Connect with us

Nacionales

Gobierno mantiene un constante monitoreo de las condiciones climáticas para ejecución de acciones preventivas

Publicado

el

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, destacó que desde la Dirección General de Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales se mantiene el constante monitoreo de las condiciones climatológicas para la toma de decisiones anticipadas.

Este tipo de acciones han permitido una minimización importante de las afectaciones generadas por las recientes lluvias, así como la capacidad de darle protección a las familias que residen en zonas vulnerables.

“El pronóstico se ha venido cumpliendo y para el día sábado se tendrá una disminución de lluvias, pero la alerta no se va a levantar, vamos a analizar la situación para tomar decisiones”, señaló el ministro López.

Destacó la importancia que ante las actuales condiciones climáticas es importante que la población siga las recomendaciones de las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Protección Civil y mantenerse informado por medio de los canales oficiales.

“El llamado es a la población a contribuir a la limpieza de drenajes, porque es algo que provoca inundaciones. Para mañana se espera una disminución de lluvias, pero aunque salga el sol se tiene el riesgo de inundaciones en el territorio nacional”, añadió el funcionario.

Durante esta emergencia generada por las lluvias, el Gobierno ha desplegado a todas las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil para brindarle seguridad y bienestar a los salvadoreños.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Fumigan viviendas en Ahuachapán para evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue

Publicado

el

Este sábado, personal de Salud llevó a cabo una jornada de fumigación en Ataco, Ahuachapán Centro, para evitar la proliferación del zancudo transmisor del dengue, zika y chikungunya.

«La megajornada de fumigación viene a reforzar el trabajo que durante el año se ha hecho para el combate de las arbovirosis», señaló el Ministerio de Salud, y a la vez detalló que el objetivo de las fumigaciones es evitar la proliferación del zancudo. En las jornadas se incluye la abatización en pilas y barriles.

El Ministerio de Salud hizo énfasis en la importancia de las fumigaciones ya que una hembra de zancudo es capaz de colocar 300 huevecillos que se convertirán en vectores que pueden afectar la salud.

Al trabajo se suma la responsabilidad individual en los hogares tomando acciones como desechar objetos que acumulen agua y evitar la proliferación del zancudo.

Las autoridades recordaron que se debe tomar en cuenta que se considera sospecha de dengue cuando hay fiebre de dos a siete días y dos o más de los siguientes síntomas: dolores de cabeza, retroocular, en articulaciones y muscular; también sangrado espontáneo de cualquier mucosa, dolor abdominal, vómitos persistentes, letargo o la hepatomegalia (agrandamiento del hígado) mayor de 2 cm, así mismo el incremento del hematocrito o la plaquetopenia (cantidad baja de plaquetas).

La megajornada nacional de fumigación fue puesta en marcha el pasado lunes 24 de junio.

Continuar Leyendo

Principal

Inicia mejoramiento de 4 kilómetros de calle hacia cantón Llano Grande en Chalatenango Sur

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales (DOM) inició la reconstrucción, con asfalto, de 4 kilómetros de la calle que del cantón Llano Grande conecta con el casco urbano del distrito Concepción de Quezaltepeque, en Chalatenango Sur.

El proyecto que beneficiará a más de 6,500 habitantes de la zona y de lugares aledaños, incluye instalación de tuberías nuevas, restauración de aceras, cordones cuneta existentes, canaletas, muros de retención, tragantes y ampliación de la vía.

Actualmente, la vía está conformada en su mayoría por una superficie de piedra y tramos de concreto que están deterioradas y que por años han afectado el desarrollo de este lugar de la zona norte del país.

.

Los trabajos han iniciado con estudios hidrológicos, suelo y geométricos. Continuarán con demoliciones de la superficie deteriorada para luego proceder a la fase de nivelación, compactación y construcción de una base suelo cemento para finalmente colocar una capa asfáltica de 7 centímetros de espesor.

El objetivo es mejorar la condición de vida de la población, agilizar el tráfico, reducir el daño de los vehículos, facilitar la libre movilidad, sobre todo, impulsar el comercio y la economía.

Esta no es la única obra que la DOM ejecuta en el distrito de Concepción de Chalatenango Sur, ya que el 17 de febrero de 2023, el Gobierno entregó 2.8 kilómetro de calles renovadas, con las que más de 28 mil habitantes del casco urbano y del caserío El Campo, se han visto beneficiados.

La DOM ejecuta también el mejoramiento de calles rurales en otros distritos y quienes ya disfrutan de estas obras son habitantes, entre otros, de la cabecera departamental, Dulce Nombre de María y San Antonio Los Ranchos.

Con el Plan Nacional de Bacheo también se han renovado calles en San Luis del Carmen, Comalapa y Chalatenango, entre otros. Además, avanza la construcción del mercado municipal de La Palma, una plaza comercial en San Fernando; una clínica en Azacualpa y otra en nombre de Jesús, como escuelas en Ojos de Agua y Agua Caliente.

Continuar Leyendo

Principal

Vendedores de “La Tiendona” desmienten alza en costos de productos

Publicado

el

Comerciantes de La Tiendona brindan precios de referencia de productos, para evitar especulaciones o aprovechamiento.

Afirman que mantendrán estables los precios de frutas y verduras para los salvadoreños, pese a la crisis que podrían mantener los países Centroamericanos por las lluvias.

“Tenemos abastecimiento de verduras y frutas en nuestro país. Este día se anuncian precios que pueden ser de referencia al momento de comprar frutas y totalizas”, explicó presidente de la Asociación de Importadores del mercado La Tiendona, Dimas Martínez.

Además, explicó que como comerciantes están tomando vías alternas debido al percance en la frontera San Cristóbal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído