Nacionales
Hace cuatro años Nayib Bukele ganó la presidencia y derrotó al bipartidismo

Hoy, 3 de febrero, se cumplen cuatro años del triunfo electoral de Nayib Bukele en las elecciones presidenciales de 2019, lo que significó la derrota del bipartidismo de ARENA y el FMLN, que gobernaron el país por 30 años con funcionarios que actualmente enfrentan procesos judiciales —algunos son prófugos de la justicia— o ya fueron condenados por actos de corrupción.
En esas elecciones, los farabundistas aspiraban a un tercer período en el Ejecutivo, con Hugo Martínez como candidato a presidente y Karina Sosa como vicepresidenta. Por su parte, ARENA competía con el empresario Carlos Calleja como candidato presidencial y Carmen Aída Lazo a la vicepresidencia.
No obstante, ambas fórmulas fueron derrotadas en elecciones libres y democráticas por Nayib Bukele, quien contó con el apoyo popular y logró el triunfo electoral en primera vuelta. Fruto de esa victoria, Bukele fue juramentado y asumió la presidencia de la república el 1.° de junio de 2019.
En ese momento, ARENA y el FMLN tenían el control de la Asamblea Legislativa porque disponían de 37 y 23 diputados, respectivamente. Es decir, todos los acuerdos o entrampamientos en temas de país dependían de ambos institutos políticos. GANA, PCN, PDC y Cambio Democrático eran los partidos minoritarios.
A finales de 2019, el presidente de la república envió a la Asamblea Legislativa una iniciativa de ley para dotar de fondos las fases II y III del Plan Control Territorial (PCT) para el combate de las pandillas y el crimen organizado, por un total de $200 millones.
Con esos recursos se comprarían vehículos, armas y municiones y se reconstruirían y remodelarían sedes policiales; sin embargo, la solicitud del gobernante fue rechazada por los partidos que argumentaron falta de transparencia en el destino final que tendría el dinero, procedentes de préstamos con la banca multilateral.
Durante la pandemia por la COVID-19, ARENA y el FMLN también atacaron el trabajo del presidente Nayib Bukele y bloquearon inicialmente el financiamiento para la compra de medicina e insumos médicos para la atención de los infectados.
El 28 de febrero de 2021, ARENA y el FMLN fueron a las urnas y una vez más fueron derrotados por Nayib Bukele, porque gracias a la aceptación de su gestión, el partido Nuevas Ideas ganó la cifra histórica e inédita de 56 diputados.
La bancada de ARENA fue reducida a 14 diputados (de los cuales renunciaron cuatro después de la derrota electoral) y el FMLN ganó cuatro diputados, quienes han reconocido y mostrado diferencias de criterios en la votación de temas de país.
Actualmente, la bancada cian, con sus 56 diputados (mayoría calificada), no solo es la más grande, sino que ha dado gobernabilidad al mandatario en la aprobación o las reformas de leyes, la aprobación y la ratificación de préstamos y para la elección de funcionarios de segundo grado, entre otras acciones en favor de la población.
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.
Nacionales
Bus de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en Juayúa

Un autobús de la ruta 216 estuvo a punto de caer a un barranco en la zona del desvío El Conejo, en Juayúa, departamento de Sonsonate.
De acuerdo con reportes preliminares, la rápida reacción del conductor evitó una tragedia mayor, al lograr maniobrar la unidad y evitar que se precipitara al vacío.
Equipos de emergencia y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para asistir a los pasajeros y asegurar el área. Algunos de los ocupantes sufrieron crisis nerviosas y golpes leves.
Las autoridades informaron que en las próximas horas se brindará un reporte oficial sobre el incidente.
Economia
Defensoría del Consumidor refuerza vigilancia y buenas prácticas comerciales en El Salvador

La Defensoría del Consumidor (DC) continúa fortaleciendo su labor de supervisión y promoción de buenas prácticas comerciales en todo el país. Según Ricardo Salazar, presidente de la institución, cerca de 700 establecimientos a nivel nacional aplican al menos uno de los tres programas de cumplimiento diseñados para proteger los derechos de los consumidores.
Uno de los programas más destacados es “Aquí se respeta el derecho de los consumidores”, que busca prevenir prácticas como la venta de productos vencidos, la publicidad engañosa y la falta de información en promociones y ofertas. Además, fomenta que los precios sean claramente visibles para los clientes, conforme a la normativa vigente.
Otro grupo de empresas participa en el programa del sello de garantías de plataformas electrónicas, que certifica que los comercios en línea cumplen con estándares de transparencia, seguridad y atención al cliente, fortaleciendo la confianza en las transacciones digitales.
En lo que va del año, la Defensoría ha ejecutado más de 3,000 procedimientos de inspección en todo el territorio nacional, detectando que entre un 25 % y un 30 % de los hallazgos corresponden a prácticas abusivas, detalló Salazar.
El funcionario destacó que estas acciones forman parte de los esfuerzos impulsados por el presidente Nayib Bukele desde 2019 para garantizar el acceso a bienes y servicios esenciales en condiciones justas. Además, resaltó los avances normativos logrados bajo la actual administración, con cinco de las seis reformas a la Ley de Protección al Consumidor ya aprobadas.
Con estas medidas, la Defensoría del Consumidor refuerza su compromiso de proteger los derechos de la población y promover una cultura empresarial basada en la transparencia, la responsabilidad y el respeto a la normativa que asegura un mercado más justo y equilibrado.