ENTREGA ESPECIAL
Empleado despedido de alcaldía de Santa Tecla: “D’Aubuisson es pícaro y se pasa las leyes por donde él quiere”

En vísperas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, los más de 150 empleados municipales de Santa Tecla, en La Libertad, que fueron destituidos de sus cargos sin justificación alguna en septiembre de 2018 salieron a las diferentes calles del municipio para solicitar ayuda económica a las personas que transitaban por la zona.
“Disculpe la molestia, por no haber obedecido la sentencia de reinstalo por parte del alcalde d’Aubuisson nos vemos en la necesidad de pedir su colaboración”, plasmaba una pancarta que portaba uno de los afectados, mientras solicitaba el aporte económico que –según él- le ayudaría a suplir los costos de una cena navideña.
“Nos han quitado a nosotros el sustento de nuestras familias y hoy nos hemos visto en la necesidad de recolectar y pedir dinero a la gente de buen corazón”, comentó Rodolfo Guandique Ayala. “Después de que teníamos nuestro sueldo y nuestro aguinaldo, hoy no tenemos nada”, agregó.
Los afectados fueron despedidos por el concejo municipal, luego de que la comuna firmara un contrato con la empresa de origen colombiana INTERASEO S.A.S.E.S.P, misma que se encarga de la recolección de los desechos sólidos de la cabecera departamental, por medio del proyecto denominado TECLASEO S.E.M.
“El alcalde no obedece. D’Aubuisson es pícaro y se pasa las leyes por donde él quiere”, comentó indignado Salvador Antonio Marín, quien también trabajaba en el departamento de Recolección de Desechos Sólidos. “Estamos pidiendo la colaboración a las personas, porque el jalcalde se negó a reinstalarnos”, agregó.

La opinión del ahora exempleado surgió tras recordar que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó al alcalde tecleño su reinstalo, junto al de sus compañeros, pero hasta el momento no ha ocurrido tal indicación, por lo que hasta el momento ellos y sus familias continúan siendo afectadas de manera económica.
“Estamos a 30 meses de estar despedidos injustificadamente, nosotros somos una clase trabajadora. El alcalde se está robando los impuestos del pueblo tecleño a través de esa empresa INTERASEO”, dijo Guandique Ayala.
De acuerdo a las diferentes opiniones de los afectados, el alcalde tiene la fuerza económica, social y política, por lo que ellos consideran que violenta las leyes “como le da la gana”, incluso indicaron que hay familiares del edil que se encuentran trabajando en la comuna.
“La diferencia con MIDES es que es un asocio público privado y la ventaja es que el personal no lo cambian, solo ponen la maquinaria. Nunca tuvimos problemas con ellos”, aseguró Marín.
Los afectados, indicaron que han sido olvidados por la Fiscalía General de la República (FGR), así como la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), instituciones que no han hecho algo por investigar el despido injustificado.

ENTREGA ESPECIAL
Se cumplen 24 años del ataque a las Torres Gemelas

Este jueves, la ciudad de Nueva York conmemora el 24° aniversario del ataque a las Torres Gemelas, ocurrido el 11 de septiembre de 2001, que dejó casi 3.000 personas fallecidas y marcó un antes y un después en la historia de Estados Unidos.
Durante la ceremonia anual, se rinde homenaje a las víctimas de los atentados en las Torres Gemelas, el Pentágono y Pensilvania, así como a quienes han muerto en los últimos años a causa de enfermedades respiratorias y cáncer derivadas de la inhalación de polvo en las zonas afectadas.
Elizabeth Hillman, directora y presidenta ejecutiva del Museo Memorial del 11S, señaló que “desde el 11S han fallecido muchas más personas por los efectos sobre su salud que las que murieron ese mismo día”. Entre ellas, más de 400 bomberos que participaron en labores de rescate han perdido la vida, superando a los 343 fallecidos durante los ataques.
El Programa de Salud del World Trade Center estima que unas 400.000 personas estuvieron expuestas al polvo aquel día, dejando un legado de consecuencias para la salud que perdura hasta hoy.
La conmemoración incluye la lectura de los nombres de cada víctima y homenajes especiales a los trabajadores de rescate y a los supervivientes, reforzando el recuerdo de un evento que transformó para siempre la ciudad y el mundo.
ENTREGA ESPECIAL
¿Quién es el Viejo Lin?

Carlos Ernesto Mojica Lechuga, alias “El Viejo Lin”, nació en El Salvador y pasó gran parte de su juventud en Estados Unidos, hasta ser deportado en la década de los 90.
A su regreso, se convirtió en figura clave de la pandilla Barrio 18, importando desde Los Ángeles las estrategias y la cultura marera.
A inicios del siglo XXI, se posicionó como uno de los líderes más temidos, con un historial marcado por crímenes atroces, como torturas y desmembramientos, incluyendo el asesinato de una joven de 16 años, que evidenció su control brutal sobre la estructura criminal.
Desde prisión, ascendió a palabrero de los Sureños, una de las facciones más poderosas de Barrio 18, y mantuvo el mando coordinando finanzas, homicidios y extorsiones.
Incluso llegó a compartir escenario con líderes de la MS-13 al anunciar una reducción de homicidios durante la tregua entre pandillas
En ese periodo, su discurso dejó entrever una ambición inusual: el deseo de incursionar en la política.
Se presentó ante medios y mediadores como un actor dispuesto a “redimirse”, expresando su sueño de convertirse en político y representar un cambio, aunque esa aspiración nunca se concretó.
ENTREGA ESPECIAL
Ella es Rute Cardoso, la esposa del futbolista Diogo Jota y madre de sus tres hijos: así fue su historia de amor

Rute Cardoso, esposa del futbolista portugués Diogo Jota y madre de sus tres hijos, ha sido una figura clave en la vida del jugador del Liverpool, con quien compartió más de una década de relación. La pareja comenzó su historia de amor en 2013, cuando ambos eran estudiantes en Portugal, y desde entonces construyeron una sólida relación basada en el apoyo mutuo.
En 2017, Rute se trasladó con Jota a Inglaterra tras su fichaje por el Wolverhampton Wanderers, acompañándolo en su carrera profesional. Tras nueve años de relación, el futbolista le propuso matrimonio en 2022 y, finalmente, se casaron en junio de 2025, apenas unas semanas antes de la tragedia que acabó con su vida.
La pareja ya había formado una familia: su primer hijo nació en 2021, el segundo en 2023 y una hija en noviembre de 2024. A pesar de sus compromisos deportivos, Diogo Jota se destacó por su dedicación como padre y esposo. En una de sus últimas publicaciones, compartió un video con imágenes de su boda, acompañado por el mensaje: “Un día que nunca olvidaremos”.
El futbolista falleció este jueves 3 de julio, a los 28 años, en un accidente de tránsito ocurrido en la provincia de Zamora, España, donde también perdió la vida su hermano menor, André Silva. La noticia ha conmocionado al mundo del deporte y ha dejado un vacío profundo en su familia y seguidores.