Connect with us

Nacionales

Empleados de alcaldía de San Salvador no recogen basura por falta de combustible en camiones

Publicado

el

Por segundo día consecutivo sigue suspendida la recolección de basura en varios puntos de la capital, luego que no salieran a trabajar los empleados del área de desechos sólidos por falta de combustible en los camiones que utilizan para ese trabajo.

Empleados de esa unidad manifestaron que las gasolineras que les proveen de combustible diésel se negaron a seguir proporcionando ese producto por falta de pago de facturas vencidas y que estarían acumuladas desde hace seis meses.

LEE TAMBIÉN: MIDES denuncia ante FGR a alcaldía de San Salvador por estafa agravada

La situación se ha complicado, dijeron, porque la empresa que también proporciona en transporte de la basura en góndolas desde la planta Aragón a MIDES, desde este lunes pararon operaciones por falta de pago de facturas vencidas.

“No hemos salido a trabajar por falta de pago a proveedores de diésel. La alcaldía no les ha pagado las facturas vencidas y el lunes ya no nos dieron combustible”, detallaron los empleados.

Los camiones están estacionados en la planta de transferencia Aragón cargados con basura, “no podemos depositar los desechos a las góndolas porque no están proporcionando ese servicio”, indicaron.

Se dijo que en San Salvador a diario se recogen unas 720 toneladas de basura y que en esa tarea se involucran unas 47 unidades, muchas de ellas estacionadas en la planta Aragón.

Esta problemática ocurre a pocos días que la alcaldía de San Salvador recibió una parte de los 75 millones de dólares que el Gobierno central destinos para que con criterio FODES se repartiera a los 262 municipios, cuyo dinero serviría para la recolección de la basura, pago de proveedores y para realizar acciones para enfrentar la pandemia de Covid-19, como también para el pago de empleados.

Desde el día que se entregaron los fondos, el Presidente de la República Nayib Bukele, manifestó a los alcaldes que hicieran buen uso de ese dinero y que no tenían la necesidad de rendir cuentas al Gobierno.

La situación del alcalde Ernesto Muyshondt se le complica con el tema de la recolección y disposición final de la basura, ya que por un lado los empleados mantienen un descontento por el despido de algunos de sus compañeros para ceder la recolección de los desechos a una empresa privada, reclaman el pago de descuentos que les han realizado de Seguro Social, AFP, renta, Fondo Social para la Vivienda y de algunas obligaciones con bancos y casas comerciales.

Por otra parte, la empresa MIDES reclama aproximadamente cuatro millones de dólares como pago por la recolección de la basura y tras recibir tres cheques sin provisión de fondos, los apoderados legales de Manejo Integral de Desechos Solidos llegaron a la Fiscalía General de la República a interponer una demanda contra el tesorero de la alcaldía de San Salvador, Fernando Portillo Linares, por los delitos de estafa y actos arbitrarios.

En el documento que MIDES presentó este martes a la FGR se detalla que Portillo Linares quien es nombrado por acuerdo del Concejo Municipal, actuó con dolo al entregar en tres ocasiones cheques sin fondos para supuestamente cancelar lo adeudado, que asciende a casi $4 millones, según la empresa.

Se aseguró que el tesorero hizo la “argucia” de sustituir los cheques en nuevas fechas, pero los mismos no podían cobrarse porque continuaban sin fondos suficientes.

La denuncia advierte que el tesorero municipal, al momento de entregar los cheques, sabía que la alcaldía carecía de los fondos, ya que desde octubre de 2018 había cedido para el pago de una titularización, por un plazo de 15 años, los ingresos percibidos en concepto de tasas por recolección de basura.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Conductores protagonizan fuerte accidente en San Vicente

Publicado

el

Un aparatoso accidente de tránsito se registró este mediodía en Tecoluca, departamento de San Vicente, cuando dos vehículos particulares colisionaron en una de las carreteras más transitadas de la zona, según informaron las autoridades.

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para procesar la escena y determinar la responsabilidad de los conductores involucrados.

De manera preliminar, se presume que la excesiva velocidad habría sido una de las causas del percance. Hasta el momento, no se ha confirmado si hubo personas lesionadas o fallecidas.

Continuar Leyendo

Nacionales

FOTOS | Pastor interrumpe vela y obliga a sacar ataúd bajo la lluvia

Publicado

el

La vela de un motociclista que falleció ayer lunes en un accidente sobre la carretera que de El Rosario conduce a Jujutla, en Ahuachapán, fue interrumpida por el pastor José Alberto Serrano, de la Iglesia Pentecostal Unida en Copinulapa.

De acuerdo con familiares de la víctima, el líder religioso se molestó porque feligreses de otra congregación solicitaron realizar un culto adicional al fallecido dentro del templo. Ante ello, el pastor expresó que “con un culto bastaba” y, en un momento de ira, ordenó suspender la vela.

Los asistentes tuvieron que sacar el ataúd bajo la lluvia y trasladarlo a una vivienda cercana, facilitada por un vecino, mientras cubrían el féretro con sacos. La situación ha generado indignación en la comunidad por la actitud del pastor.

La Policía Nacional Civil (PNC) fue alertada del hecho y acudió al lugar para intervenir.

Continuar Leyendo

Nacionales

Autoridades destruyen más de 10 toneladas de cigarrillos decomisados en el marco del Plan Anticontrabando

Publicado

el

El Gobierno del presidente Nayib Bukele continúa combatiendo las estructuras criminales que afectan las finanzas públicas a través del contrabando. Este martes, las autoridades informaron sobre la destrucción de 7,618,040 unidades de cigarrillos, equivalentes a 10.28 toneladas, con un valor aproximado de 2.1 millones de dólares en impuestos, almacenaje y multas.

El anuncio fue hecho por el ministro de Hacienda, Jerson Posada; el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro; el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga; y el fiscal adjunto para la Defensa de los Intereses del Estado, Jonathan Mata. Posada enfatizó que la acción envía “un mensaje claro y firme: en el nuevo El Salvador el crimen no tiene espacio y la ley se respeta”.

La destrucción de los cigarrillos se llevó a cabo en la planta Geocycle, en Metapán, Santa Ana, mediante un proceso ambientalmente seguro.

Esta medida forma parte del Plan Anticontrabando liderado por la Dirección General de Aduanas, que ha permitido importantes decomisos en puntos fronterizos no habilitados y rutas fiscales.

Según Posada, el comercio ilícito de cigarrillos daña a consumidores, comercios legales e industrias establecidas, además de desestabilizar los mercados y generar competencia desleal. La Dirección General de Aduanas continuará ejecutando operativos en coordinación con la Policía Nacional Civil, la Fuerza Armada y la Fiscalía General de la República para prevenir y combatir el contrabando y otros ilícitos aduaneros.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído