Nacionales
Familia y amigos rinden homenaje a David Cruz, un comunicador que amó su vocación hasta el final
«Murió amando lo que hacía», fue una de las frases que más se escuchó en el sepelio del comunicador y periodista, David Cruz, quien murió el pasado domingo en un siniestro aéreo ocurrido en un cerro de Pasaquina, La Unión.
En una ceremonia emotiva, entre muchas lágrimas y nostalgia, familia, amigos y compañeros de trabajo no dudaron en expresar lo orgullosos que se sienten de Cruz, quien se caracterizó por su inteligencia y entusiasmo en la labor que ejercía. Así como su contagiosa alegría.
«Estoy orgullosa de él, se fue haciendo lo que él amaba, apasionaba y vivía. Él tenía un gran alcance, muchas personas que solo lo habían visto en televisión se me han acercando y me han dicho que le tenían un gran aprecio», dijo Fabiola de Cruz, esposa del comunicador.
De igual forma, el ministro de Defensa, René Merino Monroy expresó la admiración que sentía hacia Cruz a quien, con cariño lo llamó «su asesor personal».
«Como decía el señor presidente de la República, la tarea difícil de David era comunicar lo malo que ha pasado, las cosas difíciles eran con David y él siempre nos resolvía. Yo, de hecho, soy bastante apartado pero era mi asesor, que no lo saben, pero, cuando yo le decía a David esto y aquello, él me decía «no, ministro, no puede comunicar eso, hay que comunicarlo mejor así”. Yo siempre le mandaba a hacer la pregunta y él me preparaba las cosas», recordó el funcionario.
Añadió que, a Cruz «le apasionó como es que trabajamos los miembros de la Fuerza Amada, entendió a tan corta edad, la filosofía de una institución tan compleja que mucha gente no lo comprende».
El titular de Defensa aseguró que morir haciendo lo que se ama es un honor y David lo logró, «las actividades donde la situación era compleja siempre estuvo, le gustaba andar conmigo, siempre me decía «ministro no puedo salir en el helicóptero con usted» , amaba andar en helicóptero», dijo Merino.
Cruz a sus 27 años tenía un alto perfil profesional, se desempeñó en diversos medios de comunicación televisivos como reportero y presentador. Además, fungió como jefe de comunicaciones del gabinete de Seguridad y como catedrático en una universidad privada.
Con cientos de rosas blancas, los restos de Cruz fueron sepultados y despedidos por sus allegados en el cementerio Jardines del Recuerdo, en San Salvador. A la ceremonia también acudió el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, el fiscal general, Rodolfo Delgado así como otros funcionarios de la actual gestión del presidente Bukele.
Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







