Connect with us

Nacionales

IAIP da ultimátum de 24 horas al alcalde Roberto d’Aubuisson para entregar el contrato firmado con la empresa colombiana Teclaseo

Publicado

el

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) dio ultimátum de 24 horas para que la alcaldía de Santa Tecla, encabezada por Roberto d’Aubuisson, entregue el copia del contrato que firmó con la empresa colombiana Teclaseo S.E.M. de C.V.

El IAIP, el 15 de junio de 2020, ordenó a la municipalidad de Santa Tecla,  informase a la Unidad de Cumplimiento de ese Instituto, acerca de dicho contrato.

Sin embargo, a la fecha no se ha recibido la copia del contrato. Por tanto, el IAIP  requiere de forma definitiva al jefe edil  que entregue dicho contrato como cumplimiento de la referida resolución.  

En la resolución, el IAIP también hace del conocimiento a la Fiscalía General de la República (FGR) del inicio al procedimiento sancionatorio pertinente y las diligencias oportunas, para que el ente investigador también proceda por las responsabilidades a los funcionarios y servidores que corresponda, todo conforme al artículo 96 de la Ley de Acceso a la Información Pública.

De no cumplir con el requerimiento definitivo, el alcalde y su concejo tecleño no podrán participar en la contienda electoral de 2021, por graves incumplimientos.

El 7 de julio pasado se conoció de la auditoría especial que realizó la Corte de Cuentas de la República (CCR) al contrato que el alcalde de  d’Aubuisson firmó con la empresa colombiana Teclaseo S.E.M. de C.V., reveló que no se respetó el debido proceso. Por lo que la institución contralora determinó que dicho convenio “es improcedente”.

Además estableció cláusulas en el acta constitutiva de TECLASEO S.E.M. que son desfavorables a los intereses de la municipalidad. El contrato adquirido entre la comuna tecleña y dicha empresa es para el servicio de barrido y aseo, según consta en el documento de examen especial de la CCR.

La auditoría revela además que la municipalidad recibió y manejó fondos por 1 millón 210 mil dólares, “sin que se identifique el origen de los mismos”.

También se entregaron bienes municipales en uso a una Sociedad con fines de lucro; por lo que “la municipalidad omitió el cumplimiento de los principios legales para la gestión pública y administración de municipalidades con transparencia”.

El alcalde  d’Aubuisson y su concejo municipal han usado todos los medios posibles para mantener “oculto” el contrato que firmaron con los colombianos para formar Teclaseo, a pesar de que son fondos públicos provenientes de los impuestos que se le cobra a los tecleños.

La Resolución.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla

Publicado

el

Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.

Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.

El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.

Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.

Continuar Leyendo

Nacionales

VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso

Publicado

el

En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.

«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.

Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.

Continuar Leyendo

Nacionales

MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador

Publicado

el

El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.

«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.

Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.

El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.

«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.

Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído