Connect with us

Nacionales

FOTOS: Vicepresidente Óscar Ortiz supervisa plan vacacional de Fiestas Agostinas en Apulo

Publicado

el

Como parte de las visitas para verificar el cumplimiento del Plan Divino Salvador 2018 en los sitios turísticos de más afluencia de la población durante las fiestas agostinas, y en el marco del Plan 10, el vicepresidente de la República y Secretario técnico y de planificación de la Presidencia, Oscar Ortiz, junto a la directora ejecutiva del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), Dolores Henríquez de Funes y el director general de Centros Penales, Marco Tulio Lima, visitaron el Parque Acuático Apulo, en Ilopango.

“En el marco de las fiestas agostinas dedicadas al divino Salvador del Mundo, hoy como parte del plan 10 el equipo del gobierno nacional estamos supervisando que todos los planes y programas en los que participan los 50 mil voluntarios que tenemos desplegados a lo largo y ancho del país estén ejecutando sus labores tal y como lo hemos programado”, dijo el vicepresidente.

Estas actividades garantizan la limpieza y el cuidado de estos lugares y el sano esparcimiento para las familias salvadoreñas. “Lo que buscamos es darle seguridad a nuestras familias, a nuestras comunidades y especialmente a las personas que comparten en lugares tan importantes como este centro recreativo de Apulo”, señaló.

Así mismo, agregó que Apulo es de los sitios más visitados en épocas de vacaciones, ya que el año pasado solo en estas fechas se tuvo más de 24 mil visitantes,  por lo que expresó este año se espera crecer un 15 % en afluencia de visitantes con relación al año anterior.

“Todos los centros turísticos manejados por el ISTU han estado creciendo en cantidad de público, de familias y eso es una buena señal. Por esto queremos que la gente se integre, se divierta y que ocupe estos días para compartir en familia, para compartir con sus hijos. Aquí tenemos un equipo de seguridad reforzado con 40 miembros de la  Policía Nacional Civil (PNC) y de la  Policía de Turismo (POLITUR), también tenemos un equipo de internos del programa Yo Cambio”, afirmó.

Durante su intervención, resaltó el trabajo liderado por el director general de Centros Penales, Marco Tulio Lima,  que calificó como un excelente trabajo con el programa “Yo Cambio”. “Han estado trabajado previo a la temporada de vacaciones y ahora integrándose a las actividades culturales y de limpieza. Aquí tenemos un total de 50 personas del programa, que son reos en fase de confianza y que están contribuyendo a mantener limpias todas nuestras playas y nuestros centros recreativos públicos a nivel nacional”, informó.

Por su parte, Marco Tulio Lima, dijo que se ha iniciado el plan de apoyo de vacaciones de agosto con la limpieza de playas. “Hemos intervenido la playa El Majahual, la Costa del Sol, El Cuco y algunos centros turísticos, el reporte indica que se han recogido entre 30  a 35 toneladas de basura que se han evacuado de estos lugares” puntualizó.

Sin embargo, destacó que la campaña continúa después de las fechas de vacaciones y explicó que  tiene dos componentes: el primero es tener centros turísticos y playas limpias para que nuestro pueblo pueda disfrutar de un ambiente limpio. El otro es reforzar la convivencia familiar apoyando al ISTU, con quien tienen un convenio para llevar la oferta artística de los diferentes centros penales a los centros recreativos.

En total, dijo el director de Centros Penales, hay cerca de 300 privados de libertad en obras de limpieza y cerca de 100 personas activadas para apoyar en el área artística.

Este día  en el centro turístico Apulo  estará presente la Orquesta «Yo Cambio Band» integrada por privados de libertad del Centro Penal de Apanteos para deleitar con su repertorio musical a los asistentes.

Mientras que 50 privados de libertad del Centro de Detención Menor La Esperanza  ya han iniciado labores de limpieza en el turicentro Apulo. Se estima que los internos realicen la limpieza de un kilómetro de playa en el turicentro Apulo en Ilopango.

 

Principal

BINAES cumple dos años de funcionamiento

Publicado

el

La Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES) conmemora este 14 de noviembre de 2025 su segundo aniversario desde su inauguración oficial, ocurrida el 14 de noviembre de 2023. El edificio, uno de los proyectos culturales más importantes de los últimos años, se ha convertido en un referente de modernización y en un símbolo del nuevo Centro Histórico.

 

La ceremonia inaugural fue presidida por el presidente Nayib Bukele y transmitida en cadena nacional, destacando la relevancia de un espacio diseñado para ampliar el acceso al conocimiento, promover la lectura y facilitar oportunidades de formación para todas las edades. Con su arquitectura moderna y sus amplias instalaciones, la BINAES redefinió la oferta cultural del país desde el primer día.

A lo largo de estos dos años, la biblioteca ha consolidado su papel como uno de los lugares más visitados de El Salvador. Miles de ciudadanos llegan diariamente para estudiar, participar en actividades culturales, asistir a talleres y aprovechar sus áreas tecnológicas, zonas infantiles y espacios de investigación. Su crecimiento sostenido también ha impulsado una mayor revitalización del Centro Histórico, atrayendo turismo, dinamizando la actividad comercial y fortaleciendo la vida comunitaria en la zona.

La BINAES continúa posicionándose como un punto de encuentro para estudiantes, familias, investigadores y visitantes, reafirmando su misión de acercar el conocimiento y la cultura a toda la población. Con dos años cumplidos, el recinto se proyecta como uno de los pilares culturales más influyentes del país.

 

Continuar Leyendo

Principal

Prisión para sujeto que cometió homicidio con corvo en Ahuachapán

Publicado

el

La fiscalía logró que Carlos Alexander Murcia Silva, procesado por el homicidio agravado de un hombre, siga en prisión provisional mientras continúan las investigaciones.

 

Según las evidencias, ambos se encontraban en un partido de fútbol cuando Murcia interceptó a la víctima, se la llevó hasta las riberas del río Cara Sucia y le causó la muerte con un corvo.

Este crimen ocurrió el pasado mes de octubre, en el Cantón Cara Sucia, distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán Sur.

La audiencia inicial se desarrolló en el Juzgado de Paz de San Francisco Menéndez.

 

Continuar Leyendo

Principal

El Salvador cierra con éxito Bitcoin Histórico

Publicado

el

Bitcoin Histórico concluyó este jueves tras dos días de actividades que confirmaron el creciente interés mundial por el ecosistema Bitcoin y reafirmaron a El Salvador como un referente internacional en innovación financiera. Miles de asistentes nacionales e internacionales participaron en presentaciones especializadas, paneles de expertos y debates sobre educación, mercados de capitales digitales, regulación, innovación y soberanía monetaria.

La conferencia desarrolló su agenda académica y técnica entre el Teatro Nacional y el Palacio Nacional, donde líderes del sector compartieron análisis y experiencias con el público. Paralelamente, la Plaza Gerardo Barrios se transformó en un espacio abierto para las familias salvadoreñas, que disfrutaron de actividades como pintura facial, globoflexia y la creación en vivo de un mural dedicado a figuras emblemáticas del ecosistema Bitcoin. El ambiente cultural y festivo acompañó la participación de cientos de personas en el corazón del Centro Histórico.

La noche inaugural ofreció uno de los momentos más destacados del evento: un espectáculo de drones y luces que iluminó el cielo de San Salvador y se convirtió en una de las imágenes más compartidas por los asistentes.

La segunda jornada inició en el Teatro Nacional con un panel centrado en el talento salvadoreño formado a través del programa CUBO+. Moderado por Giaco Mozucco, director de Plan B Network, el panel reunió a los egresados Fhernanda Elías, Jonathan Ramos y José Saenz, quienes compartieron cómo su experiencia académica ha ampliado sus metas profesionales dentro del sector tecnológico y financiero.

La visión regulatoria fue otro de los pilares del cierre. En el panel “El Salvador: Construyendo el estándar legal para los mercados de capitales de Bitcoin”, los especialistas Mario Lozano y Carlos Rivas explicaron el marco legal que ha permitido al país destacar a nivel global. Lozano calificó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal como “un paso de gigante” para el desarrollo regulatorio. Rivas, por su parte, afirmó que El Salvador podría “liderar la carrera global por los mercados de capitales digitales” en los próximos años.

La tarde cerró con un debate moderado por Knut Svanholm, acompañado por Max Keiser, Zuby y Lina Seiche. Los panelistas reflexionaron sobre la importancia de convertir ideas en acciones y evitar la burocracia que frena la innovación. Seiche destacó que “en El Salvador, las ideas se convierten en acciones reales”, recordando cómo su proyecto para renovar aulas escolares logró expandirse a 500 centros educativos.

Bitcoin Histórico finalizó con un mensaje claro: El Salvador ha dejado de ser un observador y se ha convertido en un actor mundial en educación, regulación e innovación dentro del ecosistema Bitcoin. Con actividades familiares, ponentes internacionales y un cierre vibrante en el Centro Histórico, el evento marcó un nuevo capítulo en el posicionamiento del país en la escena global.

 

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído