Nacionales
FOTOS – VIDEOS | 20 lesionados en múltiple accidente de tránsito en Paseo General Escalón

Un accidente de tránsito protagonizado por un bus de la Ruta 101-D dejó 20 personas lesionadas durante esta mañana entre la 79ª. Avenida Sur y el Paseo General Escalón, al poniente de San Salvador.
Fuentes policiales indicaron, de forma preliminar, que la unidad del transporte colectivo se estrelló contra «varios vehículos que iban en marcha».
La institución informó que los equipos de tránsito estaban en el lugar y que, además, «ya se coordinó con las instancias correspondientes para el traslado de los lesionados y para retirar los vehículos de la calle».
EN DESARROLLO:
Al menos 10 personas han resultado lesionadas, luego que el motorista de un bus de la ruta 101D chocara contra varios vehículos que iban en marcha, entre la 79 Avenida Sur y el Paseo General Escalón, San Salvador.
Nuestros equipos de Tránsito están en el lugar.… pic.twitter.com/EJ3jz3if1R
— PNC El Salvador (@PNCSV) January 29, 2025
La Asociación Comandos de Salvamento detalló que ocho de las víctimas fueron trasladadas a centros médicos, el resto se atendió en el lugar de los hechos, donde también llegó personal del Sistema de Emergencias Médicas (SEM).
A consecuencia del accidente vial, la circulación se ha visto temporalmente obstruida, esto ha provocado un fuerte congestionamiento.
Por su parte, el Viceministerio de Transporte dio a conocer que «el paso se mantiene controlado y estamos reorientando a los automovilistas por rutas alternativas».
Las autoridades investigan las circunstancias bajo las cuales se produjo el percance vial. El conductor del bus explicó que el bus había estado en reparación anteriormente, sin embargo, se le impuso una multa por llantas lisas y sobrecargar la unidad.
#CRONIO #ATENCIÓN 🚨 Al menos 8 vehículos involucrados en un aparatoso accidente de tránsito en la 79 avenida Norte y Paseo General Escalón. pic.twitter.com/VpiK4bRNxq
— Diario Digital Cronio (@croniosv) January 29, 2025
Hace dos semanas, un conductor de un microbús de la ruta 41-G provocó la muerte de una persona en la calle Peralta, frente al Instituto Técnico Exsal, al oriente de la capital.
Los motoristas de las rutas 101-D y la 41-G son constantemente señalados por los usuarios por su falta de empatía, así como por sobrecargar las unidades, conducir y chatear al mismo tiempo generando distracción, poner música estridente, abusar de la velocidad y no respetar las paradas establecidas, entre otros señalamientos.
Nacionales
El Salvador impulsa una acción climática más ambiciosa con la actualización de su NDC 3.0

El Salvador, por medio del Ministerio de Medio Ambiente (MARN) y con el respaldo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), lanzó oficialmente el proceso de actualización de su Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), reafirmando su compromiso con el Acuerdo de París y con una gestión climática más efectiva.
La NDC 3.0 marca un nuevo capítulo en la política ambiental del país. Se trata de una versión más ambiciosa, que busca fortalecer las medidas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar la resiliencia frente a los impactos del cambio climático. Esta tercera NDC será presentada ante la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) antes de la COP30, que se celebrará en Brasil.
Desde su primera presentación en 2015 y su actualización en 2022, El Salvador ha trazado un marco de acción climática que involucra ocho sectores clave: energía, agricultura y uso de la tierra, biodiversidad y ecosistemas, ciudades, infraestructura, recursos hídricos, gestión de residuos y salud. La actualización actual busca consolidar estos esfuerzos a través de 11 planes sectoriales y 139 acciones estratégicas, con un enfoque especial en programas nacionales de alto impacto climático (PNAIC).
Estos programas están diseñados para generar transformaciones profundas en sectores estratégicos del país. Incluyen, por ejemplo, la transición hacia energías limpias, la protección de fuentes hídricas, la restauración de ecosistemas y el impulso de la economía circular. También se busca una mejor articulación entre las metas climáticas, la planificación institucional y la asignación de recursos, lo que permitirá una implementación más efectiva y transparente.
Durante el evento de lanzamiento, presidido por el Ministro Fernando López, participaron representantes del cuerpo diplomático, organismos de cooperación, instituciones gubernamentales, sector privado y academia. En el acto se destacaron los avances de la NDC 2.0, los aprendizajes del proceso anterior y los lineamientos para la formulación de la nueva NDC.
Previamente, se realizó un taller técnico que permitió evaluar el progreso alcanzado, identificar brechas y definir prioridades para aumentar la ambición y efectividad de la nueva versión. Entre los temas clave discutidos estuvieron la calidad de los datos por sector, la integración del cambio climático en las operaciones institucionales y el fortalecimiento del vínculo entre política climática y presupuesto público.
El proceso de actualización cuenta con el apoyo técnico y financiero del PNUD a través del proyecto Agenda NDC, con fondos de los gobiernos de Alemania, Reino Unido y Suecia, y la colaboración de socios como GIZ, BID, PNUMA, IISD y el NDC Partnership, en el marco de la iniciativa global Climate Promise.
Con esta hoja de ruta, El Salvador reafirma su voluntad de avanzar hacia un modelo de desarrollo más resiliente, inclusivo y sostenible. La NDC 3.0 representa una herramienta clave para alinear las prioridades nacionales con los compromisos internacionales, y para abrir nuevas oportunidades de inversión en áreas como infraestructura verde, soluciones basadas en la naturaleza y desarrollo territorial con enfoque climático.
Nacionales
Primera dama, Gabriela de Bukele, lanza proyecto para reducir la mortalidad materno-infantil

La primera dama de la República, Gabriela de Bukele, junto al embajador de Italia en El Salvador, Paolo Rozo, anunciaron este miércoles el lanzamiento de un proyecto de cooperación bilateral enfocado en reducir la morbilidad y mortalidad materno-infantil en el país, en el marco de la Ley Nacer con Cariño.
El programa tiene como objetivo fortalecer la medicina fetal mediante la detección temprana de factores de riesgo y anomalías congénitas, para garantizar una atención oportuna y especializada desde el embarazo. La iniciativa también incluye acciones para mejorar el tratamiento integral de bebés prematuros y de aquellos que presentan malformaciones al nacer.
«Gracias a aliados como el Gobierno de Italia estamos logrando cerrar brechas y transformar retos en oportunidades», destacó la primera dama durante el evento. Gabriela de Bukele también reconoció el compromiso de los profesionales que se han sumado al proyecto, el cual se desarrollará durante los próximos tres años.
Entre las principales acciones contempladas se encuentra el equipamiento de áreas de maternidad y atención neonatal en seis hospitales del país, así como la formación especializada de personal médico a través de pasantías de corta y larga duración en centros de salud italianos.
El embajador Paolo Rozo subrayó que este intercambio es resultado de una alianza estratégica impulsada por la primera dama, quien previamente participó como ponente en el Policlínico San Matteo de Pavía, Italia, presentando los avances de la Ley Nacer con Cariño.
«Queremos que este proyecto no solo sea una respuesta técnica. Aspiramos a que sea una herramienta de transformación para construir un sistema de salud más humano y justo», expresó el diplomático, destacando el liderazgo de Gabriela de Bukele en la articulación del programa.
La colaboración entre ambos países ya comenzó a dar frutos desde el año pasado, con la capacitación de profesionales salvadoreños en ultrasonografía morfológica, citogenética y enfermería especializada en neonatos críticos.
Nacionales
Discusión entre conductores tras accidente de tránsito genera caos vehicular en La Libertad

Un incidente de intolerancia entre conductores fue reportado en el municipio de Lourdes Colón, departamento de La Libertad, luego de un accidente de tránsito que involucró a un microbús y una motocicleta.
De acuerdo con testigos y videos difundidos en redes sociales, ambos conductores protagonizaron una acalorada discusión en plena vía pública para determinar quién tuvo la culpa del percance, que únicamente dejó daños materiales. En las imágenes se observa a uno de los involucrados amenazando al otro con un objeto, mientras este último se niega a asumir la responsabilidad del choque.
El altercado habría ocurrido en las inmediaciones de la parada de buses conocida como “El Capulín”, según comentaron usuarios en redes sociales. El tráfico en la zona se vio afectado momentáneamente, ya que ambos vehículos permanecieron detenidos sobre la vía durante la disputa.
Autoridades no han emitido un informe oficial sobre el hecho, pero hacen un llamado a los automovilistas a mantener la cordura y resolver este tipo de situaciones por la vía legal, a fin de evitar poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía.