Judicial
#LOMÁSLEÍDO | Así fue cómo se planificó y asesinó a la enfermera de Metapán por su excompañero de estudios

Un capricho sexual de un excompañero de bachillerato y la coartada planificada por la madre del asesino mantuvieron durante dos meses con incertidumbre a los pobladores de Metapán quienes lloraron la muerte de una joven enfermera quien se destacaba por su labor en el servicio humanitario dentro del Hospital Nacional de Metapán,
Lo que fue alertado en una llamada anónima como un accidente de tránsito terminó siendo en realidad un brutal crimen ejecutado Víctor Alfonso Vides Valle, un hombre que en 2012 había sido procesado por el delito de violación y quien recibió la colaboración de su progenitora para despistar a las autoridades.
El ministerio público presentó el caso y señaló que se tiene un 90% de claridad en los hechos ocurridos durante la tarde y noche del pasado27 de septiembre cuando la enfermera fue interceptada por el que hasta ese entonces llamaba su amigo.
A las 2:08 de la tarde, la enfermera Ruth Esther Rivas Mojica junto a su novio enfermo abordaron un mototaxi para dirigirse al hospital en el que ella laboraba para que él fuera atendido por complicaciones en su estado de salud que provocaron que quedara ingresado.
A eso de las 6:58 de la tarde y con la noche por caer, Rivas Mojica se despidió de su pareja y salió del centro de salud con la promesa de regresar al día siguiente a primera hora para ver como seguía de salud.
La enfermera camino tres cuadras adelante, sin percatarse se alguien le estaba siguiendo los pasos.Eran las 7:13 de la noche cuando giró su vista y observó que una motocicleta se le había colocado a su lado, era Vides con quien comenzó a conversar con ella sin bajarse del vehículo.
El reloj marcaba las 7:33 de la nochecuando el imputado logró convencer a su víctima de que se subiera a la moto y partir con rumbo al caserío Mal Paso ubicado en el kilómetro 117 de la carretera que conduce a la frontera de Anguiatú.
El recorrido realizado por ambos fue de aproximadamente 40 minutos, Vides Valle intentó persuadir a la mujer para poder tener relaciones sexuales, algo a lo que la enfermera se negó y que provocó el enojo del hombre de quien se desconoce si años atrás tuvo alguna relación sentimental con la mujer.
NOTA RELACIONADA.
PNC y FGR logran la captura del supuesto asesino de una enfermera encontrada en la frontera Anguiatú
Eran cerca de las 8:13 de la nochecuando el acusado agarró a la fuerza a su víctima a quien introdujo en unos matorrales para violarla. La enfermera se defendió de la agresión pero las características físicas de él no le dieron ventaja.
Consumada la agresión sexual que duró aproximadamente 10 minutos y en medio de la oscuridad, el hombre procedió a golpear con el casco de su motocicleta y también con sus puños lo que provocó que quedara inconsciente.
A las 8:24 de la noche, Vides, sucio y desprolijo, dejó a su víctima entre los arbustos y caminó hacia su motocicleta y como si nada, comenzó a manejar hasta llegar hasta su casa, ubicada en el centro de Metapán, donde llamó a su madre para comentarle lo que había ocurrido.
La investigación fiscal estima que en las conversaciones entabladas con la progenitora se comenzó a fraguar una coartada para hacer creer que lo ocurrido fue un accidente de tránsito.
A las 11:40 de la noche, tres horas después de abandonar a Ruth agonizando, el agresor regresó al lugar de los hechos para mover el cuerpo hacia la orilla de la carretera creyendo que estaba muerta.
Ejecutado el movimiento clave para la coartada, el hombre regresó a su casa y avisó a su madre sobre lo realizado con ayuda de otro sujeto. Eran las 12:15 de la media noche cuando una llamada anónima al 911 avisó de una persona atropellada en el caserío Mal Paso.
Fue hasta las 2:00 de la madrugada del 28 de septiembre que una patrulla policial llegó al lugar señalado para encontrar a la mujer agonizando, algo que llevó a los agentes a trasladarla al hospital donde está ingresado su novio.
Tres días después, el 1 de octubre de 2018, Ruth murió debido a la gravedad de las lesiones que presentaba en el cráneo y que la mantuvieron ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos.
La investigación que esclareció la misteriosa muerte
Las dudas sobre la muerte de la enfermera llevaron a las autoridades a indagar sobre lo ocurrido y detectar a través del seguimiento de las cámaras que en el caso estaba involucrado un hombre que en 2012 había sido procesado por violación y que en mayo del presente año fue deportado de Estados Unidos.
Según señaló el fiscal general de la República, Douglas Meléndez, para esclarecer el caso se utilizaron las antenas telefónicas que lograron establecer el recorrido de la enfermera y las conversaciones que Vides mantuvo con su progenitora.
Dos meses después, la PNC procedió con la captura del imputado para iniciar el proceso judicial por el feminicidio de la profesional de salud que ha sido repudiado publicamente por autoridades y colegas del gremio que exigen que al acusado le caiga todo el peso de la ley.
Por: El Salvador Times.
Judicial
Benito Lara permanecerá detenido por riesgo de fuga

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que concluyó la jornada de este martes en la vista pública contra varios exfuncionarios y particulares involucrados en negociaciones con pandillas durante las elecciones presidenciales de 2014 y municipales de 2015.
Los imputados enfrentan cargos por agrupaciones ilícitas y fraude procesal, tras supuestamente ofrecer beneficios económicos a pandillas a cambio de votos. Entre los acusados se encuentran Ernesto Luis Muyshondt García Prieto, Benito Antonio Lara Fernández, Ramón Arístides Valencia Arana, Wilson Alexander Alvarado Alemán y Arnd Richard Luers (Paolo Luers).
El Tribunal 1° de Sentencia determinó que existe riesgo de fuga por parte del exministro Benito Lara, por lo que ordenó que permanezca detenido mientras avanza el proceso judicial.
Judicial
Prisión para sujeto que asesinó a machetazos a su acreedor en San Miguel

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Israel López fue condenado a 20 años de prisión por asesinar a un hombre en el cantón Primavera, del distrito El Tránsito, en San Miguel.
El crimen ocurrió en noviembre de 2024, cuando la víctima se encontraba dentro de una milpa y fue atacada por López con un machete en la cabeza y el cuello, causándole la muerte de manera inmediata.
Las investigaciones revelaron que el acusado mantenía una deuda con la víctima y, tras recibir varios reclamos de pago, decidió cometer el homicidio.
Judicial
Más de 400 pandilleros condenados por homicidios y extorsiones en El Salvador

Un total de 428 miembros de estructuras criminales han sido condenados a penas que en algunos casos superan los 800 años de cárcel, como resultado de investigaciones conjuntas entre la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR). Las sentencias fueron emitidas por los Tribunales Contra el Crimen Organizado entre el 28 de abril y el 25 de julio.
Las autoridades detallaron que las pruebas presentadas lograron demostrar la participación de estos individuos en delitos como homicidio, extorsión, desaparición de personas, violaciones y otros crímenes cometidos en distintos puntos del país.
Uno de los casos más relevantes es el de Herbert Luis Sánchez Cruz, alias Cuchara, quien fue condenado a 807 años de prisión por 20 homicidios cometidos como parte de la clica Saylor Locos Salvatruchos de la MS-13. Otros pandilleros de la misma estructura recibieron penas similares: Gerber López Mejía (Aliens), 727 años; y Melquisidec Jiménez Zavala (Yaspers), 663 años, por crímenes cometidos entre 2017 y 2019 en San Miguel.
En total, 66 pandilleros de esa estructura fueron sentenciados. A ellos se suman otros 23 terroristas que operaban en San Miguel, La Unión y La Libertad, incluyendo a Douglas Isaac Urías Hernández, condenado a 230 años de prisión.
En el occidente del país, 56 pandilleros más fueron condenados a penas de hasta 180 años por delitos cometidos en municipios como Tamanique, Chiltiupán y Teotepeque. La mayor sentencia fue para Henry Giovanni Lobos Pérez.
Finalmente, 15 mareros que delinquían en Usulután, Morazán y La Unión también recibieron penas de hasta 155 años. Entre ellos figura Éver Wilfredo Herrera Gómez, alias Satánico, señalado por múltiples homicidios cometidos entre 2015 y 2018.
Las autoridades sostienen que estos resultados son parte del combate frontal al crimen organizado en el marco del régimen de excepción y las estrategias de seguridad impulsadas en el país.