Nacionales
Gobierno despliega 50,000 personas para atender emergencias por lluvias
El Salvador mantiene la alerta estratificada por las lluvias por la depresión tropical Sara, en los distritos de la zona costera, área Metropolitana, distritos de San Salvador, así como en los departamentos de San Miguel y La Unión es alerta amarilla y verde para el resto del país.
La atención de incidentes ha sido muy variada; va desde caída de árboles y atención de desbordamiento de ríos y quebradas en el departamento de Sonsonate.
El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó en las ultimas 24 horas han atendido cinco inundaciones urbanas, nueve árboles caídos, 10 vías obstruidas, dos muros perimetrales con daños y uno caído, 11 viviendas anegadas y dos dañadas.
La zona costera es la que ha tenido más emergencias atendidas dijo el funcionario. «Nos esperan lluvias este día y todavía mañana», agregó.
El Gobierno tiene una red de comunicación y un sistema de alerta temprana entre todas las instituciones.
La Comisión Ejecutiva del Rio Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) informó en las últimas horas que ante las lluvias que afectan al país está realizando
descargas controladas en las centrales hidroeléctricas para mantener los niveles adecuados en los embalses.
«Hemos activado el sistema de alerta temprana en coordinación con Protección Civil y seguimos monitoreando los reportes meteorológicos del Ministerio del Medio Ambiente para garantizar la seguridad de las comunidades», publicó la institución.
Según Amaya, 50,000 personas están atendiendo todas las emergencias en el territorio y forman parte de las instituciones del Sistema Nacional de Protección Civil.
Sostuvo que el hecho de que en Costa Rica sigue el contingente de salvadoreños brindando asistencia humanitaria, en El salvador no se ha minimizado la calidad de respuesta que se está dando en esta emergencia por las lluvias.
La capacidad de respuesta no se pierde manifestó el director de Protección Civil, incluso el Gobierno informó que dará un bono de $300, a 1,000 familias de agricultores que han perdido sus cosechas y entregará 50,000 paquetes con alimentos a familias afectadas.
«Esto que estamos viendo son dos modalidades de asistencia humanitaria que tiene que ver con transferencia de efectivo y la provisión de ayuda en especies, es decir alimentos, estamos empeñados en el bienestar de la población, cada una de las instituciones del Gobierno del presidente Nayib Bukele, sabe que tiene que disponer de todos los recursos», expresó Amaya.
En cuanto a los albergues, hay dos albergues habilitados, uno en La Unión y otro en La Libertad, se tienen 170 en todo el país para trasladar a las personas que estén en zonas vulnerables y que sean evacuadas.
«Habiendo alertado tempranamente y albergando a las personas se les ofrece un espacio donde puedan llegar a resguardarse ante el riesgo eminente que supone un deslizamiento, inundación, caída de un árbol», expresó Amaya.
El funcionario sostuvo que hay una capacidad de albergar hasta10,000 personas a quienes se les da todas las condiciones, se les entrega un kit de higiene personal, alimentación y otros insumos.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







