, en la que manifestaron que luego de llegar al lugar donde se encontraba la víctima, le consultaron donde podían llevarlo, este dijo que a la calle Motocross, por lo que eso quedó registrado en el libro de novedades, el sujeto al llegar al lugar mencionado dijo que ya no, que mejor por los túneles de la 75 avenida, nuevamente al acercarse a la zona dijo que mejor por el Redondel Shafick, de esa forma fue que lo dejaron en el kilómetro 5 del Bulevar Constitución y que después no supieron más de él.
Según Fiscalía, los agentes manifestaron que iban a trasladar a la víctima y la privaron de libertad y que además durante el trayecto recibió golpes.
Estos lo bajaron en el Boulevard Constitución, luego fue trasladado al Hospital Nacional Rosales, pero debido a los golpes falleció el 3 de febrero de 2019.
Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Judicial
Abusadores de menor reciben 32 y 20 años de cárcel; madre permitió los ataques

La Fiscalía General de la Republica (FGR) hizo justicia a favor de una menor logrando que Nelson Salmerón Rosales sea condenado a 32 años de prisión y Jaqueline Felicita Navarro Cruz a 20 años de cárcel.
Los abusos ocurrieron desde que la menor tenía 6 años hasta los 11. Salmerón se aprovechó de la confianza que tenía con la mamá de ella para agredirla sexualmente. La menor le contó a su madre, pero ella permitió que eso ocurriera y nunca hizo nada para evitarlo.
A raíz de la situación, la víctima tuvo cambios en su comportamiento, las autoridades del centro educativo lo notaron y ella les contó lo que sucedía. Los profesores alertaron a un familiar de la niña e inmediatamente interpusieron la denuncia.
Las condenas han sido impuestas por el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Tecla.
Judicial
Continúa juicio contra Muyshondt y otros exfuncionarios

Este lunes prosiguió el juicio contra Ernesto Muyshondt, Paolo Lüers, Benito Lara, Arístides Valencia y Wilson Alvarado, acusados de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.
El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador programó para la jornada la exposición de pruebas documentales y alegatos finales.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), las pruebas y testimonios presentados hasta el momento vinculan a los procesados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y las de alcaldes y diputados de 2015, en las que supuestamente se ofrecieron beneficios a cambio de votos.